Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

procesos de la lectura

Andres FR

Created on February 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

procesos de la lectura

prelectura

lectura

poslectura

La lectura, es el acto de leer, se realiza cuando se establece una relación entre el sujeto poseedor de saberes e intereses, y un texto cargado de perspectiva ideológica, cultural, social y estética. En esta etapa, la persona tiene una interacion con el texto hasta lograr su comprensión profunda del contenido.

La prelectura es el proceso inicial antes de la lectura principal donde se exploran elementos como títulos, subtítulos y palabras clave para obtener una idea general del contenido y activar el conocimiento previo del lector.

La poslectura es el proceso que ocurre después de haber leído un texto y comprendido su contenido. Implica reflexionar sobre lo leído, analizarlo, sacar conclusiones. En resumen, la poslectura es la etapa en la que se reflexiona y se procesa la información obtenida durante la lectura.

Los procesos de lectura son las acciones mentales que realizamos al interactuar con un texto. Comienzan con la decodificación de palabras y continúan con la comprensión literal, inferencial y crítica. Después de la lectura, reflexionamos sobre lo aprendido y construimos conocimiento.

Lectura: consiste en decodificar las palabras y comprender el contenido del texto..

Caraacteristicas:

  • La decodificación de la lectura.
  • La Comprensión texto de la lectura.
  • La Interpretación del texto.
  • El Análisis de la lectura.
  • La Evaluación de la lectura.
  • La Reflexión.

Sugerencia:

  • Mantener un ambiente tranquilo.
  • Crear un enfócate en el texto.
  • Crear preguntas sobre el texto.
  • Tomar notas importantes.
  • Revisar y repasar la información.
  • Reflexionar sobre el significado y las implicaciones de lo que lees.

Poslectura: consiste en reflexionar, analizar y evaluar la información después de haber leído un texto.

Caraacteristicas:

  • Creación de síntesis información clave y revisión de conceptos importantes.
  • Evaluación de la comprensión obtenida.
  • Aplicación de estrategias de comprensión (subrayado, resumen, paráfrasis).
  • Realizar una interpretación de la información.
  • Implica reflexionar sobre lo leído

Sugerencia:

  • identificar las ideas principales.
  • subrayar partes importantes.
  • realizar esquemas.
  • realizar mapas conceptuales o mapas mentales.
  • hacer algún resumen.
  • realizar tablas comparativas.

Prelectura: consiste en la exploración inicial del texto.

Caraacteristicas:

  • Exploración inicial del texto.
  • Activación del conocimiento previo.
  • Identificación de elementos clave.
  • Revisión rápida del material.
  • Análisis de elementos clave (título, índice, etc.).
  • Identificación del propósito de lectura y objetivos específicos.

Sugerencia:

  • Antes de leer, revisa títulos y subtítulos.
  • Leer el resumen o introducción del material.
  • Observa cualquier gráfico, imagen o tabla para entender el contexto del texto.
  • Identifica el propósito del texto