Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
2.2 El crecimiento en la penetración de Internet
member 3
Created on February 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Unidad 2. Internet
2.2 El crecimiento en la penetración de Internet
Cuando se habla de la penetración de Internet, se hace referencia al porcentaje de personas en una población o área geográfica que tienen acceso a Internet y que acceden a servicios en línea, ya sea a través de computadoras, dispositivos móviles u otros medios de conexión. Hoy un gran porcentaje de personas alrededor del mundo se entretienen, interactúan, compran, trabajan y estudian en línea. Al desarrollo ARPANET en la década de 1960 y a la invención de la World Wide Web a finales de los 80 siguió un período de rápido crecimiento en la adopción y el uso de Internet por parte de la población general. Durante este periodo, que inició en la década de 1990, un gran número de personas comienza a acceder y utilizar Internet en sus vidas cotidianas, lo que conduce a un aumento significativo en la cantidad de usuarios de la red.
Unidad 2. Internet
2.2 El crecimiento en la penetración de Internet
Entre los factores que permitieron una creciente penetración de Internet están:
2020
2010
1990
2000
Para ver la información, haz clic en las imágenes.
Unidad 2. Internet
2.2 El crecimiento en la penetración de Internet
La historia de la penetración de Internet es fascinante, pero imaginabas que para el 2023 sólo el 64% de la población mundial tenía acceso a él. ¿Sabes cuánto ha crecido ese porcentaje desde entonces?
¿Sabías qué?
Para ver la información, haz clic en la imagen.
Unidad 2. Internet
2.2 El crecimiento en la penetración de Internet
En el siguiente enlace tendrás acceso al Reporte Digital más actualizado con las tendencias sobre cómo el mundo usa Internet, redes sociales, dispositivos móviles y plataformas de ecommerce: https://datareportal.com/reports
Unidad 2. Internet
2.2 El crecimiento en la penetración de Internet
Para ver la información, haz clic en la imagen.
Unidad 2. Internet
2.2 El crecimiento en la penetración de Internet
En el siguiente enlace tendrás acceso a los reportes realizados por la Asociación de Internet MX y obtener datos actualizados de la penetración y hábitos de navegación en México: https://www.asociaciondeinternet.mx/estudios/asociacion
Unidad 2. Internet
2.2 El crecimiento en la penetración de Internet
Para ver la información, haz clic en la imagen.
Penetración de Internet en México La primera conexión en México por Internet ocurrió en 1989 entre el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la universidad de San Antonio, Texas. Para 1991 el ITESM y la UNAM instalaron infraestructura para realizar enlaces a lo largo del país y también se empezaron a instalar redes de fibra óptica en las principales ciudades, obra a cargo de la iniciativa privada, tras lo que el crecimiento del acceso ha tenido un crecimiento exponencial, incrementado notablemente en los últimos años
Según el Reporte Digital Global 2023, realizado por Meltwater y We Are Social, los datos generales de penetración de Internet al 2023 fueron:
- El 64.4% de la población mundial está conectada a Internet, lo que equivale a 5.160 millones de personas.
- Las regiones con mayor penetración de Internet son el norte de Europa (97%) y Europa occidental (93%), seguidas por Norteamérica (92%).
- Las regiones con menor penetración con África central (28%) y oriental (23%).
La penetración de Internet se expandió aún más con la proliferación de dispositivos móviles y la adopción de tecnologías inalámbricas. Las redes sociales ganaron prominencia, permitiendo la comunicación global instantánea. Vine innova al permitir a los usuarios crear y compartir videos cortos, mientras Periscope y Facebook Live introducen la transmisión en tiempo real a través de dispositivos móviles.
Según la Asociación de Internet MX (en Guarneros, 17 de mayo del 2013) , los datos generales de penetración de Internet en México al 2023 son:
- El 80.8% de la población mayor de seis años está conectada, lo que representa 96.87 millones de usuarios de Internet.
- Este crecimiento es el mayor registrado, incluso en tiempos de pandemia, y es de 9.3% con respecto al año anterior.
- Aunque la penetración de Internet aumenta, existe una brecha digital en términos de acceso y habilidades digitales entre diferentes segmentos de la población.
La adopción masiva de Internet llevó a la explosión de la economía digital. Surgieron motores de búsqueda como Google, y las conexiones de banda ancha se volvieron más comunes, permitiendo una experiencia de navegación más rápida y rica en contenido. YouTube y Netflix son lanzados dando empuje al contenido multimedia, audiovisual y bajo demanda.
La conectividad a Internet se convirtió en una parte esencial de la vida cotidiana. El crecimiento de la Internet de las cosas (IoT) y el acceso a aplicaciones de Inteligencia artificial (AI) contribuyeron al aumento de la penetración. La pandemia de COVID-19 resaltó aún más la importancia de la conectividad para el comercio, el trabajo remoto, la educación en línea y la comunicación.
Se produjo la comercialización y popularización de Internet gracias al uso de navegadores web más amigables que facilitaron el consumo de contenido en línea, como Mosaic que mostró imágenes en línea de forma efectiva. Inicia la transmisión de audio en tiempo real. La introducción de servicios como AOL y Netscape contribuyó al aumento de usuarios.