Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FORMATOS DE IMAGEN DIGITAL
Lucía Margarita Camacho
Created on February 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Formato de Archivo TIFF, RAW y BMP
Formación de la Imagen Digital
Formatos de Imagen JPEG, GIF, PNG, TIFF, PSD
Eps Encapsulated Postscript, PDS y PDF
Resolución de Impresión: Puntos por Pulgada (ppp) y Píxeles por Pulgada (ppi)
La imagen digital
Lorem ipsum dolor sit
Resolución en Imágenes: Definición y Efectos
Formatos: JPEG, GIF y PNG
Formatos de imágen digital
Lorem ipsum dolor
Cámara digital
Lorem ipsum dolor sit
Tipos de Imágenes: Vectoriales vs. Mapa de Bits
Cámara analógica y digital
Imagenes digitales
Las cámaras digitales
Cámara normal y la cámara digital
Formatos Gráficos para Internet
Imágenes Vectoriales: Formadas por curvas y líneas a través de elementos geométricos (vectores). No sufren pérdida de resolución al ampliarse. Ideal para rotulación, iconos, logotipos, etc. Poco peso como archivo informático (medido en Kilobytes). Mapa de Bits: Guardadas como mosaico de píxeles. Cada píxel almacena información de color. Creadas por escáneres y cámaras digitales. Mayor memoria ocupada en comparación con imágenes vectoriales. Desafíos del Mapa de Bits: Ampliación distorsiona la imagen mostrando píxeles y degradación en colores. Efecto pixelación debido a la deformación de la fotografía.
Definición: Resolución: Píxeles por unidad de longitud (píxeles por pulgada). Pulgada: 2,54 cm. Relación Píxeles y Dimensiones: Define cantidad y distribución de píxeles en la imagen. Resolución vincula dimensiones digitales y físicas. Pixelación: Sustituye granulación en fotografía tradicional. Presente en ampliaciones de imágenes digitales. Efecto Baja Resolución: Píxeles grandes generan pixelación y deformación. Resulta en baja definición de la imagen. Efecto Alta Resolución: Mayor resolución proporciona más detalle. Mayor cantidad de píxeles en menos espacio. Resultado en Impresiones: Alta resolución reproduce más detalle. Baja resolución causa pixelación y falta de definición en impresiones.
Resolución: Capacidad de distinguir detalles espaciales finos. Frecuencia espacial o dots-per-inch (dpi) indican la resolución. Aumento de frecuencia de muestreo aumenta la resolución. Dimensiones de Píxel: Medidas horizontales y verticales expresadas en píxeles. Determinadas por multiplicar ancho, alto y dpi. Ejemplo: Documento de 8x10 pulgadas escaneado a 300 dpi tiene dimensiones de píxel de 2400x3000. Profundidad de Bits: Cantidad de bits por píxel determina la cantidad de tonos representados. Bitonal: 1 bit (negro y blanco). Escala de grises: 2 a 8 bits o más. Color: 8 a 24 bits o superior. Rango Dinámico: Diferencia tonal entre la parte más clara y más oscura. No se correlaciona automáticamente con la cantidad de tonos. Importante para documentos de tono continuo y fotografías. Tamaño del Archivo: Calculado multiplicando altura, ancho, profundidad de bits y dpi², dividido por 8. También se puede calcular con dimensiones de píxel y profundidad de bits. Fórmula 1: (altura x ancho x profundidad de bits x dpi²) / 8. Fórmula 2: (dimensiones de píxel x profundidad de bits) / 8. Compresión: Necesaria para reducir tamaño de archivos. Utiliza algoritmos para abreviar la cadena de código binario. Mitiga la cantidad de información y tamaño de archivos en fotografía digital.
Fotografía Tradicional: Revelación de película produce imagen impresa en papel fotográfico. Proceso físico y químico. Imagen Digital: Genera un archivo informático. Formada por matrices numéricas de ceros y unos almacenadas en memoria informática. Características de la Imagen Digital: Matrices numéricas definen la fotografía. Almacenamiento en memoria informática. Interpretación de la Imagen Digital: Una vez interpretada, los ordenadores la transforman en una imagen visible. Puede ser visualizada en pantallas y es imprimible a través de dispositivos de salida. Ventajas del Archivo Digital: Puede duplicarse y copiarse ilimitadamente. Facilita la manipulación y edición sin pérdida de calidad.
Los archivos gráficos, o archivos de imagen, son los archivos utilizados para crear, almacenar y manipular imágenes mediante un computador
En definitiva, los archivos gráficos tienen una estructuración de los datos que contienen que permite que se puedan almacenar la imágenes de forma legible para el programa, o tipo de programa, que lo generaron.
