Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Orquídeas

Mariana

Created on February 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LAs ORQUÍDEAs

Anatomía

Las orquídeas, se caracterizan por poseer flores vistosas, hermafroditas (ambos sexos en la misma flor), zigomorfas (con 1 solo plano de simetría), trímeras (3 sépalos y 3 pétalos) y una columna central que sustenta las estructuras reproductivas masculinas (anteras) y femeninas (pistilo) llamada ginostemo.

Las orquídeas son plantas con flores que pertenecen a la familia Orchidaceae. Se estima que existen alrededor de 30 000 especies, lo cual las convierte en la familia de plantas florales más extensa en la tierra

sépalo

pétalo

Clasificación

pétalo

Las orquídeas se pueden clasificar de acuerdo a su crecimiento: Monopodial,

sépalo

sépalo

Simpodial

También se pueden clasificar según su hábito de crecimiento en 2 grupos principales:

columna

labelo (pétalo modificado)

Distribución en el mundo

Orquídeas terrestres

Orquídeas epífitas

La familia Orchidacea se considera cosmopolita, ya que se distribuye en todo el mundo, excepto en regiones polares y desiertos extremos

Algunos ejemplos de géneros:

Son plantas que crecen en el suelo y obtienen nutrientes de la descomposición de la materia orgánica. Sus raíces se desarrollan en el sustrato

Estas plantas viven en árboles. No viven como parásitos, es decir, no se alimentan del árbol en el que está alojada

las orquideas tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.© 2 por A

Ophrys
Dactylorhiza

Género con unas 60 especies de hábito terrestre y con tubérculos Distribuidas en zonas subárticas

Género con numerosas especies de hábito terrestre Se denominan comúnmente:

  • Relacionadas con el género Orchis

orquídeas abeja

  • Consideradas el grupo de orquídeas terrestres más importantes de Europa
  • La polinización tiene lugar por engaño sexual o pseudocopulación

Ansellia

monotípico
género

Es nativa de África tropical y se encuentra a lo largo de las costas y de los ríos en la copa de los árboles Habita en altitudes de 700 m s. n. m. (ocasionalmente llega hasta los 2000 m s. n. m.)

  • Única especie
  • Hábitos terrestres y epífitos
  • Fue descrita por John Lindley

Polinización

Atracción mediante recompensas
Engaño sexual o pseudocopulación

Hay flores engañosas que imitan la forma, pilosidad y olor de las hembras de ciertas avispas o abejas El proceso de designa pseudocopulación porque los machos intentan aparearse con la flor

Muchas especies de orquídeas recompensan a los polinizadores con alimento La especialización morfológica estructural de las flores es para garantizar la polinización

  • Diseñan su flor para asegurar la transferencia de polen
  • No solo se imita la forma, tambíen emiten fragancias de feromonas sexuales de las hembras

Acianthus

Rhizanthella

Género con 3 especies de orquídeas Endémicas de Australia

Género con 21 especies de orquídeas Nativas de Australia y en Oceanía Se distribuyen en pequeños grupos en los bosques en zonas de descomposición vegetal

  • Orquídeas raras y en situación vulnerable/crítica por la pérdida del hábitad
  • Viven bajo tierra en simbiosis con hongos micorrizas
  • Las hojas estan ausentes
  • Especie de hábito terrestre

Cymbidium

Phalaenopsis

facilidad de cultivos domésticos

Género de orquídeas que incluye 52 especies y cientos de híbridos Conocida como la orquídea barco y es originaria de las regiones húmedas de Asia

Aproximadamente 65 especies Comúnmente llamadas orquídeas alevilla, orquídeas mariposa y tambíen orquídeas boca.

  • Es de fácil cultivo
  • Nativas del sureste asiático
  • La mayoría son epífitas

Calypso bulbosa

orquídea enana

Produce un tallo de inflorescencia erecto, de 7 a 19 centímetros de longitud, desde el cual pende una única flor pequeña y olorosa

Es ampliamente distribuida en distintos contienentes

  • La única especie del género Calypso
  • Se le conoce en español como zapatilla de Venus

Micorrizas

Asociación mutualista entre las raíces de las plantas

y el micelio de hongos

El micelio al entrar en contacto con las raíces de las plantas permiten un flujo de nutrientes y beneficios como sobrevivencia, funcionamiento y productividad

  • Ocurren en la mayoría de los suelos y en el 90% de las familias de plantas

Orchidaceae

plantas monocotiledóneas

Es una de las familias con mayor riqueza entre las angiospermas Presentan una simetría bilateral Las formas, colores y fragancias son el resultado de la coevolución con los animales polinizadores

  • Constituyen alrededor del 10% de las plantas vasculares
  • Se distinguen por sus interacciones ecológicas con polinizadores y hongos

Tipos de crecimiento

ramificación
  • Más primitivo
  • Desarrollo continuado de la yema apical
  • Se observa prácticamente en todas las monocotiledóneas
  • Desarrollo sucesivo de las yemas axilares que reemplazan a la yema apical
  • Ampliamente extendida en dicotiledóneas herbáceas