Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
UD 7
Jon
Created on February 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Unidad Didáctica 7
Ensayos No Destructivos
VERIFICACIÓN DE PRODUCTOS
Empezar
Curso: 2023-2024 Jon Etxeberria Carpintero
Fecha: 1 de marzo de 2024
Índice
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
COMPETENCIAS, OBJETIVOS de APRENDIZAJE, CRITERIOS de EVALUACIÓN e INDICADORES de LOGRO
PRESENTACIÓN DEL RETO
CONCLUSIONES
CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y RECURSOS
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Índice
1. JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
2. COMPETENCIAS, OBJETIVOS de APRENDIZAJE, CRITERIOS de EVALUACIÓN e INDICADORES de LOGRO
3. PRESENTACIÓN DEL RETO
6. CONCLUSIONES
4. CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y RECURSOS
7. BIBLIOGRAFÍA
5. EVALUACIÓN
CONTEXTO
1. Justificación y contexto
CURSO 2023/2024
VERIFICACIÓN DE PRODUCTOS
Programación de la Producción en Fabricación Mecánica
165 h
Módulo:
15 h
UD 7:
Altas capacidadesTrastorno negativista
Dislexia
18♂ + 2♀
Grupo:
JUSTIFICACIÓN LEGAL
1. Justificación y contexto
Decreto 32/2008 (Ordenación General F.P. en CAV) Decreto 82/2016 (F.P. empleo)
Ley Orgánica 2/20 06 (Sistema Educativo) Real Decreto 1147/2011 (Ordenación General F.P.)
Real Decreto 1687/2007 (Téc. Sup. PPFM) Orden EDU/2212/2009 (Currículo PPFM)
Decreto 64/2010 (Currículo Téc. Sup. PPFM) Diseño Curricular Base
MARCO LOCAL
1. Justificación y contexto
Proyecto Funcional del Centro Plan de Convivencia e Igualdad de Genero
VI Plan Vasco de FP Protocolos Berritzeguna
Recomendaciones Tknika Recomendaciones Dep. Educación
Plan de Atención a la Diversidad Plan Estratégico
RETOS
1. Justificación y contexto
VERIFICACIÓN de PRODUCTOS
6 MÓDULOS
6 RETOS
UNIDADES DIDÁCTICAS
VP IG DPMCM EPF FOL GCPRLPA
Índice
1. JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
2. COMPETENCIAS, OBJETIVOS de APRENDIZAJE, CRITERIOS de EVALUACIÓN e INDICADORES de LOGRO
3. PRESENTACIÓN DEL RETO
6. CONCLUSIONES
4. CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y RECURSOS
7. BIBLIOGRAFÍA
5. EVALUACIÓN
Competencias Profesionales, Personales y Sociales
Cualificaciones Profesionales
Competencia General
a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), k), l), m) (Decreto 64/2010) + n), o), p), q), r), s) Competencias transversales (Tknika)
Planificar, programar y controlar la fabricación por mecanizado y montaje de bienes de equipo, partiendo de la documentación del proceso y las especificaciones de los productos a fabricar, asegurando la calidad de la gestión y de los productos, así como la supervisión de los sistemas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
Unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones
PERFIL PROFESIONAL
Título de Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica
COMPETENCIAS UD 7
2. Elementos Curriculares
TÉCNICAS / PROFESIONALES
f) Asegurar que los procesos de fabricación se ajustan a los procedimientos establecidos, supervisando y controlando el desarrollo de los mismos y resolviendo posibles contingencias que se puedan presentar. h) Mantener los modelos de gestión y sistemas de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental, supervisando y auditando el cumplimiento de normas, procesos e instrucciones y gestionando el registro documental.
COMPETENCIAS UD 7
2. Elementos Curriculares
PERSONALES Y SOCIALES
PERSONAL
COMUNICACIÓN
- Autonomía
- Iniciativa Emprendedora
- Implicación
- Comunicación oral
- Comunicación escrita
DIGITAL
COLABORACIÓN
- Seguridad
- Tratamiento de la
- Comunicación
- Creación de contenido
- Trabajo en equipo
- Resolución de problemas
- Toma de decisiones
10
OBJETIVOS UD 7
2. Elementos Curriculares
1. Interpretar la información contenida en los planos de fabricación y de conjunto, analizando su contenido según normas de representación gráfica, para determinar el proceso de mecanizado. 6) Reconocer y aplicar técnicas de gestión, analizando el desarrollo de los procesos para determinar el aprovisionamiento necesario de materiales y herramientas a los puestos de trabajo.
