Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía de falacias

Francisco Garcia

Created on February 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

garcía saldaña francisco tlacaelelasignatura: logica Grupo:462 infografía: Las falacias

¿Qué son?

tipos de falacias

diferencia entre falacia y sofisma

Es un argumento que parece valido pero no lo es, se utiliza mucho para persuadir.

El sofisma sirve para engañar.La falacia sirve para confundir y persuadir.

Falacias formalesFalacias informales

+ info

+ info

+ info

falacias reales

falacias de ambiguedad

falacias de atinencia

Son argumentos donde no existe coherencia lógica, se apela al carácter expresivo e informativo del lenguaje.

Se cometen cuando no se obtienen datos claros de aquello que esta razonado y no tienen suficientes proposiciones.

Se produce cuando en un mismo argumento se emplean palabras o frases en más de un sentido.

+ info

+ info

+ info

Falacias de atinencia

Regresar a la infografia principal

Ad hominem

ad verecundiam

ad populum

"En contra del hombre"

"Falsa autoridad"

"Llamado al pueblo"

ad baculum

ad ignoratiam

"Por la fuerza"

"A la ignorancia"

Falacias reales

Regresar a la infografía principal

falacia de accidente

Falsa analogía

pregunta compleja

peticion de principio

Circulo vicioso

falacias de ambigüedad

Regresar a la infografía principal

composición y división

falacia de equívoco

falacia de anfibología

¿Qué son las falacias?

Es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo, pero que pretende ser convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamientos que vulneran alguna regla lógica. Se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar razones adecuadas en contra de la posición que defiende una persona, se le ataca y desacredita, se va contra la persona sin rebatir lo que dice o afirma.Su objetivo es ganar alguna discusión o desacuerdo a base de argumentos incorrectos pero creíbles. Algunos casos de usar falacias son:

Info

DIFERENCIA

El sofisma es una argucia mediante el cual se emplea un argumento incorrecto con el proposito deliberado de engañar a otro. De acuerdo con esto, el sofisma obedece la intencion de engañar cuyo proposito es conseguir algo del otro.Los sofismas son las falacias informales ya que son argumentos construidos con trampas para inducir a error al contrincante o persuadir fraudulentamente al auditorio. La falacia es un tipo de razonamiento que contradice a las leyes del razonamiento correcto. Aunque aparenta ser correcto, es invalido, pues esta revestido en una apariencia capciosa. Falacia es el concepto general, pero puede dividirse en paralogismo o sofisma o en este caso de falacias formales e informales.

Son razonamientos no validos, pero que a menudo se aceptan por su semejanza con formas validas de razonamiento o inferencia. Se da un error que pasa inadvertido. Las falacias formales son las falacias reales

Formales

Son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la conclusion a la que se quiere llegar. Se quiere convencer sin aportar buenas razones. Las falacias informales son las falacias de atinencia y falacias de ambigüedad

Informales

Ataca o desacredita a la otra persona.Es un argumento que, por su forma o contenido, no está capacitado para sostener una tesis, que consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de esta. Para utilizar esta falacia se intenta desacreditar a la persona que defiende una postura señalando una característica o creencia impopular de esa persona. Por ejemplo

Ad. hominem

  • "Simplemente eres una mujer, no te puedo dar un puesto mas alto."
  • "Como confiar en ti diciendo que este hombre es inocente cuando tu eres un criminal." "Como persona cristiana, se me hace inaudito que un homosexual entre a la iglesia"

Ad. verecundiam

La falacia ad verecundiam o falacia de autoridad. Razonamiento o discurso en el que se defiende una conclusión u opinión no aportando razonamientos sino se apela a alguna autoridad, a un grupo o a una costumbre. Es importante observar que en algunos casos si se puede en legítima defensa de los derechos humanos. Por ejemplo:

  • "En internet dice que al tener dichos sintomas, significa que tienes cancer"
  • "Si Movimiento Ciudadano dice que es malo consumir mandarinas, entonces debe ser verdad"
  • " ¡Hay que dirigirnos a Marte!, ya que AMLO dice que se puede vivir ahí."

