Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

METODOLOGÍAS DEL DESARROLLO DE SOFTWARE

CARLOS ERNESTO FLORES MOLINA

Created on February 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Metodología DevOps

Desarrollo de software adaptativo.

Desarrollo agil

MDesarrollo impulsado por el comportamiento

scrum

RAD (desarrollo rapido de aplicaciones)

LAS MetodologíaSde desarrollo de software

Desarrollo basado en funciones "FDD"

Modelo Prototipo

Desarrollo esbelto

PROCESO RACIONAL UNIFICADO

XP: programacion extrema

JAD: DESARROLLO DE APLICACIONES CONJUNTAS

Modelo de cascada

MODELO ESPIRAL

desarrollo de sistemas dinámicos

Desarro agil

El proposito de la metodologia agil es satisfacer a los usuarios en vez centrarse en la documentacion y la rigidez de los procesos Las tareas se dividen en sprints cortos de una a cuatro semanas de duracion cada una

El desarrollo de software ágil requiere un cambio cultural en muchas empresas porque se centra en la entrega limpia de piezas individuales o partes del software y no en la aplicación completa.

Metodologia DevOps

DevOps es una metodología que combina el desarrollo de software (Dev) y las operaciones de TI (Ops) para acelerar el ciclo de vida de desarrollo de aplicaciones y mejorar la colaboración entre los equipos de desarrollo y operaciones.

  • Colaboración
  • Automatización
  • Entrega Continua
  • Infraestructura como Código
  • Monitoreo y Feedback

JAD: DESARROLLO DE APLICACIONES CONJUNTAS

Joint Application Development o también llamado JAD es una metodología o modelo de desarrollo que ayuda a una socialización de los clientes con el software que se está desarrollando, a medida que surge un avance se elaboran reuniones en base a roles específicos. Las reuniones deben de tener un ambiente completo para tomar todos los requerimientos necesarios.

  • Joseline Abigail Torres Jurado TJ-64893-23.
  • María de los Ángeles Acosta Ardón AA-64964-23.
  • Héctor Alonso Interiano Figueroa IF-64141-23
  • Patricia Veralice Chávez Cruz CC-63964-23
  • Carlos Ernesto Flores Molina FM-63450-22
Desarrollo de esbelto

¿Que es el desarrollo esbelto?es una metodologia basada en la practica para modelar y documentar con eficacia los sistemas basados en el software.

El desarrollo esbelto es un sistema que busca la perfección del producto con estrategia de mejorar los procesos que no son útiles para esta aplicación para esta aplicación pero si pueden ser agiles o bien usados para otro servicio.Con el desarrollo esbelto se busca una calidad optima para mostrársela al usuario.

Modelo de cascada.

Fases del mpdelo en Cascada:

  • Definición de los requisitos: Los servicios, restricciones y objetivos son establecidos con los usuarios del sistema. Se busca hacer esta definición en detalle.
  • Diseño de software: En sistemas de software o hardware. Se establece la arquitectura total del sistema. Se identifican y describen las abstracciones y relaciones de los componentes del sistema.
  • Implementación y pruebas unitarias: Construcción de los módulos y unidades de software. Se realizan pruebas de cada unidad.
  • Integración y pruebas del sistema: Se integran todas las unidades. Se prueban en conjunto. Se entrega el conjunto probado al cliente.

Desarrollo impulsado por el comportamiento

El desarrollo impulsado por el comportamiento (BDD) es un proceso de desarrollo que prioriza la colaboración entre equipos para ayudarlo a despegar su sitio de una manera que sirva a todos los involucrados. Al implementar un proceso BDD, un equipo puede formar un lenguaje consistente y accesible que puede ser entendido por programadores y no programadores por igual

En Scrum se realizan entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto. Por ello, Scrum está especialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde se necesita obtener resultados pronto, donde los requisitos son cambiantes o poco definidos, donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales.

