Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CUADRO COMPARATIVO de los tipos de metodo de investigación

danielafernandarodriguezrodrig

Created on February 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

tipos de metodos de investigacion

metodo cientifico racional

la mayeutica metodo dialectico

fenomenolgia

es un metodo filosófico que surgió con el filósofo alemán Edmund Husserl. Su enfoque es el estudio de la estructura y la naturaleza con experiencia consciente tal como se presenta directamente sin interpretaciones

es un metodo filosofico donde utiliza las preguntas para hacer "parir" la verdad de las cosas creado por el filosofo socrates

es un enfoque logico utilizado por cientificos para investigar fenomenos naturales y formular hipotesis

explicacion y diferencias

por metodos

el proceso de la mayeutica

proceso de la fenomenologia

como funciona

problema: la musica tiene un efecto positivo en los estudiantes de manera de estudio

¿la justicia es lo mismo para todos? socrates a hercules

la experiencia de sentirse seguro en casa

ejemplos

Epójé (Reducción fenomenológica): Suspensión de creencias y prejuicios para centrarse en la experiencia tal como se presenta en la conciencia. Descripción Fenomenológica: Descripción detallada de la experiencia sin interpretaciones ni juicios de valor. Introspección Reflexiva: Atención reflexiva a la experiencia interna para explorar su estructura y contenido. Variación Eidética: Exploración de posibles variaciones en la experiencia para identificar características esenciales y universales. Análisis de la Intencionalidad: Comprensión de cómo la conciencia se dirige hacia los objetos de la experiencia. Reflexión Filosófica: Reflexión continua sobre la naturaleza de la experiencia y sus implicaciones filosóficas.

Epójé: Suspensión de prejuicios y enfoque en la experiencia inmediata.Descripción Fenomenológica: Detallada descripción de las sensaciones y experiencias en el hogar. Introspección Reflexiva: Reflexión sobre lo que contribuye a la sensación de estar en casa. Variación Eidética: Consideración de situaciones similares que podrían generar sentimientos comparables. Análisis de la Intencionalidad: Reflexión sobre cómo la conciencia se dirige hacia diferentes aspectos del hogar. Reflexión Filosófica: Exploración del significado más profundo de sentirse en casa y sus implicaciones.

Sócrates: Imagina que estás tratando de entender qué es la justicia. ¿Qué crees que es la justicia? hercules : Creo que la justicia es tratar a todos por igual. Sócrates: Interesante. ¿Crees que tratar a todos por igual siempre es justo? hercules: Sí, creo que sí. Sócrates: Entiendo. Ahora, considera este ejemplo: si una persona tiene mucha hambre y otra está bien alimentada, ¿sería justo darles la misma cantidad de comida? hercules: Bueno, quizás no en ese caso. Sería justo darle más comida a la persona hambrienta. Sócrates: ¿Entonces la justicia no siempre significa tratar a todos por igual? hercules: Supongo que no. Sócrates: ¿Qué otros aspectos podrían influir en lo que es justo? hercules: Tal vez también deberíamos considerar las necesidades individuales de las personas.

Sócrates entablaba un diálogo con otra persona sobre un tema específico. Preguntas Socráticas: Sócrates formulaba una serie de preguntas para explorar las creencias y conocimientos del entrevistado Refutación de Ideas Erróneas: Sócrates desafiaba las respuestas de su entrevistado exponiendo cualquier contradicción o falta de coherencia en su argumento. Inducción de Nuevas Ideas: A través del proceso de diálogo y cuestionamiento, Sócrates ayudaba al interlocutor a desarrollar un entendimiento más profundo y coherente del tema en cuestión. Autoconocimiento: parir la verdad y continuar buscando est misma de manera diferente

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

tipos de metodos

observación: Planteamiento del problema: Formulación de hipótesis: Diseño experimental: Recopilación de datos: Análisis de datos: Interpretación de resultados: Formulación de conclusiones: Comunicación de resultados: Se comparten los resultados

Hipótesis: La música mejora el rendimiento de estudio. Experimento: Se asignan aleatoriamente estudiantes a dos grupos: uno estudia con música y otro sin música. Recopilación de datos: Se miden los resultados de estudio de ambos Análisis: Se compara el rendimiento de ambos grupos. el primer grupo sin musica su rendimiento fue del 46% mientras que del 2 grupo es de 60% de todos los estudiantes Conclusiones: Si hay diferencias significativas, se concluye sobre el efecto de la música. Comunicación: Se reportan los resultados a la comunidad científica de manera positiva donde la musica si ayuda al rendimiento