Existen muchos formatos de imagen que utilizan un sistema de mapa de bits para su representación: BMP, GIF, TIFF, JPEG, PCX, IFF... La gran cantidad de formatos gráficos reflejan el desarrollo histórico de la informática (en hardware y en software) durante las últimas décadas
Algunos formatos de imagen fueron creados por las mismas empresas que desarrollaron los programas utilizados para trabajar con gráficos (p.e.: PCX, o GIF).Otros formatos son el resultado de colectivos que han intentado normalizar el formato de la imágenes (p.e.: TIFF, JPEG, PNG...).
Formatos Gráficos para Internet: 1. GIF (Graphic Interchange Format): Reducción de peso sin pérdida de datos. Ideal para gráficos, dibujos, iconos, y pocas variaciones de color (hasta 256 colores). Soporta animaciones. 2. JPG (Joint Photographic Experts Group): Soporta 16.7 millones de colores (24 bits). Adecuado para fotografías. Compresión con pérdida de calidad ajustable. 3. PNG: Desarrollado para superar limitaciones del GIF. Compresión sin pérdida y no sujeto a patentes. Adecuado para imágenes con color verdadero y pocas variaciones de color. Otros Formatos: 4. BMP (BitMaP): Formato nativo de Windows. Define valores de cada píxel uno a uno. Genera archivos enormes. 5. TIFF (Tagged-Image File Format): Propiedad de Adobe, empleado para intercambio entre aplicaciones y plataformas. Compresión sin pérdida de calidad. No óptimo para almacenamiento masivo o envío por correo electrónico. 6. PSD (Photoshop Document): Utilizado por Photoshop. Sin compresión, mantiene información de capas durante la edición. 7. PCX: Creado por ZSoft para Paintbrush. Datos comprimidos con algoritmo RLE. 8. EPS (Encapsulated PostScript): Permite guardar mapa de bits y vectores. Utilizado en impresión profesional y otras aplicaciones.
Definición: Resolución se expresa en píxeles por unidad de longitud (píxeles por pulgada). La pulgada equivale a 2,54 cm. Relación entre Píxeles y Dimensiones: Define la cantidad de píxeles en una imagen y su distribución en el espacio. Resolución establece la relación entre dimensiones digitales y físicas. Pixelación: Sustituto del efecto de granulación en la fotografía tradicional. En imagen digital, se presenta como pixelación al realizar ampliaciones. Efecto de Baja Resolución: Baja resolución implica píxeles más grandes, generando pixelación y deformación. Poca definición en la imagen. Efecto de Alta Resolución: Alta resolución proporciona más detalle y definición en la imagen. Mayor cantidad de píxeles en menor espacio. Resultado en Impresiones: Imágenes con resolución más alta reproducen más detalle. Resolución demasiado baja para impresión causa pixelación y falta de definición.
Formato JPEGCreado por The Joint Photographers Experts Group. Conocido por la compresión de fotografías digitales. Ampliamente compatible en Internet (Web). Utilizado por cámaras digitales y escáneres. Soporta 24 bits de color.
Formato GIFDesarrollado por Compuserve para su red comercial. Diseñado para obtener archivos de tamaño pequeño. Ideal para imágenes no fotográficas como logotipos, colores planos, dibujos, etc. Almacena imágenes de 8 bits, indexando solo 256 colores como máximo.
Formato PNG (Portable Network Graphics) Basado en un algoritmo de compresión sin pérdida. Desarrollado para superar las deficiencias del formato GIF. Permite almacenar imágenes con mayor profundidad de color. Utiliza sistemas de compresión estándares gratuitos como ZIP. Admite profundidades de color de hasta 24 bits.
Se observan bastantes diferencias notables de la tecnología digital a la fotografía normal o analógica, destacamos las siguientes: • La cámara digital prescinde del tradicional carrete o película de fotos utilizando en su lugar un sensor de imagen. • La imagen captada por una cámara digital se encuentra unida a la tecnología informática, su tratamiento y retoque es a través de las computadoras u ordenadores. • La fotografía o imagen digital puede retocarse de forma inmediata, la fotografía tradicional no. • La foto digital consta de un monitor LCD, con muchas funciones. • El revelado funciona de forma digital sin carrete, en las cámaras tradicionales la película se revela en el cuarto oscuro
Una cámara digital es un dispositivo de captura de imágenes en el que se sustituye la película fotográfica convencional de las cámaras analógicas por un sensor electrónico. La conversión de energía lumínica en procesos fotoquímicos que tiene lugar cuándo se trabaja con materiales fotosensibles, como una diapositiva o un negativo, se sustituye aquí por una interpretación en datos numéricos de la información que transporta la luz. El dispositivo interno de la cámara que posibilita este proceso es un sensor electrónico, que puede ser de diversos tipos. A diferencia de la cámara fotográfica clásica en la que la óptica concentra la imagen sobre el negativo, en la cámara digital la proyección se realiza sobre este sensor. Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento, habitualmente una tarjeta que se conecta posteriormente al ordenador y que realiza las veces de negativo.
