Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Copia - Copia - Presentación Histórica de la maquina de escribir

4C Bautista, Pablo

Created on February 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

histórica y evolución de la máquina de escribir

Comenzar

Presentación elaborada por los estudiantes:

Durand Reynoso , Joshua Alexander Bautizta JImenez , Pablo Javier Sarmiento Mijangos , Nora Elizabeth
Grado: 5to. P.C.sección: ¨C¨

Comenzar

Esto es un índice

5. Máquinas de escribir electrónicas

1. Introducción

6. Dato importante sobre la evolución

2. Historia de la Máquina de Escribir

3. Evolución de la Máquina de Escribir

4. Máquina de Escribir Eléctrica

introducción

La máquina de escribir, uno de los dispositivos más icónicos en la historia de la comunicación escrita, ha evolucionado significativamente desde sus humildes comienzos hasta la era digital moderna. Su historia y evolución reflejan no solo avances tecnológicos, sino también cambios profundos en la sociedad y en la forma en que interactuamos con el texto. A medida que la tecnología digital se popularizaba, las máquinas de escribir fueron gradualmente relegadas al olvido, aunque todavía se utilizan en algunos contextos específicos y como objetos de colección. Su evolución representa un hito importante en la historia de la tecnología de la comunicación escrita, marcando la transición de la mecanización a la digitalización en el ámbito de la escritura y la producción de documentos.

Regresar

historia de la maquina de escribir

La historia de la máquina de escribir se remonta al siglo XVIII, cuando se desarrollaron los primeros prototipos de dispositivos mecánicos para escribir. Sin embargo, fue a mediados del siglo XIX cuando las máquinas de escribir empezaron a ganar popularidad gracias a inventores como Christopher Latham Sholes, quien patentó la primera máquina de escribir comercialmente exitosa en 1868.La máquina de escribir original de Sholes, conocida como la "Máquina de Escribir Sholes y Glidden", presentaba un diseño rudimentario pero revolucionario, con un teclado QWERTY que disponía las letras de manera que minimizaba el atasco de las teclas más comunes en las primeras máquinas de escribir.

A lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX, diversas empresas y diseñadores contribuyeron a mejorar la tecnología y la ergonomía de las máquinas de escribir. Surgieron modelos más compactos, eficientes y duraderos, lo que facilitó su adopción en oficinas, hogares y entornos comerciales de todo el mundo. La máquina de escribir experimentó su época dorada durante las primeras décadas del siglo XX, siendo un símbolo de la eficiencia y la modernidad en el trabajo de oficina. Sin embargo, su dominio se vio amenazado con la llegada de las computadoras personales y los procesadores de texto en las décadas de 1970 y 1980.

Regresar

EVOLUCIóN DE LA máquina DE ESCRIBIR

El origen de la máquina de escribir lo encontramos en el año 1.714, cuando el británico Henry Mill presenta una patente inglesa que indica: un método artificial de transcripción de letras o impresión, de manera progresiva o separada. La pericia de los amanuenses, capaces de escribir con hermosa letra y rapidez casi taquigráfica la hacía innecesaria. Poco después el barón Karl von Drais (1785-1851), que había también inventado un tipo de bicicleta que lleva su nombre, inventó lo que él llamó el piano de escritura rápida: cuatro palancas que escribían dieciséis letras, suprimiendo las que él creía redundantes, unificando sonidos. Otra máquina de escribir fue patentada por el norteamericano William Austin Burt en 1.829 con el nombre de tipógrafo.
Poco después, en el año 1.833, el francés de Marsella Xavier Progin creó un artilugio que llamó machine criptographique o pluma critográfica del que decía: “Escribe tan rápido como una persona con su pluma”. Estaba dotada de 66 palancas articuladas dispuestas de manera circular, que percuten sobre una hoja de papel. El italiano Giuseppe Ravizza perfecciona este dispositivo en su máquina de 1.837, el Cembelo scrivatto, que comienza a difundir hacia 1.855 La máquina de Ravizza es rápida, práctica, y utiliza por primera vez una cinta entintado. La máquina de Sholes era un armatoste de madera al que llamaron el piano literario. Solo tenía a letras mayúsculas, y para cambiar a minúsculas fue necesario añadir más tarde una tecla de conmutación
James Densmore y George W. Newton Yost, que contactaron con la Remington Fire Arms Company, fabricantes de armas de fuego que también comercializaban las máquinas de coser. En 1.873, la compañía se comprometió a fabricar máquinas de escribir para alquilar. Fabricó unos cuantos centenares de unidades y comenzó su pingüe negocio. La Remington creó más de 300 modelos, hasta dar con uno cuyo teclado era parecido al actual; lo único que ha variado entre aquellos modelos y los de hoy es la disposición de las letras.
Tenía motivos para enorgullecerse: la máquina de escribir había dado lugar a un oficio nuevo, acaparado enseguida por las mujeres: la dactilografía. Una innovación importante tuvo lugar en 1.889. La máquina de escribir portátil, llamada por su inventor norteamericano la Blick. Abreviatura de George Blickensderfer, que la transportaba dentro de una maleta.

