Full screen

Share

Show pages

Isabella Valencia Ocampo
Diris Jailene Montes
Yina Medina Chantre
T2 MODALIDADES DE PISTA

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Modalidades de pista

dirmonro

Created on March 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Isabella Valencia OcampoDiris Jailene Montes Yina Medina Chantre

T2 MODALIDADES DE PISTA

Las modalidades de pista en el atletismo son fundamentales para el desarrollo y la práctica de este deporte. Ofrecen una serie de disciplinas que abarcan diferentes distancias, técnicas y habilidades, lo que permite a los atletas explorar y desarrollar sus capacidades atléticas de manera integral. El deporte del atletismo es uno de los que tiene modalidades de práctica más interesantes y diversas tanto en la categoría masculina, como en la femenina. Presenta gran diversidad en: Velocidad, Fondo, Semifondo, Obstáculos y Equipos.

INTRODUCIÓN

El atletismo es una disciplina deportiva la cuál comprede diferentes modalidades atléticas: Carreras de velocidad: Consiste en recorrer lo más rápido posible y en el menor tiempo una distancia puede ser 100, 200 y 400 metros planos, en donde predomina el sistema de los fosfatos y el sistema anaeróbico, la salidad la dan partidores responsables de dar el primer impulso a la orden de en sus marcas, listos y fuera. Carreras de fondo: Exigen a los atletas una gran resistencia cardiovascular, fuerza muscular y capacidad mental para mantener un ritmo constante durante un período prolongado de tiempo, distancias recorridas serán desde los 3000, 5000 y 10,000 m planos predominando el sistema aeróbico y el sistema oxidativo. Carreras de semifondo: Su principal característica es que combina la velocidad y la resistencia, teniendo en cuenta que el recorrido es 800 y 1.500 metros planos en el cuál el sistema anaeróbico al inicio combinando con el sistema aeróbico en cierto momento de la carrera hasta el final, se realiza en una pista atlética de 400 m.

DESCRIPCIÓN

Carrera de obstáculos: Consiste en correr y saltar una serie de obstáculos llamados vallas dentro de las diferentes distancias se recorren entre ellas de 100, 110 y 400 m vallas o 3,000 m obstáculos predominando los sistemas anaeróbicos y aeróbicos en los 3000m obstáculos en donde la distancia e intensidad varían. Carrera de equipos: En esta compiten en equipos de 4 deportistas, quiénes irán realizando los relevos utilizando un testimonio o testigo que mide entre 30 cm y pesa 50 G las distancias que recorren puede ser de 100, 400 metros planos predominando el sistema anaeróbico en donde el primer equipo en terminar o llegar es el ganador.
Velocidad • Mecánica: La velocidad se caracteriza por distancias cortas y rápidas, por ejemplo 100 m y 200 m. Requiere una gran explosividad muscular, una técnica de carrera compleja y una aceleración rápida. • Filosofía: La velocidad está relacionada principalmente con el sistema energético anaeróbico atáxico, donde la energía se produce sin oxígeno. Los velocistas dependen en gran medida de las reservas de fosfocreatina para una rápida producción de energía. Fondo • Mecánica: Las carreras de distancia como los 5.000 m y los 10.000 m implican una velocidad más moderada pero sostenida en distancias largas. Se requiere resistencia aeróbica y la capacidad de mantener una velocidad constante. • Filosofía: Las carreras de distancia se basan principalmente en el sistema de energía aeróbico, donde el cuerpo utiliza oxígeno para producir energía eficiente. La resistencia cardiovascular y la capacidad pulmonar son fundamentales para desempeñarse en estas competiciones. Semifondo • Mecánica: La mitad de la distancia es la distancia entre la velocidad y el fondo y la velocidad. Carreras como los 800 m y los 1500 m requieren una combinación de velocidad y resistencia. • Fisiología: Los atletas de media distancia deben tener un buen rendimiento aeróbico, así como la capacidad de tolerar niveles más altos de lactato debido a la intensidad de la carrera.
. Obstáculo • Mecánica: Los eventos físicos, como la carrera de obstáculos de 3000 m, aumentan las habilidades técnicas y la coordinación debido a los obstáculos que los atletas deben superar. • Fisiología: Al igual que los corredores de distancia y media distancia, los corredores con las piernas cruzadas dependen en gran medida de los ejercicios aeróbicos sistémicos, pero también requieren buena capacidad anaeróbica, para la superación efectiva de obstáculos y una rápida recuperación. Equipos(revelos) • Mecánica: Los relevos implican pasar el testigo entre varios corredores, lo que agrega coordinación y sincronización a la velocidad y la resistencia. • Fisiología: La fisiología de los relevos varía según la duración del evento, pero en general, los atletas necesitan explosividad y resistencia aeróbica para desempeñarse. Bueno en este formato.
PLANEACIONES

SECUENCIAS DIDACTICAS

Paso de valla

Pruebas de fondo, semifondo y obstáculos

Pruebas de velocidad, salidas y relevos

Realizar la respectiva activacion de los musculos por medio de movimientos articulares y ejercicios suaves que ayuden a ir adecuando el cuerpo para la práctica. Buena hidratación. Alimentación saludable. Descanso adecuado. En cada entreno tener la mejor actitud.

RECOMENDACIONES

Medios de entrenamiento: salidas en diferentes posiciones y ante diferentes estímulos o relevos con compañeros de carrera -con obstáculos o sin ellos- en distancias cortas, preferiblemente. Método de repetición del ejército variado: Este método consiste en que los deportistas repitan lo aprendido hasta lograr el perfeccionamiento de la técnica, desarrollar habilidades motoras y con ello habilidades en su táctica. Es un método que se puede organizar de diversas formas en la práctica. Método sensorial: Aprendiendo a contar pequeños espacios de tiempo con el objetivo de que te anticipes a la aparición del estímulo. Por ejemplo: salidas con cuenta atrás.

MÉTODO DE PERFECIONAMIENTO

Estiramiento y flexibilidad: Realizar ejercicios de estiramiento antes y después del ejercicio los cuales puede ayudar a mantener la flexibilidad muscular, prevenir lesiones y promover la recuperación muscular y física después del ejercicio intenso o la actividad atlética. Masajes terapéuticos: El masaje puede ayudar a relajar los músculos, mejorar la circulación sanguínea y reducir la tensión muscular después del ejercicio. Descanso adecuado: Permitir suficiente tiempo de descanso entre las sesiones de entrenamiento es fundamental para la recuperación muscular y la prevención de lesiones. Esto incluye dormir lo suficiente todas las noches y programar días de descanso activo o completo según sea necesario.

MÉTODO PROFILACTICO

Concluimos que las modalidades de pista en el atletismo desempeñan un papel crucial en el desarrollo atlético, personal y competitivo de los atletas. Proporcionan una plataforma para el crecimiento físico, técnico y emocional, tambien contribuyen significativamente al atractivo y la relevancia continuos de este deporte a nivel mundial.

CONCLUSIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=FazJGzVx-xM https://mejorconsalud.as.com/ejercicios-mejorar-tecnica-carrera/ https://www.youtube.com/watch?v=01sRrPK8M00 https://mejorconsalud.as.com/mejores-ejercicios-velocidad-mejorar-rendimiento/ https://www.foroatletismo.com/entrenamiento/metodos-para-entrenar-la-velocidad/ https://www.efdeportes.com/efd93/veloc.htm https://www.educando.edu.do/portal/modalidades-del-atletismo/

BIBLIOGRAFÍA

Next page

genially options