Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MRUA

m.rodriguez

Created on February 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA)

START

¿Qué es el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA)?

Es aquel movimiento que describe un cuerpo que se mueve en línea recta y su aceleración es constante.

Por ejemplo, un cuerpo en caída libre describe un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA). La trayectoria de un cuerpo en caída libre es una línea recta y la aceleración de la gravedad es constante, por lo tanto, se trata de un claro ejemplo de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA).

Características del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA)

  • La aceleración del cuerpo es constante en todo el movimiento.
  • La trayectoria del cuerpo móvil es una línea recta.
  • Como la aceleración de un MRUA es constante, significa que la velocidad en este tipo de movimientos varia de manera uniforme. Es decir, la velocidad aumenta o disminuye su valor en función del tiempo de manera lineal.
  • Además, la aceleración centrípeta (o aceleración normal) de los MRUA es nula en todo momento, ya que la trayectoria no cambia de dirección.

Fórmulas (MRUA)

la posición de un cuerpo es igual a la posición inicial (x0) más el producto de la velocidad inicial (v0) por el tiempo transcurrido (Δt) más un medio por la aceleración (a) por el cuadrado del tiempo transcurrido

Posición

Velocidad

En un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado la velocidad varia de manera uniforme respecto al tiempo. Así pues, la velocidad en un instante de tiempo (v) es igual a la velocidad inicial (v0) más la aceleración del cuerpo (a) por el tiempo transcurrido (Δt). Por lo tanto, la fórmula de la velocidad es v=v0+a·Δt.

Velocidad

existe otra fórmula que relaciona la velocidad con la posición y la aceleración del cuerpo. Además, esta fórmula tiene la ventaja de que no aparece el tiempo en ella, por lo que puede ser útil para resolver algunos problemas

ACELERACIÓN

En un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) la aceleración es constante. Por lo tanto, la aceleración se calcula dividiendo la variación de velocidad (Δv) por la variación del tiempo (Δt). Así pues, la fórmula de la aceleración es a=Δv/Δt.

EJERCICIOS

Un cuerpo que describe un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado parte de una velocidad inicial v0=2 m/s y una posición inicial x0=5 m. Si sabemos que después de 6 segundos su velocidad es de 11 m/s, calcula: a) La aceleración del cuerpo. b) La posición del cuerpo transcurridos 6 segundos.

Una moto está detenida en un semáforo. Cuando se pone en verde el motorista acelera durante 45 segundos a razón de 0.2 m/s². ¿Qué velocidad alcanza la moto y qué distancia recorre en dicho tiempo?

EJERCICIOS

Un automóvil parte del reposo y experimenta una aceleración cuya magnitud es de 3.5 m/s² , ¿qué distancia habrá recorrido después de 7 segundos?

Una motocicleta posee una velocidad inicial de 5 m/s; a los 4 segundos su velocidad es de 9 m/s a) Calcular la aceleración media. b) Calcular la distancia recorrida en ese tiempo.

¡GRACIAS!

TAREA

  • Toretto maneja su vehículo con una velocidad de 216km/h. Al aplicar el freno, demora diez segundos en detenerse. ¿Qué distancia necesitó para detenerse y cuál fue su desaceleración.
  • Un avión, cuando toca pista, acciona todos los sistemas de frenado, que le generan una desaceleración de 10 m/s². Si necesita 80 metros de recorrido para frenar por completo, ¿con qué velocidad venía el avión antes de tocar pista y frenar? ¿cuánto tiempo duró el proceso de frenado?
  • La bala de un rifle, cuyo cañón mide 1.5 metros, sale con una velocidad de 1400 m/s. ¿Qué aceleración experimenta la bala y cuánto tarda en salir del rifle?

TAREA

  • Una motocicleta parte del reposo y mantiene una aceleración constante cuya magnitud es de 0.45 m/s²
a) Calcular en qué tiempo recorrerá una distancia de 1.6 km. b) ¿Qué rapidez llevará en ese tiempo en m/s y en km/h?
  • Un coche circula a 72 km/h por un camino horizontal y recto. Frena y para en 5 s. Sabiendo que la aceleración de frenado es constante, calcula la aceleración y la distancia recorrida hasta pararse.
  • Un vehículo parte del reposo con una aceleración de 3.5m/seg2. ¿Cuál es su velocidad al cabo de 20 segundos?