Formato de Archivo TIFFDesarrollado por Aldus (ahora propiedad de Adobe). Estándar para guardar imágenes de alta calidad. Reconocido por programas como Paint Shop Pro, Adobe, Quark, Corel, etc. Ampliamente utilizado para la impresión de trabajos con imágenes. Guarda con 48 bits de color, incluyendo capas y canales alfa. Poco usado en cámaras digitales debido al tamaño de los archivos. Comúnmente utilizado en escáneres.
Formato de Archivo BMPComúnmente usado por Windows y MS-DOS. Puede guardar imágenes de 24 bits (16 millones de colores), 8 bits (256 colores) y menos. Utiliza compresión RLE sin pérdida de calidad.
Formato RAWDisponible solo en cámaras digitales sofisticadas. Ofrece máxima calidad al contener píxeles en bruto. Sin compresión para mantener el máximo detalle de la imagen. Datos puros del sensor de la cámara. Tratado por programas como Camera Raw de Adobe. Ocupa mucho espacio en disco. No se puede imprimir o visualizar directamente. Requiere tratamiento informático y conversión a otro formato utilizable.
Formación de la Imagen Digital: La luz llega al sensor de imagen (CCD) en la cámara, compuesto por fotodiodos. La luz genera señales eléctricas en cada fotodiodo. Las señales se convierten en datos digitales mediante el conversor ADC. Datos digitales se representan como cadenas de ceros y unos (bits) formando píxeles. Información analógica del sensor se convierte en formato binario para almacenarse. Bits y Bytes: BIT: Unidad mínima del sistema binario (0 y 1). Byte: 8 bits u octeto. Representa el valor de posición de cada bit. Comparación con Fotografía Tradicional: Fotografía tradicional: Granitos formados por haluros de plata. Fotografía digital: Píxeles sustituyen granitos, formando mosaicos. Características del Píxel: Representa información de color (rojo, verde, azul o mezcla). Píxeles juntos dan la impresión de continuidad y forman la imagen. Resolución de la Imagen: Cantidad de píxeles que forman la imagen de mapa de bits. La resolución se expresa multiplicando anchura por altura. La calidad depende de la resolución del dispositivo que capta la imagen. Ejemplo de Resolución: Imagen de 1200 x 1200 píxeles = 1.440.000 píxeles o 1,4 Megapíxeles. Nota: 1 Megapíxel = 1024 píxeles.
Definición: Fotos electrónicas de escenas o escaneadas de documentos. Pueden ser de fotografías, manuscritos, textos impresos e ilustraciones. Proceso de Creación: Tomadas o escaneadas. Se realiza una muestra de la imagen y se crea un mapa en forma de cuadrícula de puntos (píxeles). Representación de Píxeles: Cada píxel recibe un valor tonal (negro, blanco, matices de gris o color). Asignación de valores tonales en código binario (ceros y unos). Almacenamiento y Compresión: Dígitos binarios ("bits") para cada píxel son almacenados en una secuencia. Frecuentemente, los bits se comprimen para una representación matemática más eficiente. Interpretación y Producción: La computadora interpreta y lee los bits. Produce una versión analógica para visualización o impresión. Valores de Píxel: Ejemplo de imagen bitonal: asignación de 0 para negro y 1 para blanco.
Elementos comunes entre la cámara analógica y la cámara digital Existen diferencias notables entre el funcionamiento de la cámara analógica y la cámara digital. Ambas tienen en común : •Diafragma y obturador. •Las lentes y el sistema de enfoque (el autoenfoque) y zoom. •Fotómetro. Todos estos elementos que se encuentran tanto en las cámaras digitales como en las analógicas. Las dos reciben la luz a través de las lentes con las que logran la imagen. El obturador y el diafragma cumplen la función de medir la luz dependiendo de la sensibilidad de la cámara.
PSD (Formato de Photoshop)Formato nativo de Photoshop. Almacena archivos con 48 bits de color y permite guardar capas y canales. Poca compatibilidad con otros programas. Se recomienda tener dos archivos: uno en formato nativo (.PSD) y otro compatible (JPG, TIFF).
EPS (Encapsulated PostScript)Desarrollado por Adobe. Guarda mapas de bits como imágenes vectoriales. Ampliamente utilizado en impresión profesional y para impresoras PostScript. Ideal para intercambio entre programas de maquetación (Page Maker, QuarkXPress) y dibujo vectorial (Freehand, Corel). Estándar en autoedición junto con TIFF. Datos encapsulados, requieren el programa original para modificaciones.
PDF (Portable Document Format)Creado por Adobe para intercambio entre diferentes sistemas operativos. Requiere Adobe Acrobat Reader. Preserva con precisión el diseño del archivo, incluyendo fuentes e imágenes. Considerado un estándar junto con EPS y TIFF.