7. Identificar y valorar las contingencias que se pueden presentar en el desarrollo de los procesos analizando las causas que las provocan y tomando decisiones para resolver los problemas que originan. 9) Analizar los sistemas de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental identificando las acciones necesarias que hay que realizar para mantener los modelos de gestión y sistemas de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
11
RESULTADOS de APRENDIZAJE
2. Elementos Curriculares
Planifica el control de las características y de las propiedades del producto fabricado, relacionando los equipos y máquinas de ensayos destructivos y no destructivos con las características a medir o verificar. Autonomía, implicación e iniciativa emprendedora para obtener, organizar la información y generar alternativas. Trabaja en equipo, ayudando a la resolución de problemas y aportando valor en la toma de decisiones. Comunicación oral y escrita, rigurosa y profesional para presentar propuestas y exponer resultados. Uso de TICs con seguridad, fuentes de creación de contenidos y tratamiento de la información riguroso.
RA 2
RA 5
RA 6
RA 7
RA 8
12
OBJETIVOS de APRENDIZAJE
2. Elementos Curriculares
2a. Relacionar los diferentes ensayos destructivos con las características que controlan. 2b. Describir los instrumentos y máquinas empleados en los ensayos destructivos y no destructivos y el procedimiento de empleo. 2c. Explicar los errores más característicos que se dan en los equipos y máquinas empleados en los ensayos y la manera de corregirlos. 2d. Describir las características de las probetas necesarias para la ejecución de los ensayos.
13
OBJETIVOS de APRENDIZAJE
2. Elementos Curriculares
2e. Ejecutar los ensayos, aplicando las normas o procedimientos adecuados. 2f. Expresar los resultados de los ensayos con la tolerancia adecuada a la precisión requerida. 2g. Relacionar los defectos de las piezas con las causas que los provocan. 2h. Describir las normas de seguridad y la prevención de riesgos que deben aplicarse en la realización de ensayos. 2i. Planificar metódicamente las tareas a realizar junto con la previsión de las dificultades y el modo de superarlas.
13
CONTENIDOS UD 7
2. Elementos Curriculares
14
Índice
1. JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
2. COMPETENCIAS, OBJETIVOS de APRENDIZAJE, CRITERIOS de EVALUACIÓN e INDICADORES de LOGRO
3. PRESENTACIÓN DEL RETO
6. CONCLUSIONES
4. CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y RECURSOS
7. BIBLIOGRAFÍA
5. EVALUACIÓN
15
3. Presentación Reto
RETO UD 7
Determinar Características:
"A caballo regalado, se analizan sus características"
- Mecanizado probetas
- Hojas de control/ Verificación
- Ensayos
- Informe/Exposición
Utillaje Flexión
- Diseño
- Fabricación
- Montaje y ensayo
- Informe/Exposición
16
ENTREGAS
3. Presentación Reto
17
3. Presentación Reto
Módulos que participan
18
OBJETIVO del RETO
3. Presentación Reto
19
Índice
1. JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
2. COMPETENCIAS, OBJETIVOS de APRENDIZAJE, CRITERIOS de EVALUACIÓN e INDICADORES de LOGRO
3. PRESENTACIÓN DEL RETO
4. CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y RECURSOS
7. BIBLIOGRAFÍA
6. CONCLUSIONES
5. EVALUACIÓN
20
PRINCIPIOS MEODOLÓGICOS
Taxonomía de Bloom
Aprendizaje Significativo
Corriente Socio-Construtivista
Aprendizaje por descubrimiento
Niveles cognitivos
Piaget y Vigotsky
21
4. Metodología
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Modelo de aprendizaje colaborativo basado en retos
- Reto intermodular
- Grupos heterogeneos
22
OBJETIVOS de la METOD.