Ad. baculum

Es un argumento que permite vencer, pero no convencer. Razonamiento en el que para establecer una conclusión no se aportan razones, sino que se recorre a la amenaza, a la fuerza, al temor o miedo. Es una falacia que implica sostener la validez de un argumento basándose en la fuerza, en la amenaza o en el abuso de la posición propia. Por ejemplo:

  • "Sí tu partido político no presenta comentarios buenos sobre nuestro presidente, con la pena tendre que cancelarlo."
  • "¡Por que soy tu madre y punto!"
  • "No entren con audifonos a la biblioteca, sino les dare una suspensión por mal comportamiento"

Ad. populum

Es una falacia populista, muy de moda en este tiempo, llamada llamado también por: “Vox populi” (Opinión popular) Razonamiento o discurso en el que se omiten las razones adecuadas y, se exponen razones no vinculadas con la conclusión pero que se sabe si serán aceptadas por la asistencia, despertando sentimientos y emociones. Es una argumentación demagógica o seductora. Por ejemplo:

"Chicos, hay que hablar con la de Logica para que nos de chance de entregar mas tarde el trabajo""Hay que protestar porque ricriminan nuestros derechos, ¿quién esta conmigo?" "Podemos unirnos en una banda para poder compartir nuestras experiencias y sentimientos al mundo"

Ad. Ignoratiam

Es una falacia que consiste en afirmar que algo es verdad solo porque hasta el momento no se ha podido probar que es falso (o viceversa). Razonamiento en el que se pretende defender la verdad (falsedad) de una afirmación por el hecho de que no se puede demostrar lo contrario. Por ejemplo:

  • "La bola ocho me dijo que hoy tendre buena suerte, asi que me ira bien en mi día"
  • "La respuesta es C ya que en el volado que hice con la moneda salio aguila"
  • "Los fantasmas existen, ya que ninguna persona ha demostrado que solo son fantasias"
Falacia de accidente

Se comete cuando la cualidad occidental de un grupo se toma como propiedad fundamental del grupo, por ejemplo:

  • "Todos los mexicanos solo comen tacos y chiles"
  • "Todos los japoneses son otakus"
  • "Todo español es un fan de robar oro ajeno sea quien sea"
Falsa analogía

Se comete cuando se pone atención solo a las semejanzas y se le desconoce las diferencias, por ejemplo:

  • "Tecnicamente somos animales igual que los perros, por lo que los perros serían igual de racionales que nosotros"
  • "La espinaca tiene un color verde igual que las chokoretas, por lo tanto ambas son saludables"
  • "En la física se utilizan numeros como las matemáticas, entonces ambas estudian lo mismo"
Pregunta compleja

Se comete cuando una pregunta unica se exige a la respuesta que encierra con una pregunta de disyunción (Si o no), por ejemplo:

  • "¿Hoy no me fuiste infiel?"
  • "¿Si vendiste droga hoy?"
  • "¿Lograste cometer el asesinato con exito?"
Petición de principio

Consiste en que la proposición que se pretende probar se incluye implícita o explícitamente entre las premisas del argumento, que asumen la verdad de la conclusión, en lugar de respaldarla.​

  • "El color arcoiris representa a la comunidad +LGBT, por lo tanto, los unicornios son homosexuales."
  • "El color de los niños es azul, por lo tanto, la hortensia es masculina."
  • "Un chico se viste con gorra y con cadena, por lo tanto, es un rapero."
Circulo Vicioso

Consiste en una doble peticion de servicio, es decir, solo se intercambian las oraciones. Por ejemplo:

  • "Si estudiaste para el examen fue para conseguir una buena calificación, si aprobaste un examen fue por que estudiaste."
  • "Si eres muy bueno en el dibujo es por que practicaste dia con dia, si tuviste la disciplina de practicar serás muy bueno en dibujo."
Falacia de equívoco

Se comete cuando una conclusión tiene tiene dos o más significados en cada una de las premisas, por ejemplo:

  • "Todo peluche es tierno, los peluches son caros, entonces, cualquier cosa cara es tierna."
  • "Los celulares te ayudan a aprender, cualquier celular entretiene, por lo tanto, algo entretenido te ayuda a aprender."
  • "Las matematicas se estan estudiando cada vez menos, las matematicas son dificiles, por lo tanto, cualquier materia dificil será menos deseada en estudiarse".
Composición y división

La conclusión nos permite deducir que lo que se dice de las partes de un todo es verdadero cuando lo es solamente de las partes tomadas en conjunto, por ejemplo:

  • "Las maestras son las que ponen las reglas en el salón. Yo soy una maestra, por lo tanto, yo pongo las reglas."
  • "Los policías confiables normalmente tienen una placa. Hay un policía con placa, por lo tanto, es confiable."
  • "Normalmente los treboles de cuatro hojas dan buena suerte. Ese es un trebol de tres hojas, por lo que no tienes buena suerte."
Anfibología

La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación.​ Es un enunciado confuso o impreciso.

  • "Hay helados de diferentes sabores."
  • "Un chico le fue infiel a su pareja con otra persona, se dice que fue uno de sus amigos."
  • "Hay varias maquinas con diferentes rutinas en el gimnasio."