Regresar

máquina DE ESCRIBIR Eléctrica

Un año después la firma norteamericana George Blickensderfer, creó su máquina eléctrica, aunque sin constituir una solución definitiva. En 1.933 retomó y mejoró la idea R.G. Thomson, creador de la Electromatic, comercializada por IBM, que en 1.965 lanzaría la primera máquina de escribir electrónica con memoria y banda magnética.
La máquina de escribir eléctrica, fue la que revolucionaría aquel mundo en 1.871. Thomas Alva Edison, con su Edison Electric, intentó aprovechar la electricidad en una máquina de escribir que resolviera el problema de la dureza del teclado, pero no tuvo éxito. Tampoco lo tuvo el danés Malling Hansen por aquellas fechas, aunque su máquina de escribir eléctrica fue la primera en ser comercializada. El intento de Edison era meritorio, dejaba atrás a la máquina de escribir de madera creada por Peter Mitterhofer, pero era igualmente impracticable. La primera máquina de escribir eléctrica útil, data de 1.901: la creó el médico norteamericano Thomas Cahill

Regresar

Máquinas de escribir electrónicas

Lo último en máquinas de escribir fue la electrónica. La mayoría de ellas reemplazaban la bola de tipos por un mecanismo llamado margarita (un disco con las letras). Una margarita de plástico era mucho más simple y barata que la bola de tipos, pero también se desgastaba más fácilmente. En las máquinas se podían cambiar las margaritas,y así podían tener varios tipos de letra. Algunas máquinas de escribir electrónicas eran esencialmente procesadores de texto.

Regresar

DATO IMPORTANTE

Donde de verdad se muestra el renacer tecnológico es en la aparición de gadgets llenos de cables y bits que dan esa segunda vida a las máquinas de escribir. Uno de ellos homenajea a un escritor que golpeó con furia las teclas: Hemingwrite (luego conocida como Freewrite) tiene la apariencia de una máquina de escribir de toda la vida pero con una pantalla electrónica. Y no hablamos de aquellas viejas máquinas eléctricas. Esta permite enviar lo que redactes a Google Drive o Evernote, mediante su conexión wifi. Además, tiene Bluetooth.

DATO IMPORTANTE

Algunos de los desarrolladores se han hecho de oro con procesadores de texto que emulan las sensaciones o ventajas de la máquina de escribir, como es el caso de iA Writer o Focus Writer, una aplicación en la que únicamente se puede escribir. Ni siquiera permite añadir un hipervínculo. Era cuestión de tiempo antes de que algún emprendedor se le encendiera la bombilla y viera la oportunidad de negocio en la agridulce sensación que viven algunos de los que se ven obligados a escribir en los fríos teclados de los ordenadores.

Regresar

¡Ojo!

En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.

Es en el siglo XIX cuando la máquina de escribir comienza a tomar forma como un dispositivo funcional y comercializable. Inventores como Christopher Latham Sholes, Carlos Glidden y Samuel W. Soule desarrollaron la primera máquina de escribir comercialmente exitosa, patentada en 1868. Este primer modelo, conocido como la "Máquina de Escribir Sholes y Glidden", sentó las bases para el diseño de las máquinas de escribir posteriores.

¿Sabías que...

Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Truquito:

La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.