4. Metodología
23
4. Metodología
EQUIPOS y GRUPOS de TRABAJO
Personalidad DISC
Decidido Competitivo Exigente Agresivo Brusco Arrogante
Sociable Locuaz Vigoroso Persuasivo Descuidado Indiscreto
- 4 alumnos
- Heterogéneo
Preciso Lógico Disciplinado Reservado Perfeccionista Cerebral
Calmado Cuidadoso Modesto Rencoroso Inexpresivo Testarudo
(Evaluación Diagnóstica)
24
4. Metodología
EQUIPOS y GRUPOS de TRABAJO
ROLES
- Coordinador
- Responsable de material
- Secretario/a
- Editor/a
CONTRATO de EQUIPO
25
4. Metodología
SECUENCIACIÓN
11 PASOS (Tknika)
26
4. Metodología
SECUENCIACIÓN
27
4. Metodología
SECUENCIACIÓN
28
4. Metodología
SECUENCIACIÓN
29
ACTIVIDADES
4. Metodología
30
ACTIVIDADES
4. Metodología
31
TIPOS de ACTIVIDADES
4. Metodología
- Actividades participativas
- Atractivas
- Fomentar colaboración
Estudiante protagonista de su proceso de aprendizaje
32
ACTIVIDADES DESTACADAS
4. Metodología
33
ACTIVIDADES DESTACADAS
4. Metodología
34
ACTIVIDADES DESTACADAS
4. Metodología
Laboratorio de Ensayos
Dep. Materiales
Ensayos No Destructivos
Ensayos Destructivos
- Dureza (Vickers, Rockwell)
- Compresión
- Charpy
- Flexión
- Ultrasonidos
- Radiografía
35
DÍAS SEÑALADOS
4. Metodología
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Día Internacional de Las Mujeres
35
4. Metodología
ATENCIÓN DIVERSIDAD
NEAE
- Metodológicas:
- Apoyos visuales
- Menos texto
- Glosarios
- Tutorías
- Enfasis en puntos más importantes
- Organizativas:
- Supervisión
- Calendario compartido
- Recordatorios...
- Evaluación:
- Trabajo diario,
- Proyectos
- Esquemas
DUA
- Diferentes formas de exponer el aprendizaje.
- Diferentes formas de implicación en función de nuestros puntos fuertes.
- Diferentes formas de representar la información.
36
4. Metodología
ATENCIÓN DIVERSIDAD
Alumno con altas capacidades:
- Estrategia de enriquecimiento, aplicando un plus de contenidos, actividades y objetivos (ampliación vertical de contenidos).
- Experto en trigonometría y resolución de ecuaciones.
- Investigación sobre escaneo 3D de objetos.
- Diseño e impresión 3D de los objetos que se van a mecanizar.
Alumno con falta de motivación:
- Buscar un equipo de trabajo favorable y que le permita rendir.
- Contrato firmado con las normas acordadas y las consecuencias.
- Tutoría entre iguales
Alumna con dislexia leve:
- Dificultad de lectura, comprensión y concentración.
- Más tiempo para terminar las actividades.
- Tareas guiadas por el profesor o algún miembro de su equipo.
37
4. Recursos
ASPECTOS ORGANIZATIVOS
Espacios
Recursos Didácticos
Recursos materiales
- Aula metrología
- Aula adjunta taller CNC
- Aula sistemas automáticos
- Aula Convencional
Aula Google Classroom
- Apuntes, videos, aplicaciones...
- G Suite
- Kahoot, Educaplay, Mindomo, Canvas, Emaze, Edpuzzle...
AulaMaterial talleres
- Prácticas, ensayos, mediciones, mecanizados
- Verificar/medir, soportes, mármoles
- Ensayos
38
Índice
1. JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
2. COMPETENCIAS, OBJETIVOS de APRENDIZAJE, CRITERIOS de EVALUACIÓN e INDICADORES de LOGRO
3. PRESENTACIÓN DEL RETO
6. CONCLUSIONES
4. CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y RECURSOS
7. BIBLIOGRAFÍA
5. EVALUACIÓN
39
5. Evaluación
CARACTERÍSTICAS EVALUACIÓN
Evaluación será:
PRÁCTICAS
INFORMES, PRESENTACIONES
- Educativa y formativa: identificará las dificultades del alumnado y valorará los avances y sus logros, para que el proceso se adapte a la realidad del estudiante.
- Continua y por módulos.
- Sumativa: verificando que se han adquirido conocimientos, actitudes y habilidades.
- Transparente: utilizando las rúbricas y el feedback como base de comunicación.
