Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Licencias educativas digitales y seguridad y protección de datos
David Velázquez Palmero
Created on February 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
licencias educativas digitales
Autor: David Velázquez Palmero
Copyright
Otras licencias
Dominio público
GNU/GPL
Copyleft
Creative Commons
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
Autor: David Velázquez Palmero
¿Cómo se protegen tus datos?
Esquema Nacional de Seguridad
Recursos sobre Ciberseguridad
Política de Seguridad de las TIC de la Junta de Andalucía
Sistema de Gestión de la Seguridad de la información
Decálogo para un correcto uso de los datos de carácter personal en los centros educativos
Política de seguridad de las tecnologías de la información y comunicaciones de la Junta de Andalucía
La Política de Seguridad establece públicamente el compromiso de la Administración de la Junta de Andalucía con la seguridad de la información, define los objetivos y criterios básicos para el tratamiento de la misma, sienta las bases del marco normativo de seguridad de esta administración y la estructura organizativa y de gestión que velará por su cumplimiento.
Normativa.
Otras licencias
Existen otras licencias de uso y distribución, y que incluso algunas instituciones, han creado sus licencias para sus creaciones.Ejemplos de estas licencias son los siguientes:MIT, que tiene la licencia MIT LICENSE.FREE ART LICENSE, creada por artistas franceses en el 2000 para distribuir obras de arte.
Seguridad y protección de datos
La tecnología está cambiando a un ritmo vertiginoso y tenemos que ser conscientes de que, aunque puede constituir un recurso muy útil para el aprendizaje, puede acarrear ciertos peligros. Se hace nesesario, por tanto, tener en cuenta los riesgos asociados al uso de las tecnologías para que se puedan adoptar medidas reales y eficaces para evitarlos.
Creative Commons
Creative Commons de Dominio Público (CC0). Licencia sin restricciones y que funciona como la licencia de Dominio Público, aunque presenta pequeñas diferencias legales respecto a esta última. CCO indica que el autor o autora cede sus derechos en vida y que podemos modificar la obra sin el deber de citar la autoría original.
Creative Commons es una licencia de tipo copyleft, con cuatro restricciones básicas combinables entre sí y un símbolo con dos C dentro de un círculo.
Pulsa aquí para conocer las restricciones básicas combinables.
Las cuatro restricciones se pueden combinar para generar seis tipos de licencias.
Pulsa aquí para obtener información detallada sobre las seis posibles licencias.
Recursos sobre la ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad
El instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) pone a disposición de los ciudadanos una serie de recursos en materia de ciberseguridad dirigido específicamente a menores. Internet Segura for Kids (IS4K) ofrece servicios de ciberseguridad orientados a fomentar el uso seguro de las tecnologías por parte de los menores, educadores y familias.
Aquí puedes acceder a la web de Internet Segura for Kids.
Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
A principios del año 2010 se publicó el Esquema Nacional de Seguridad (en adelante ENS) que es de obligado cumplimiento en todas las organizaciones públicas que ofrezcan servicios al ciudadano y por tanto, en la Consejería de Educación, en el ámbito de los sistemas que proveen dichos servicios. El objetivo del ENS es establecer una política de seguridad en la utilización de medios electrónicos e implantar un conjunto de principios básicos y requisitos mínimos que permitan una protección adecuada de la información. Para facilitar una mejor comprensión y adopción de las obligaciones y medidas el Centro Criptológico Nacional (CCN) relativas al Esquema Nacional de Seguridad pone a disposición de todos un conjunto de guías y herramientas.
Normativa.
Formación.
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
La Consejería es plenamente consciente de la importancia de la implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (en adelante SGSI) dado que la información es uno de los principales activos en los que se apoya el funcionamiento de la organización y, por tanto, su seguridad, en términos de confidencialidad, integridad y disponibilidad, es fundamental. El Decreto 285/2010, de 11 de mayo, por el que se regula el Sistema de Información Séneca y se establece su utilización para la gestión del sistema educativo andaluz dispone que se implantará y certificará un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información en el ámbito del sistema de información SÉNECA. Hoy día el sistema se ha implantado y es plenamente funcional.
Certificación.
Normativa.
Formación.
Copyleft
El copyleft se basa en los derechos que tiene el autor o autora a ceder sus derechos de manera total o parcial. Se simboliza con una C al revés dentro de un círculo. El copyleft completo permite que cualquier parte de una obra sea modificada, menos la licencia, impidiendo que cualquier autor posterior pueda apropiarse de la obra añadiéndole una licencia de copyright por ejemplo. Con el copyleft parcial, el autor cede solo algunos derechos.
Copyright
Copyright es la licencia más restrictiva de todas y significa “Todos los derechos reservados”. Se simboliza con una C dentro de un círculo ©. No podemos utilizar los recursos con copyright salvo que tengamos permiso expreso del autor o de quien posea el copyright. Solo podríamos incorporar pequeños fragmentos justificados para el fin didáctico al que van dirigidos, por el derecho de cita con fines docentes o de investigación.
Pensemos en películas, canciones, musicales, libros, revistas, artículos, etc. Pueden ser recursos educativos que posean copyright y debemos asegurarnos de que tenemos permisos expresos para poder usarlos.
GNU/GPL
La licencia GNU/GPL se utiliza para recursos del tipo software y permite la modificación, el uso, la copia o el estudio del código que contiene dicho software. Su logo es una cabeza de ñu.
Decálogo para un correcto uso de los datos de carácter personal en los centros educativos
Hay varias maneras de abordar la seguridad digital en el aula. Algunos temas pueden tratarse a través de la educación general sobre ciberseguridad, mientras que otros requieren un enfoque más específico. En este último sentido, la Agencia Española de Protección de Datos (AEDP) realizó un decálogo de recomendaciones.
Aquí puedes consultar el decálogo íntegro.
Dominio público
El dominio público es el extremo opuesto al copyright. Su símbolo es el mismo del copyright, pero tachado con una línea que significa prohibido.La licencia de dominio público hace referencia a recursos sin restricciones ni de uso ni de reutilización. No obstante, citar la autoría y la fuente siempre es una buena y elegante práctica que contribuye a la difusión cultural y al reconocimiento del trabajo de los demás. La mayoría de recursos, y en la mayoría de los casos y países, pasa a ser de dominio público pasados 70 años desde la muerte del autor o autora. En España, para obras de autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987, la horquilla sube a los 80 años.
Licencias educativas digitales
Las licencias educativas digitales garantizan que el alumnado acceda a contenido de alta calidad en internet. Los tipos de licencias otorgan permisos para que una persona o institución acceda a materiales educativos digitales. Los recursos educativos digitales se publican bajo distintos tipos de licencias, desde las más restrictivas, como el Copyright, a las más abiertas y libres, como la de Dominio Público. Veamos a continuación los tipos de licencias que existen.