Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Segunda Infancia
Micaella
Created on February 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INFOGRAFÍA Por Micaella Rojas
Segunda Infancia
De los 3 a los 6 años
Desarrollo físico motor
En esta etapa ya no son bebés sino niños y aunque aún siguen creciendo rápidamente no lo es tanto como lo era en la primera infancia.
+info
+info
El niño experimenta cambios físicos notables como la talla o altura, pero también hay patrones en la conducta que revelan el crecimiento. (Papalia, 2009)
+info
+info
DESARROLLO COGNITIVO
En la segunda infancia los niños necesitan diferenciar lo que están viviendo y sintiendo, es por eso que realizan clasificaciones de diferentes criterios en su mente. Por ejemplo, un niño empieza preguntar el ¿por qué? de las cosas para poder comprender sus ambientes y contextos. (Papalia, 2009)
Durante esta etapa el niño va teniendo avances cognitivos como:
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Para todos en lenguaje es esencial ya que es nuestra forma de comunicarnos con el mundo, por eso es tan importante en el niño el desarrollo del lenguaje. (Quezada, 1998)
A la edad de tres años el niño entiende y dice frases cortas y sencillas de cuatro a cinco palabras, algo característico es que tienden a platicar mucho y a expresar lo que piensan.
Por los cuatro años el niño entiende significados, oraciones declarativas, negativas, interrogativas e imperativas, puede seguir indicaciones y utiliza oraciones compuestas.
A los cinco años el niño no sólo puede contar objetos y construir oraciones de cinco a seis palabras también reconoce las relaciones espaciales y prefieren la comunicación con adultos.
Con seis años un niño puede diferenciar la izquierda y la derecha, también presenta una fono-articulación y gramáticas correctas con un conocimiento de 2600 palabras.
Ya con siete años podemos decir que están listos para comunicar todas sus ideas. (Papalia, 2009)
REFERENCIAS
Papalia, D. E. (2009). Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. En D. E. Papalia, Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia (págs. https://www.mendoza.gov.ar/salud/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-del-Desarrollo-PAPALIA-2009.pdf). México: McGraw-Hill. Quezada, M. (1998). Desarrollo del lenguaje en el niño de 0 a 6 años. Madrid: Comunicacion presentada en el congreso de Madrid http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d059.pdf
Preferencias a la hora de comer
Es cuando decimos que un niño es melindroso, o sea come solo lo que le gusta, esto es provocado por el entorno al que es expuesto y se debe corregir para no causar problemas más grandes en un futuro.
Control de esfínteres
es cuando el niño no tiene un completo control de su vejiga provocando que “moje la cama”, pero es algo normal ya que la conciencia del llenado de la vejiga se comienza desarrollar en esta etapa.
Cambios en el patrón de sueño
podríamos decir que es como un apego ya que el niño ahora duerme su propia cama lejos de los padres, esto le genera problemas de sueño insomnio o ansiedad por la separación.
Dentición temporal y permanente
El niño experimenta en esta etapa la pérdida de sus dientes de leche y el crecimiento de los dientes permanentes, producto de una correcta maduración de los sistemas internos.