Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía Anti-gordofobia

Analuu Cajiica

Created on February 27, 2024

A.L.Cajica

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Gordofobia

Anti

“la gordofobia es una discriminación socialmente aceptada y validada ”

¿Qué es la gordofobia?

Principales activistas

¿Dónde surguió?

+ Info

+ Info

+ Info

Time line

70´s

2000

2023

1998

2011

Redes sociales de Activistas

  • Prisila Arias (ing. facebook)
  • La cadera de Eva (blog)
  • La gorda feminista (tiktok)
  • Dra. sandoval (tiktok)
  • Revista la brujúla (blog)

Medios inf. electrónicos

  • El país (periódico dig.)
  • Milenio (periódico dig.)
  • BBC NEWS (pagina web)
  • El heraldo (periódico web)

Ana Luisa Cajica Izquierdo

¿Dónde surgió?

Este movimiento da su primer vistazo al mundo a finales de la década de los 60´s en Estados Unidos.

¿Qué es la gordofobia?

Es el odio, rechazo y violen cia que sufren las personas gordas por el hecho de ser gordas. Es una discriminación que incrementa prejuicios respecto a los hábitos, costumbres y salud de las personas gordas, los cuales se nutren de la creencia de que el cuerpo gordo es por una falta de voluntad o de autocuidado, de no hacer el esfuerzo suficiente para ser delgado, motivo por el cual merece “casti go” o rechazo

Principales activistas

  • Lew loudeback-
    • Primera activista expositora del moviemiento anivel mundial
  • Magda Piñeyro
    • Pionera del activismo en mexico
  • Priscila Arias
    • Expositora/influencer con mayor inpacto en la actualidad
sit-int

En central park en los años 70´s se da la primera manifestación ásifica, donde acudieron al rededor de 500 p'ersonas gordas, para alzar la voz ante estos abusos.

Salud y cánones de belleza

En esta década surge una expansión masiva de rigurosas dietas y un bombardeo constante sobre artículos de estas. ante estos cánones establecidos, el sector salud decide reducir los IMC (Índice de Masa Corporal) lo cual genera un incremento en la taza de obesidad.

Latinoamérica

Si bien este movimiento ya había comenzado décadas atrás, no es sino hasta el año 2000 que se hace presente en Latinoamérica, dando así la pauta a una nueva manera de ver el movimiento y generando así un mayor impacto de conciencia.

Ser gordo en México

Debido al contexto socioeconómico y cultural en el que se desenvolvió México, este movimiento no surge sino hasta el 2011. pese a esto el surgimiento y apogeo de redes sociales dieron paso a creación de debates, visibilizarían de historias y una mayor comunidad colaborativa entorno a la causa.

presión estética en redes sociales

La violencia simbólica se hace presente mediante el constante bombardeo de anuncios en redes sociales, o mediante las cookies de páginas web que te hablan de cuerpos ideales, con figuras prácticamente imposibles de alcanzar, sin parecerlo esto es también un tipo de violencia.