Full screen

Share

Show pages

Elaborado por: María del Carmen Rivas de la Cruz.
Brecha digital en México 
¿Aumentó durante la pandemia del COVID-19?
En la siguiente presentación se reflexionan las ideas dadas por Lloyd (2022) respecto a la brecha digital que se generó en las escuelas mexicanas a partir de la pandemia del COVID-19.
Empezar
📄

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Brecha digital en México

Rivas de la Cruz Mar

Created on February 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Elaborado por: María del Carmen Rivas de la Cruz.

Brecha digital en México ¿Aumentó durante la pandemia del COVID-19?

En la siguiente presentación se reflexionan las ideas dadas por Lloyd (2022) respecto a la brecha digital que se generó en las escuelas mexicanas a partir de la pandemia del COVID-19.

📄

Empezar

Factores que determinan el uso de las TIC

Es una realidad que no todos los mexicanos tienen acceso a las TIC debido a una serie de factores.

Durante la pandemia COVID-19, se tuvieron que tomar medidas drásticas para evitar contagios, una de ellas fue cancelar las clases presenciales y optar por una modalidad en línea. Sin embargo, esta nueva modalidad no es equitativa para todos los estudiantes mexicanos debido a varios factores, que menciona Lloyd (2020) “los factores que condicionan el acceso a una educación de calidad en línea son: la clase social, la raza, la etnia, el género, la ubicación geográfica y el tipo de institución educativa a la que pertenecen” (p.115). Desde mi experiencia puedo afirmar dicha realidad, debido a que existen municipios que no tienen acceso a las tecnologías, y si lo tienen, la conexión de internet es de mala calidad. Por lo que, fueron estos sectores quienes no accedieron a una educación de calidad, inclusive hubieron lugares donde se perdió completamente la comunicación.

VS

Zonas urbanas vs Zonas rurales

Las zonas urbanas tienen la posibilidad de acceder a una educación en línea a diferencias de las zonas rurales debido a que tienen acceso a un celular o computadora y una señal de internet estable. Durante la pandemia estuve trabajando en una escuela urbana y los alumnos accedían a una educación en línea de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en ese horario se explicaban temas y respondían dudas. Las actividades se mandaban vía WhatsApp o a través de la aplicación de Google Classroom. Sin embargo, no todos los alumnos, lograban ingresar a las clases virtuales, algunos porque no vivían en la ciudad y otros porque no contaban con el equipo. En cambio, en las zonas rurales, no existía ese acercamiento sincrónico, la educación de daba a través de cuadernillos de trabajo, y en otros casos, no había comunicación.

Brecha digital en Chiapas

Municipios sin acceso a internet

Chiapas cuenta con 124 municipios, de los cuales solamente 64 tienen internet gratuito.

Ubicación geografica

Chiapas esta conformado por regiones naturales, dentro de las cuales se encuentra la sierra madre de Chiapas, los Altos de Chiapas,Montañas del Oriente, etc. Donde su ubicación motañosa imposibilita el acceso al internet.

Diversidad cultural

Chiapas es un estado que cuenta con pueblos indigenas que están alejados de la globalización y practican sus costumbres y tradiciones.

Pobreza

Es un estado con diversas carencias sociales: acceso a los servicios basicos de vivienda; acceso a seguridad social; acceso a la alimentación nutritiva.

La brecha en las poblaciones indigenas

"La brecha digital en las poblaciones rurales e indígenas se caracteriza principalmente por una infraestructura tecnológica deficiente debido a que las empresas de telecomunicaciones no invierten en zonas de baja rentabilidad porque dichas comunidades están alejadas de los centros urbanos y presentan baja densidad de población"(Gomez y Martinez, 2024)

Fuentes bibliograficas: Lloyd (2020). Desigualdades Educativas y la Brecha Digital en tiempos de COVID -19. Educación y Pandemia. Una visión academica. IISUE/UNAM. Gómez D. y Martinez M. (2024) Brechas digitales indígenas en tiempos de Covid-19. Escuchar las voces. CIESAS. N. 380 Recuperado en: https://ichan.ciesas.edu.mx/brechas-digitales-indigenas-en-tiempos-de-covid-19-2/

¡Muchas gracias!

Next page

genially options

Show interactive elements