Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CODIGO CUFE

marifer3115

Created on March 2, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CUFE

un concepto clave para este proceso de modernización: el Código único de Facturación Electrónica (CUFE).

Info

QUE ES EL CUFE

Resolución 000042 de 2020

El CUFE es uno de los requisitos imprescindibles para expedir factura electrónica, por ello, debes asegurarte que al momento de elegir un software de facturación electrónica cuente con este requisito legal. En el artículo 1 de la Resolución 000042 de 2020, el CUFE es un requisito de la Factura Electrónica de venta con validación previa a su expedición, constituido por un valor alfanumérico que permite identificar de manera inequívoca la citada factura, incluido en los demás documentos e instrumentos electrónicos que se deriven de la misma, cuando fuere el caso.

  • un requisito que la DIAN exige para todas las facturas electrónicas que se generen en Colombia,
  • Demostrar la autenticidad de la información de tu factura.
  • Cumplir con todos los requisitos legales exigidos por la DIAN para la facturación electrónica
¿Componentes del Código CUFE

Teniendo en cuenta el marco normativo que define al sistema técnico de control y lo que corresponde al Código CUFE en el Artículo 6 de la resolución 0019 del 24 de febrero de 2016 se enuncian los requisitos y componentes de este código que son los siguientes.

  • - Valor Alfanumérico
  • El Código CUFE debe estar incluido en la factura electrónica
  • Debe incluir la Clave de Contenido Técnico de Control

El CUFE y el Código QR

La DIAN exige que, para la figuración de la Facturación Electrónica, las empresas o los proveedores tecnológicos están obligados a emitir un código bidimensional QR (Quick Response code por sus siglas en inglés); adicionalmente es importante que el tamaño de este código sea de mínimo dos centímetros, con el fin de que sea fácil de leer por los diferentes dispositivos.

  • La figuración o representación de la factura electrónica debe ser una imagen de los datos registrados en el formato XML; de este modo, la Factura Electrónica, en su conjunto será la que tenga el valor legal para la DIAN

¿Cómo validar una Factura Electrónica?

El CUFE te permite validar la autenticidad y la pertinencia de una representación gráfica de cualquier Factura Electrónica. Pa ra hacerlo deberás retomar las ayudas electrónicas que la DIAN disponga para la validación de la información

  • El proceso para validar la factura electrónica

Si la información es inconsistente debes denunciar ante la DIAN, pues podría tratarse de un documento falso, carente de validez legal y podría ameritar una investigación fiscal.

consideraciones de la Facturación Electrónica

Además de utilizar el CUFE es importante:

  • Utilizar el formato de Facturación que la DIAN predeterminó, en el cual se incluye el CUFE.
  • Tener la numeración consecutiva autorizada por la DIAN.
  • En caso de que sea necesario, tener presente que se debe discriminar el impoconsumo

Cómo es la figuración electrónica de las facturas

El Código CUFE debe contar con un código bidimensional (QR) por medio del cual las facturas electrónicas tienen una representación gráfica. Del mismo modo, en el Anexo 3 de la Resolución que mencionamos anteriormente, se encuentra el detalle técnico de la información que se requiere para la generación. Esta representación gráfica debe incluir el Código QR en todas las páginas del formato digital y en la impresión en papel de la factura electrónica.

  • Un dato específico para que tenerlo en cuenta es que este código debe tener dos centímetros como mínimo para que los dispositivos puedan leerlo.
¿Cómo se incluye el CUFE?

Debe hacerse por medio del formato XML, cuyas siglas significan Extensible Markup Language. Este formato puede ser leído, tanto por seres humanos, como por máquinas. Esto se logra por medio de la función one-way hash, la cual transforma información de longitud extensa y las emite como secuencias de mensaje usualmente más cortas.

  • - El CUFE equivale a la firma del vendedor o prestador del servicio, y es calificado como firma digital
  • No se requiere emitir las dos copias que exigen el artículo 3º del Decreto Reglamentario 3327 del 2009.