Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Religión Mesopotamia

Jose Manuel Sedeño Naranjo

Created on February 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA RELIGIÓN EN

MESOPOTAMIA

EL DIOS ENKI

Comenzar

Jose Manuel Sedeño Naranjo

índice

7. Bibliografía/Webgrafía

1. La Religión en Mesopotamia

2. Los Zigurats

3. El Dios Enki

4. Culto a Enki

5. Representación de Enki

6. Conclusión

La Religión

La religión en la Antigua Mesopotamia es la primera sobre la que se dispone registro escrito. La concepción de la vida en la Antigua Mesopotamia era completamente religiosa y los dioses habitualmente estaban relacionados o se correspondían con los elementos de la naturaleza, sol, la luna, la tierra, etc. Los dioses tenían un comportamiento "humano" con sentimientos, emociones y relaciones entre sí. La continuación de la vida dependía de los dioses que controlaban y hacían funcionar todos sus aspectos. Era muy importante por tanto disponer del favor de los dioses. Las religiones mesopotámicas fueron fundamentalmente politeístas. No se puede hablar en absoluto de una única religión. Es mas, cada ciudad adoraba a sus propios dioses que que normalmente estaban asociados a las fuerzas de la naturaleza o a los oficios. Se puede mencionar como ejemplo de un dios asociado a una ciudad, al dios Marduck, que fue el principal dios de Babilonia en los tiempos de Hammurabi. Cada dios poseía un templo que era gestionado por sus sacerdotes y se encontraba en lo alto del Zigurat de la ciudad. Solo los sacerdotes y los reyes tenían acceso. En el templo se acumulaban las riquezas del dios y se ofrecían sacrificios y ofrendas a los dioses que podían ser productos del campo, ganado etc. El jefe de los sacerdotes el "En" o "Señor" fue a un mismo tiempo jefe religioso y cabeza del gobierno de la ciudad hasta el tercer milenio a.C. cuando fue sustituido en el gobierno por el "Ensi" o "Lugal" sumerio al que ya se le puede asignar la categoría de rey.

La Religión

Algunos de los dioses mesopotámicos fueron: • Nanna (luna) en Ur • Ningirsu en Lagash • Ishtar en Uruk • Marduck en Babilonia • Anu: (el cielo) • Enlil (el aire) • Ki (la tierra) • Ea (mar) • Utu (sol) La Religión en Mesopotamia ha tenido una gran influencia en las religiones posteriores, incluyendo la cananea, la de la Antigua Grecia o la fenicia, pero también en las religiones monoteístas como el judaísmo, el cristianismo, el mandeísmo o el islam. En cada ciudad tenían dioses diferentes.

Los zigurats

Los zigurats son las construcciones más características de la arquitectura en la Mesopotamia Antigua. Estaban formados por varias terrazas superpuestas. No tenían una forma uniforme pero sobre la última de estas terrazas se asentaba el templo dedicado al dios de la ciudad. Los zigurats eran el hogar de los dioses y el acceso al mismo estaba reservado a los sacerdotes. Cada ciudad disponía de su propio dios que habitaba en el templo en lo alto del zigurat.

ENKI

Enki (también conocido como Ea, Enkig, Nudimmud, Ninsiku) era el dios sumerio de la sabiduría, el agua dulce, la inteligencia, la astucia-picardía, la artesanía, la magia, el exorcismo, la curación, la creación, la virilidad, la fertilidad y el arte. La iconografía lo representa como un hombre con barba que lleva un tocado con cuernos y una larga túnica mientras asciende a la Montaña del Amanecer. En las representaciones de este dios, de sus hombros salen corrientes de agua, lo que subraya su asociación con el agua que da vida, mientras que en el fondo aparecen árboles que representan el principio masculino y femenino. Las corrientes se interpretan como los ríos Tigris y Éufrates que, según un mito, se formaron a partir del semen de Enki. Su nombre significa «Señor de la Tierra» y sus símbolos son el pez y la cabra, ambas representaciones de la fertilidad.

• Enki: Dios de los ríos y de las aguas del subsuelo, y al mismo tiempo principal defensor de la creación de seres humanos.

Originalmente, Enki (entonces conocido como Enkig) era una deidad sumeria del agua dulce y patrona de la ciudad de Eridu, considerada por los mesopotámicos como la primera ciudad establecida al principio Adel mundo. El dios aparece por primera vez en el Período Dinástico Temprano IIIa (c. 2600-2350 a.C.) y se estableció como un dios importante de los acadios hacia el 2400 a.C., que lo conocían como Ea. Enki era el hijo de Anu, el dios del cielo, en la mitología sumeria y acadia, mientras que en los textos babilónicos, era el hijo de Apsu, el padre primordial. También se le menciona como hijo de la diosa Nammu, una diosa madre primordial que dio origen a la tierra y los cielos.

CULTO A ENKI

El templo principal de Enki se llamaba E-abzu, que significa «templo de abzu» (también E-en-gur-a, que significa «casa de las aguas subterráneas»), un templo zigurat rodeado de pantanos eufóricos cerca de la costa del Golfo Pérsico en Eridu. Fue el primer templo que se conoce en el sur de Irak. Cuatro excavaciones distintas en el emplazamiento de Eridu han demostrado la existencia de un santuario que se remonta al primer periodo Ubaid, hace más de 6.500 años. A lo largo de los 4.500 años siguientes, el templo se amplió 18 veces, hasta que fue abandonado durante el periodo persa.

REPRESENTACIÓN DE ENKI

Enki era el guardián de los poderes divinos llamados “Me”, los dones de la civilización. Habitualmente se le muestra con la corona de cuernos de la divinidad. En el sello de Adda, Enki está representado con dos corrientes de agua que fluyen en cada uno de sus hombros: una el Tigris, la otra el Éufrates. A su lado hay dos árboles, que representan los aspectos masculino y femenino de la naturaleza. Lleva una falda con volantes y un sombrero en forma de cono. Un águila desciende desde lo alto para posarse sobre su brazo derecho extendido. Esta representación refleja el papel de Enki como dios del agua, la vida y el reabastecimiento.

Conclusiones

bibliografía/ webgrafía

  • www.worldhistory.org
  • www.marenostrum.info
  • www.unprofesor.com
  • www.mesopotamia.es

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.