Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CONSTRUCTIVISMO
alondra325saldivar
Created on February 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Constructivismo
Reto 2
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Colegio Williams (2022) nos dice que en el constructivismo:
- Brinda herramientas al alumno para que sea capaz de construir su propio conocimiento.
- Se adapta a las necesidades del alumno
- El profesor crea las condiciones óptimas y se convierte en un facilitador que lo orienta de forma progresiva durante este proceso.
- Favorece la autonomía y resolución creativa de problemas
ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS
Los enfoques constructivistas (Serrano, Pons, 2011) son:
Constructivismo sociocultural
Constructivismo cognitivo
Constructivismo radical
Constructivismo social
ELEMENTOS
Pulsa para saber más de esta corriente pedagógica (UVEG, 2023)
Conocimiento
Fundamentos
Convivencia
Aprendizaje
Estudiantado
Referencias
CASO
Referencias
- Colegio Williams (2022) Constructivismo: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?. Recuperado el 26 Febrero 2024 de https://blog.colegiowilliams.edu.mx/que-es-constructivismo-sus-beneficios
- Serrano, Pons (2011) El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa. Recuperado el 26 Febrero 2024 de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/268/431
- UVEG (2023) L.3 Elementos de la pedagogía constructivista. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Recuperado el 26 Febrero 2024 de https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=6550¤torg=FPE_U1_L3_v02_ORG&scoid=14070
Materia cursada: Historia del Arte. Propósito: El propósito de la actividad era que los estudiantes comprendieran y aplicaran los conceptos de la Historia del Arte a través de la creación de una exposición virtual. Actividad: La actividad consistió en que los estudiantes formaran grupos y seleccionaran un período artístico específico (por ejemplo, Renacimiento, Barroco, Impresionismo) para investigar a fondo. Luego, debían recopilar información sobre los principales artistas, obras de arte representativas, contextos históricos y características estilísticas de ese período. Con base en esta investigación, los estudiantes desarrollaron una exposición virtual utilizando herramientas digitales como sitios web, aplicaciones de presentaciones multimedia o plataformas de realidad virtual. Rol del estudiante: Los estudiantes desempeñaron un papel activo en todas las etapas del proyecto. Fueron responsables de investigar, seleccionar y organizar la información sobre el período artístico asignado. También tuvieron que trabajar en equipo para diseñar y crear la exposición virtual, tomando decisiones sobre la disposición de las obras de arte, la narrativa y el diseño visual. Rol del docente: El docente actuó como facilitador, proporcionando orientación en la investigación, brindando retroalimentación sobre el contenido y el diseño de la exposición, y fomentando la reflexión crítica sobre las conexiones entre el arte y la historia. Se sonsidera que esta actividad parte del modelo constructivista porque los estudiantes construyeron activamente su comprensión de la Historia del Arte al investigar, seleccionar y organizar información sobre un período artístico específico. A través de este proceso, desarrollaron una comprensión más profunda de los contextos históricos, las características estilísticas y el significado cultural del arte.En conclusión, esta actividad proporcionó a los estudiantes una experiencia de aprendizaje activa y significativa, en la que aplicaron los conceptos de la Historia del Arte de manera práctica y reflexiva, promoviendo así los principios del constructivismo.