Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Retórica visual
José Manuel Sobrino
Created on February 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
wow
Retórica visual
Mensajes más convincentes a través del potencial expresivo de las imágenes.
¡Vamos!
¿Qué es la retórica visual?
La retórica visual es el arte de convencer o persuadir a través de imágenes.El uso de figuras retóricas visuales conlleva jugar con el significado de las imágenes que, más allá de su sentido literal, transmitirán mensajes, sensaciones y significados nuevos para los espectadores.
Fotografía de chema madoz
Repetición.
Consiste en mostrar varias veces el mismo elemento. En publicidad se usa para remarcar el producto, sus características o conseguir una mayor presencia y ser recordado más fácilmente.
Comparación.
Este recurso consiste en remarcar la diferencia entre dos elementos, destacando el contraste entre sus cualidades.
Comparación en la literatura.
El poema compara el amor con los días de invierno porque es una amor cambiante: a veces es firme, a veces duda, a veces es colérico, a veces tierno.
A tu amor lo he comparado a los días de invierno: ya se aclara, ya se nubla, ya diluvia, ya hace bueno.
Coplas amorosas. (fragmento) Fernán Caballero.
Hipérbole.
La hipérbole es una exageración de cualidades de un elemento con el ánimo de destacar dicha cualidad.
Hipérbole en la literatura.
Érase un hombre a una nariz pegado.Érase una nariz superlativa...
A un hombre de gran nariz. (fragmento) Francisco de Quevedo.
Denota que su nariz es más grande que su cuerpo, exageración que se refuerza con el adjetivo "superlativa".
Sinécdoque.
En la imagen se muestra solo una parte de algo que ya es reconocible por el receptor. También se da cuando mediante la representación de una idea simple se quiere hacer referencia a un discurso más elaborado.
Sinécdoque en la literatura.
Se querían.Sufrían por la luz, labios azules en la madrugada, labios saliendo de la noche dura, labios partidos, sangre, ¿sangre dónde?
Se querían. (fragmento) Vicente Aleixandre.
Se refiere a los enamorados aludiendo solo a sus labios (una parte de su cuerpo).
Personificación.
Atribución de cualidades humanas a animales o a seres inanimados.
Personificación en la literatura.
Es muy sencillo encontrar textos con personificación. La mayoría de ellos son cuentos infantiles como, por ejemplo, la Caperucita Roja (si hablamos del lobo), los Tres cerditos, la Sirenita.
Metáfora.
Es la utilización de elementos de una imagen en sustitución de otros y así apropiarse de sus cualidades.
Metáfora en la literatura.
...va a dar la muerte a dos desaforados gigantes, que están a la entrada deste camino, que son la perdición de cuantos por él pasan.
Don Quijote de la Mancha. (fragmento) Miguel de Cervantes.
El escritor compara a 2 molinos de viento con 2 gigantes imaginarios. Enormes como 2 molinos de viento.
Contrasentido o paradoja.
Consiste en mostrar una situación que aparentemente es real, pero analizándola de forma lógica entendemos que no lo es. Es un recurso efectista y provocador.
Antítesis.
Expresa dos ideas contrarias o complementarias. En este caso a las mismas personas se las muestra en dos situaciones opuestas, de día en el trabajo y de noche pasándoselo bien.
Metonimia.
La metonimia consiste en designar a una cosa con el nombre de otra con la que tiene una relación de presencia o cercanía. Por ejemplo: cuando usamos la palabra 'rímel' (marca) para decir 'máscara de pestañas'.
Elipsis.
Se suprimen elementos accesorios de la imagen, el producto o los personajes. En este ejemplo vemos una elipsis de producto.
Actividad 1
emocióname
Crea una imagen muy expresiva utilizando alguna de las figuras de la retórica visual.Trabaja haciendo un collage con fotos recortadas de revistas o digitalmente con imágenes descargadas de internet y tratadas digitalmente con el programa GIMP.
Actividad 2
Exprésate
Hazte una autofoto y transfórmala en un autorretrato sorprendente. · Utiliza el programa GIMP para editar la foto y modificarla según alguna de las estrategias de la retórica visual vistas. Fíjate en cómo he utilizado la metáfora en el ejemplo que se muestra.