PRUEBAS ESCRITAS Y ORALES
TRABAJO Y ACTITUD DIARÍA
EXPOSICIONES
40
ETAPAS de la EVALUACIÓN
Inicial o diagnóstica
del Proceso
Final
Número entero del 1 al 10 según el desempeño . Presentaciones públicas (familias)
Evolución y progreso (Feedback)
Conocimientos previos
41
5. Evaluación
COMPETENCIAS a EVALUAR
RAs desarrollados en la UD 7
Competencias Trasversales (Personales y Sociales)
Competencias Técnicas (Profesionales)
RA 5: PersonalesRA 6: Grupales RA 7: Comunicación RA 8: TIC
RA 2: Características, Ensayos destruct./END
Tknika (Trabajando las Competencias en la FP Euskadi)
Real Decreto 1687/2007
42
5. Evaluación
CRITERIOS de CALIFICACIÓN
RÚBRICAS:
- Rúbrica de evaluación de cálculos
- Rúbrica de evaluación de informes
- Rúbrica de evaluación de prácticas
- Rúbrica de evaluación de diagramas Gantt
- Rúbrica de evaluación de mapas mentales
43
4. Evaluación
PONDERACIÓN
Técnicas:
Transversales:
44
5. Evaluación
EVALUACIÓN LABOR DOCENTE/PROGRAMACIÓN
EVALUACIÓN
Alumnos => encuesta de satisfacción Docentes => coevaluación y autoevaluación
FORMULARIOS
Evaluación de la programación - Profesores
Evaluación de las unidades didácticas - Profesor titular
Evaluación de la Programación, las UDsla Labor Docente y el Reto
Evaluación del reto - Profesores
Evaluación de la labor docente y del reto - Alumnos
45
5. Evaluación
CRITERIOS de RECUPERACIÓN
Recuperación
- Realizar de forma individual las prácticas, pruebas, informes o exposiciones que no hayan superado.
- Para prepararse:
- Mejorar el desempeño de competencias transversales.
46
5. Evaluación
CRITERIOS de RECUPERACIÓN
Convocatorias
- No cumplir Evaluación Continua (calificaciones o pérdida del derecho)
47
Índice
1. JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
2. COMPETENCIAS, OBJETIVOS de APRENDIZAJE, CRITERIOS de EVALUACIÓN e INDICADORES de LOGRO
3. PRESENTACIÓN DEL RETO
6. CONCLUSIONES
4. CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y RECURSOS
7. BIBLIOGRAFÍA
5. EVALUACIÓN
48
CONCLUSIONES
COHERENCIA
METODOLOGÍA
COHERENCIA
Metodología activa, multidisciplinar, potenciadora de las TIC y semejante a la realidad.
UD coherente con la PD y el currículo oficial y dirigido al desarrollo de las competencias.
EVALUACIÓN
CONTEXTUAL.
Contextualizada y adecuada a las caracerísticas específicas de las enseñanzas y el alumnado.
Autoeval., coeval. y heteroeval. Comp. técnicas y transversales.. Reto, labor docente, PD, UD.
IMPLICACIÓN
ELEM. CURRIC.
Alumnos en su aprendizaje y en el del grupo. Profesorado en la enseñanza individual y grupal.
Concreción y desarrollo de los Resultados de Aprendizaje, Criterios de Evaluación, Indicadores de Logro y Contenidos de la UD.
49
Índice
1. JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
2. COMPETENCIAS, OBJETIVOS de APRENDIZAJE, CRITERIOS de EVALUACIÓN e INDICADORES de LOGRO
3. PRESENTACIÓN DEL RETO
6. CONCLUSIONES
4. CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y RECURSOS
7. BIBLIOGRAFÍA
5. EVALUACIÓN
50
BIBLIOGRAFÍA
- La taxonomía de Bloom.
- Pérez Gómez, Á. I. (2012) ”Educarse en la era digital”.
- Trujillo Sáez (2012) “Propuestas para una escuela en el siglo XXI”
- Carretero Mario (2009) “Constructivismo y Educación”.
- Rodríguez F., Jesús L.; Martínez, Nerwis; Lozada, Joan Manuel (2009), “Las TIC como recursos para un aprendizaje constructivista”.
- Navarro García C., “La educación en valores en la Formación Profesional”).
- Tknika (ETHAZI, Retos, Competencias, etc.)
- Ley Orgánica 2/2006
- Real Decreto 1147/2011
- Real Decreto 1687/2007
- Orden EDU/2212/2009
- Decreto 32/2008
- Decreto 82/2016
- Decreto 64/2010
- Diseño Curricular Base
DIDÁCTICA y METODOLOGÍA
LEGISLACIÓN y Y DOCUMENTACIÓN OFICIAL
- “Plan Marco para el desarrollo de una escuela inclusiva 2019-2022”
- “Plan de coeducación para el sistema educativo vasco, en el camino hacia la igualdad y el buen trato 2019-2023”.
- Altas Capacidades, TDHA, Atención a la Diversidad, Laguntza Bereziak
INCLUSIÓN e IGUALDAD (Hezkuntza saila)
PROTOCOLOS (Berritzegune)
51