Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía. La democracia. AlexandraVelazquezFlorencio
VELAZQUEZ FLORENCIO ALEXANDRA
Created on February 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La democracia
Alexandra Velazquez Florencio. Grupo 617
La palabra democracia proviene del griego "demos" y "kratos", se refiere a la forma de elegir a los gobernantes frente a los poderes del Estado. Implica:
+ info
La democracia se distingue de los sistemas no democráticos.
Algunos aspectos que distinguen son: - Participación ciudadana. - El Estado de derecho. - Separación de poderes. - Ejercicio de la libertad e igualdad - Posibilidad de autorrealización personal
Sistemas políticos no democráticos:
+ info
Democracia representativa
Democracia participativa
La democracia reprrsnetativa y la democracia participativa se pueden diferenciar principalmente por la manera en que influyen los cuidadanos en la toma de decisiones que involucran a sus gobernantes.
+ info
+ info
Mecanismos de la democracia participativa
- Consejos Ciudadanos o Comités de Vecinos. - Consejos Ciudadanos o Comités de - Vecinos.Votación Electrónica y Consultas en Línea
- Referendos y Plebiscitos. - Iniciativas Populares. - Asambleas Ciudadanas o Foros Abiertos. - Presupuestos Participativos.
La democracia partidaria se refiere al rol y funcionamiento de los partidos políticos dentro de un sistema democrático.
+ info
Aspectos fundamentales en una democracia.
Una democracia necesita ciudadanos tolerantes, participativos y solidarios porque fomenta: - La convivencia pacífica. - El pluralismo político. - Legitimidad del sistema. - Cohesión social. - Resistencia a la manipulación
Referencias:
- Faro Democrático. (2022). La democracia en México - Faro Democrático. https://ijpc192.juridicas.unam.mx/la-democracia-en-mexico/#tri-tema-7- Pérez, M. B. (2018). ¿Es la democracia el mejor sistema político? - Otras Políticas. Otras Políticas. https://www.otraspoliticas.com/politica/es-la-democracia-el-mejor-sistema-politico/ Juegos en Línea. (2019). https://www.iepc-chiapas.org.mx/educacion-civica-2/juegos-linea1
- Concentración del poder en pocas personas (un único líder, un grupo, una organización, un partido)
- Personalización de la autoridad (efectiva como simbólica);
- Acceso arbitrario, difícil, selectivo a los medios y recursos públicos;
- Adopción sistemática de decisiones públicas a favor de un mismo grupo;
- Inestabilidad de las normas legales y la arbitrariedad en su interpretación.
- Concentración del poder en pocas personas (un único líder, un grupo, una organización, un partido);
- Personalización de la autoridad (efectiva como simbólica);
- Acceso arbitrario, difícil, selectivo a los medios y recursos públicos;
- Adopción sistemática de decisiones públicas a favor de un mismo grupo;
- Inestabilidad de las normas legales y la arbitrariedad en su interpretación.
Los ciudadanos tienen la oportunidad de influir directamente en las políticas públicas y en la toma de decisiones, en lugar de simplemente elegir representantes para que tomen decisiones en su nombre.
En la democracia representativa, los ciudadanos eligen representantes a través de elecciones periódicas para que tomen decisiones en su nombre y en nombre del conjunto de la sociedad. Los representantes electos son responsables de tomar decisiones políticas en función de los intereses y las preferencias de sus electores, y se espera que rindan cuentas de sus acciones durante su mandato.
En este contexto, los partidos desempeñan un papel crucial al representar los intereses y preferencias de los ciudadanos, así como en la organización y operación del gobierno. Esencialmente, implica la competencia entre partidos por el apoyo electoral, la formación y control del gobierno, así como la promoción de la participación ciudadana y el pluralismo político.