Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Analisis de amor enterno

Alexa Martinez Rodriguez

Created on February 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ANALISIS DE AMOR ENTERNO

Biografia :

Gustavo Adolfo Domínguez Bastida: Bécquer era el segundo apellido de su padre. Nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla. Es una de las figuras más importantes del romanticismo y sus Rimas supusieron el punto de partida de la poesía moderna española. En 1854, la abandonó para dedicarse exclusivamente a la literatura. No logró tener éxito y vivió en la pobreza, colaborando en periódicos de poca categoría. Hacia 1867 escribió sus famosas Rimas y las preparaba para su publicación, pero con la Revolución de 1868 se perdió el manuscrito y el poeta tuvo que preparar otro, en parte de memoria. En 1858 Bécquer estaba aquejado de una grave enfermedad, probablemente tuberculosa o venérea, se trasladó a Toledo, a casa de su hermano Valeriano. Este murió en septiembre de 1870 y el poeta el 22 de diciembre, a los treinta y cuatro años.

¿De que habla el poema?

Lo que el autor expresa en el poema, es la intención de mostrarle su amor eterno a su esposa, y que en cualquier circunstancia el la amara

Amor Eterno

Podrá nublarse el sol eternamente; podrá secarse en un instante el mar; podrá romperse el eje de la tierra como un debil cristal ¡Todo sucedera! Podrá la muerte cubrirme con su funebre crespón; pero jamas en mi podrá apagarse la llama de tu amor.
Gustavo Adolfo Becquer

Figuras Poeticas:

Hipérbole: Exageración en "podrá secarse en un instante el mar", "podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal". Estas imágenes exageradas enfatizan la idea de lo imposible o extremadamente improbable. Metáfora: "la llama de tu amor" compara el amor con una llama, sugiriendo su ardor, calor y vitalidad. Personificación: "la muerte cubrirme con su fúnebre crespon". Aquí, la muerte es personificada como capaz de cubrir a alguien con un "crespón" funerario, otorgándole características humanas. Anáfora: La repetición de "podrá" al comienzo de varias líneas enfatiza la idea de posibilidades o eventos improbables. Estas figuras poéticas contribuyen a la intensidad y la emotividad del poema.

Contexto del Poema:

Presenta la idea del amor idealizado y eterno, que tranciende las limitaciones del tiempo y del espacio. Bécquer, a través de sus versos, busca expresar la idea de un amor que va más allá de lo terrenal,que dura incluso despues de la muerte y que transciende las fronteras de lo fisico. Igual es una reflexion sobre la naturaleza del amor verdadero y su capacidad de durar en el tiempo y el espacio.

Estructura:

Es un aestructura lírica tipica de la poésia romántica española. Se compone de dos estrofas, cada una de ellas formadas por cuatro versos. La forma métrica y la disposicion de las rimas tambien refuerzan la intensidad y profundidad del tema tratado

Opinion:

Bécquer logra capturar la esencia misma del amor romántico, explorando su naturaleza etérea y trascedental. En mi opinion "Amor Eterno" es una poesía que se me hizo relevante y conmovedora incluso despues de tantos años de creación.