Metodología de desarrollo basado en funciones

Pasos Usado típicamente en proyectos de desarrollo a gran escala, existen seis pasos o actividades básicas durante la FDD:

es una metodología de desarrollo de software centrada en el cliente conocido por iteraciones cortas y lanzamientos frecuentes.

  • Recopilación de Datos
  • Desarrollar modelo general
  • Crear lista de funciones
  • Plan por característica
  • Diseño por característica
  • Construir por característica

Al igual que Scrum, FDD requiere que el cliente, también conocido como propietario del negocio del proyecto, asista a la reunión de diseño inicial y las retrospectivas de iteración.

Metodo Espiral

El metodo de espiral es un enfoque de desarrollo de software que puede ser considerado como una respuesta a los inconvenientes del desarrollo en cascada. El modelo en espiral describe el ciclo de vida de un software por medio de espirales, que se repiten hasta que se puede entregar el producto terminado.

El modelo de desarrollo en espiral se caracteriza por los siguientes ciclos:

  1. Objetivo y determinación alternativa
  2. Análisis y evaluación de riesgos
  3. Desarrollo y prueba
  4. Planificación del siguiente ciclo

MODELO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DINÁMICOS

desventajas

ventajas

  • Complejidad de Gestión
  • Falta de Documentación Detallada
  • Mayor Riesgo de Errores
  • Necesidad de Participación Activa del Cliente
  • Requerimientos Cambiantes
  • Adaptabilidad
  • Retroalimentación Continua
  • Entregas Incrementales
  • Colaboración Intensiva del Cliente
  • Mayor Satisfacción del Cliente

Modelo Prototipo

FASES DEL MODELO PROTOTIPO

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO PROTOTIPO:

  • Definición de Requisitos
  • Desarrollo del Prototipo
  • Evaluación del Prototipo
  • Revisión y Refinamiento
  • Desarrollo Final e Implementación
  • Evaluación Continua
  • Interacción continua con el cliente:
  • Rápido desarrollo y entrega
  • Flexibilidad
  • Enfoque incremental

Desarrollo de software adaptativo

El desarrollo de software adaptativo es una metodología que se enfoca en la capacidad de un sistema de software para adaptarse a los cambios y evolucionar a lo largo del tiempo de manera flexible y eficiente.

el desarrollo de software adaptativo se centra en la flexibilidad, la adaptabilidad y la capacidad de evolución continua del software para satisfacer las necesidades cambiantes de los usuarios y del negocio a lo largo del tiempo

RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones)

caracteristicas:

  • Adaptabilidad a cambios
  • Ciclos de Desarrollo Cortos
  • Herramientas y Tecnologías Modernas
  • Equipo Multidisciplinario
  • Documentación Adecuada
  • Desarrollo Iterativo e Incremental
  • Colaboración Intensiva del Usuario
  • Reutilización de Componentes
  • Prototipos Rápidos
  • Enfoque en la calidad del Software

Proceso Unificado Racional

El Proceso Unificado Racional (Rational Unified Process en inglés, habitualmente resumido como RUP) es un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. El RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada organización.

XP: programación extrema.

La programación extrema se trata de una metodología cuyo objetivo es crear sistemas de alta calidad, basados en una estrecha interacción con los clientes, pruebas constantes y ciclos de desarrollo cortos.

valores de la metodología XP: Comunicación: para que los desarrolladores puedan entender con precisión lo que el cliente necesita y para que el propio cliente sea consciente de las posibilidades, la estructura y los objetivos del sistema. Feedback: la retroalimentación y los comentarios constantes, tempranos y de ciclo corto sobre las prácticas durante el proceso son fundamentales para garantizar ajustes rápidos y más precisos. Coraje: estar abierto al cambio, afrontar el fracaso, aceptar los feedbacks, proponer mejoras y saber decir no cuando sea necesario significa confiar en el proceso. Respeto: el trabajo en equipo es una de las premisas de la XP y, para ello, es necesario que los miembros se respeten, acepten sugerencias, colaboren entre sí y valoren una buena relación.