Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DEPILACIÓN
Noelia Sánchez Sánchez
Created on February 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SONIA LORENZO, NOEMÍ GUERRERO
NOELIA SÁNCHEZ, AMANDA CORCHADO
CALIDAD EN LOS PROCESOS DE DEPILACIÓN Y DECOLORACIÓN DEL VELLO
calidad aplicada a los procesos de depilación y decoloración del vello
¿Qué es la calidad? 1. Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. 2. Caracteristicas ajustadas a unas normas o especificaciones prefijadas que deben reunir las empresas, la venta de productos y servicios prestados por ellas con el fin de conseguir la satisfacción del cliente y asegura la rentabilidad.
Conciencia en la importancia de la calidad
La calidad es cosa de todos
Usar el mejor método en cuanto a rendimiento y resultados para evitar la repetición de trabajos y prevenir los fallos.
La calidad no hace disminuir el rendimiento
Establecer normas que sirvan de referencias para la empresa cómo para los clientes
La calidad debe poder medirse y evaluarse
Factores que definen la calidad
Para poder medir, controlar y analizar la calidad, es necesario conocer lo necesario para ofrecer un buen servicio:
Buena parte de la calidad depende de productos físicos, aparatos y otros elementos como la decoración. También son importantes las condiciones de higiene y seguridad.
Los medios y el entorno
Se trata del tratamiento que recibe el cliente, si es eficaz y si se hace correctamente
La técnica del servicio
Engloba la imagen profesional, la organización, la recepción, la información al cliente, atender sus necesidades, los precios...
La prestación del servicio
índice
1- La calidad aplicada a los procesos de depilación y decoloración del vello
2- Factores que definen la calidad
3- Grado de satisfacción del cliente
4- Control y optimización de resultados
2.1
La imagen profesional
Son importantes:
- La imagen que muestra el profesional
- El aspecto del local (limpio y cuidado)
- El trato que se recibe del profesional.
- La eficiencia de su trabajo.
- La profesionalidad.
Las instalaciones, los aparatos y el mobiliario
2.2
Es importante que el espacio de trabajo se encuentre en buen estado, esto garantiza mayor eficacia y rapidez en el trabajo. Se tendrán en cuenta:
La instalación eléctrica debe estar en perfectas condiciones de seguridad y el cableado no debe dificultar el tránsito.
La limpieza en la cabina de trabajo, que sea segura, esté ordenada y sea funcional
El lavabo de agua corriente debe estar limpio y en buenas condiciones.
Los aparatos de depilación deben estar preparados y limpios.
Se dispondrá de una lupa de aumento con luz blanca, esto hará que el trabajo se realice con mayor precisión.
La iluminación debe ser la adecuada y directa, sobre todo en tratamientos como la depilación del vello
Los aparatos de cera caliente y tibia deben estar limpios, lo mismo aplica para el material de depilación. Además la cera debe estar previamente filtrada
Los productos cosméticos, útiles y desechables se colocarán ordenador y a disposición.
El mobiliario de la cabina debe estar limpio y en orden
2.3
La atención al cliente
Aplicación de la técnica de tratamiento:
Acomodación del cliente
Recepción del cliente
Acudir a su encuentro, dirigirse con amabilidad, acompañarle a la cabina, suministrar información, evitar esperas.
Acomodar de manera ccómoda y adecuada para la depilación.
Mostrar seguridad, preparación y habilidad en el tratamiento.
Despedida
Duración del servicio
Mostrar diligencia, cortesía y amabilidad, acompañar a la salida e informar de otros servicios.
No exceder el tiempo del que el cliente dispone.
2.4
LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Preparación del tratamiento del vello:
Depilación con cera tibia:
Depilación con cera caliente:
- Temperatura adecuada.
- Bordes gruesos.
- Velocidad al tirar.
- Mínimo grosor posible.
- Velocidad al tirar con la banda.
- Preparar el equipo, útiles, materiales...
- Proteger al cliente.
Decoloración del vello:
Finalización en las técnicas depilatorias con cera:
- Tener en cuenta la sensibilidad y el fototipo.
- Tener en cuenta las medidas de seguridad e higiene.
- Adaptar el servicio a las necesidades del cliente.
- Informar y asesorar al cliente.
- Revisar que no queda rastro de vello.
- Proteger la piel de la zona depilada.
- Informar al cliente sobre los cuidados y precauciones tras el proceso
Grado de satisfacción del cliente
El objetivo más importante en la gestión de la calidad es complacer al cliente, que se consigue a partir de un buen trabajo y un buen trato. El hecho de que los clientes se vayan satisfechos con el servicio es la base del éxito de nuestro negocio, porque este tipo de resultados atraerá a más gente. En cambio, si el cliente se encuentra insatisfecho, lo más seguro es que no vuelva a solicitar ningún servicio y esto dará como resultado una caída en la reputación y el coste del negocio.
Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente
3.2
Un cuestionario que recoge la opinión de los clientes de cada parámetro de calidad. Debe ser corto y sencillo.
Existen diversos métodos para evaluar el grado de satisfacción del cliente. El uso de estas técnicas permite obtener una información fiable y completa de la complacencia del cliente con los servicios adquiridos:
Encuestas
Se trata de la bservación directa de sus actitudes, fijandonos en la comunicación no verbal y verbal. Se puede obtener más información mediante preguntas.
Observación
También se puede evaluar el grado de satisfacción a través de otro tipo de técnicas: por teléfono, correo, foros de opinión en internet...
Técnicas de comunicación
3.1
Valoración de los resultados obtenidos
Espera
Acceso al salón
Recepción
Atención en la acogida y amabilidad.
Para evitarlo debe haber buena organización y asignar citas con prontitud.
Adaptación de visibilidad y acceso para los clientes
El cliente ha de valorar si el servicio que demandaba ha cumplido con sus necesidades y expectativas. La gestión de la calidad se refiere al proceso global de atención al cliente y la prestación de servicios, por lo cual se evalúan los resultados obtenidos en las siguientes fases del proceso:
Propuesta del servicio
Claridad en la información, el diagnóstico, la elaboración de la propuesta y la selección del servicio siuiendo las demandas del cliente
Ejecución del procedimiento
Cobro del servicio
Despedida
Duración y eficacia del servicio, también la apariencia del profesional y las condiciones de trabajo.
Debe ofrecerse una adecuada relación calidad-precio.
Se evalua el trato recibido.
control y optimización de resultados
La mejora de la calidad en la aplicación de los servicios de depilación mecánica o decoloración del vello parte de la información obtenidas de los registros de incidencias, el analisis de las quejas , los cuestionarios de la empresa y la valoración de la satifacción del cliente. Por estos datos, podemos detectar la existencias de anomalias y desviaciones en la prestación de los servicios, y la correción es de suma importancia para la mejora de la calidad en el trabajo
Desviación en los resultados de los servicios
4.1
- Aveces se producen desviaciones en los resultados por fallos humanos, técnicos, de métodos de trabajo, productos, equipo, etc.
- Los errores en los resultados obtenidos en la aplicación de los servicios pueden ser de muy diversa naturaleza; como por ejemplo:
- Restos de vello
- rotura y presencia de pelos cortados
- residuos de ceras adheridos a la piel o el pelo
- vello con coloración amarillenta
- zonas doloridas.
- Descamación
- irritaciones e incluso heridas y quemaduras
- dermatitis alérgicas
- Foliculitis y aparición de manchas a medio y largo plazo
Tecnicas para corregir las desviaciones producidas:
- La correcion es sencilla y de sentido común, cuando se trata de fallos de orden y la distribución de los medios y equipos, la limpieza y la higiene.
- actualizar el sistema de organización del trabajo para reducir los tiempos de espera y la duracion del servicio.
- una pequeña inversion para reparar las instalaciones de iluminación, electrecidad o decoración, para comprar ceras y otros cosmeticos.
- se intentara subsanar los fallos en la ejecucuión de los tratamientos del vello, la descortesia, el trato inadecuado y demas errores.
4.2
Atención de reclamaciones
- Las reclamaciones se deben atender de manera correcta y amable, por que en algunos casos, lo que podria parecer una queja no es mas que una confusion, el cliente puede manisfestar su descontento de diferentes maneras:
- De forma verbal o gestual : cuando el trabajo realizado no cumple sus expectativas, ha sufrido daños o reacciones adversas.
- Por escrito . la empresa debe disponer de hojas de reclamaciones, tanto las internas como las oficiales de Consumo.
- Solicitud de una indemnización: conviene contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra tanto a la empresa como a sus trabajadores de cualquier incidencia o denuncia.
Actitud ante las reclamaciones:
- Una reclamación bien atentida restablecera la confianza con el cliente y ayudara a la empresa a eliminar fallos.
- Se debe escuchar al cliente, permitiendo que exprese sus emociones.
- Hay que dialogar, no discutir, tratar con el problema con delicadeza y educación , llegando a un acuerdo ambas partes.
- Nunca se ha de contradecir al cliente, aunque el problema no sea exclusivo del servicio o el profesional
- Es importante mantener la calma si un cliente reclama de forma agresiva en un lugar público. Se debe intentar atenderle en un despacho privado, en presencia de una tercera persona.