Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El románico
Laurenz Góngora Dobler
Created on February 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Arte Medieval
Medieval Art
EL ROMÁNICO
THE ROMANESQUE
Next
Laurenz Góngora 2º C
01
El arte románico está considerado como la primera manifestación artística común de Europa.
Características del arte románico
Abarca desde el siglo XI a principios del siglo XIII: Prerrománico, Románico Pleno y Tardorromano.
02
Eje cronológico
Estilo medieval europeo caracterizado por su solidez, uso de arcos de medio punto, bóvedas de cañón y decoración escultórica religiosa.
03
Arquitectura
Estilo figurativo y simbólico, con representaciones religiosas adornando portadas, tímpanos, capiteles y otros elementos arquitectónicos de iglesias y edificios románicos.
04
Escultura
Next
El románico
Es de carácter simbólico y religioso, utilizando colores vibrantes y composiciones bidimensionales para adornar iglesias y espacios religiosos
05
Pintura
Arte medieval
Volver
Características del arte románico
Volver
Next
Arte religioso
Escultura
Arquitectura
Origen y evolución
Pintura mural
The timeline of Romanesque art - Línea del tiempo del románico
Romanesque art is an artistic style that developed in Europe during the Middle Ages from the 11th century to the 13th century.
Virgen de Guadalupe Protogótico
El Camino deSantiago
San Martín de Fromist
Románico Pleno
1140
1175
1090
1123
1270
1150
800
1075
Primer románico
Iglesia de SantaMaría la Mayor de Trujillo
Tardorrománico
Pantocrátor de San Clemente de Taüll
Catedral de Santiago de Compostela
Francia e Inglaterra
Primer románico
Construida según los planos de la iglesia de San Sernín de Toulouse, considerado el mayor edificio románico de Francia.
Virgen de Olopte
El arte románico es un estilo artístico que se desarrolló en Europa durante la Edad Media desde el siglo XI hasta el siglo XIII.
Volver
Next
ARQUITECTURA: LA iGLESIA ROMÁNICA
English Version
- Torre campanario
- Pórtico
- Nave central
- Nave lateral
- Transepto (nave transversal)
- Ábside (cabecera)
- Crucero
- Cimborrio
- Puerta lateral
- Contrafuerte
- Fachada lateral
- Ventana (saetera)
Volver
Next
ARCHITECTURE: THE ROMANIC CHURCH
Versión en español
- Belfry Tower
- Portico
- Nave
- Aisle
- Transept
- Apse
- Crossing
- Crossing tower
- Side door
- Buttress
- Side Façade
- Loophole (window)
Next
Volver
La escultura románica - Romanesque sculpture
Puertas, orfebrería y tallas en marfil
Columnas y Capiteles
Imágenes de culto
Vírgenes románicas
Fachadas de los edificios
Volver
Next
La pintura mural románica
Función didácticay devocional
Temas religiosos
Estilo simbólico yalegórico:
Ubicación en espacios eclesiásticos
Ornamentación geométrica y vegetal
Figuras estilizadas
Uso de colores planos
Next
Volver
Bibliografía y fuentes documentales
- Descubrir el patrimonio español. Románico. Laura Fernández y otros. Editorial Art Duomo Global , SL.
- Iconografía del románico. Carlos Taranilla. Editorial Almuzara.
- Baustill Kunde. Wilfried Koch. Editorial Bertelsmann.
- Libro de texto digital de Geografía e Historia 2º ESO. Editorial Anaya. Unidad 3. El arte románico peninsular.
- Diccionario bilingüe de términos de arte. Bilingual dictionary of art terms. Alicia Lewin. Comunidad de Madrid
- Wikipedia
Centro del Románico de la Vall de Boí. Conjunto de Iglesias románicas de la Vall de Boí.
Museo Nacional de Arte de Cataluña
Museo del Prado. Obras de arte del románico
Monasterios de Nueva Aquitania. Abadía de Saint-Savin. Murales de la bóveda de la iglesia.
Diccionario bilingüe de términos de arte. Bilingual dictionary of art terms.
Flickr. Web de fotografías
Pinteres. Fotografías del románico
Next
Volver
El románico Laurenz Góngora - 2º C
Portico
The main entrance to the church is highlighted by carved arches on the wall and a tympanum just above the entrance .
- Entrance door
- Jamb
- Capital
- Tympanum
- Pantocrator
- Archivolt
Tardorrománico o románico de transición o protogótico
Última etapa del arte románico que abarca desde 1175 hasta pasado el primer cuarto del siglo XIII en que el arte gótico se expande rápidamente desde Francia por doquier como estilo hegemónico, con el propósito de desplazar al románico definitivamente. Coincide el tardorrománico con el periodo de mayor actividad constructiva de la reciente orden cisterciense (monjes benedictinos franceses).
Imágenes de culto
La escultura fue, como la pintura, un lenguaje complementario de la arquitectura. Su objetivo era, además del estético, narrar y educar sobre temas religiosos.
La talla de imágenes sagradas (imaginería) más comunes fueron la Virgen con el niño y los crucificados. Lo habitual era que se tallaran en madera y se policromaran. Para las iglesias también se tallaban calvarios y descendimientos.
Ornamentación geométrica y vegetal
Además de las figuras humanas y religiosas, las pinturas murales románicas a menudo incluyen elementos ornamentales como motivos geométricos y vegetales entrelazados.
Evolución de la arquitectura románica
El románico es, ante todo, un arte arquitectónico. La pintura y la escultura se conciben como elementos decorativos y propagandísticos del edificio. La Península Ibérica hizo su propia adaptación del románico
Primer románico o románico lombardo (s. XI Y XII) Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciata (Ureña, Valladolid)
Tardorrománico (x. XIII y XIV) Iglesia de Santa María la Mayor (Trujillo)
Románico pleno (s. XII y XIII) Iglesia de San Clemente de Taüll (Lérida)
Pinturas de Sant Climent de Taüll
Ego sum lux mundi Yo soy la luz del mundo
Inscripción que aparece en el libro que el Cristo en Majestad de la iglesia de Taüll sostiene en su rodilla mientras bendice con la mano derecha. Él es la figura central de este ábside cuya iglesia fue consagrada en 1123. Sant Climent de Taüll es reconocida internacionalmente como una de las obras maestras del románico europeo.
Torre campanario
Elemento más alto de la iglesia, que tiene instalado un campanario para que se escuche a más distancia. Se situaba cerca de la puerta y, aunque solía estar unida al edificio de la iglesia, también podía estar exenta, como la torre de Pisa.
Figuras estilizadas
Las figuras humanas en la pintura mural románica tienden a ser estilizadas, con formas simples y geométricas, y a menudo carecen de naturalismo y profundidad. Uso de colores planos: Se utilizan colores planos y brillantes, con una paleta limitada de
Vírgenes románicas
La religiosidad de las gentes del románico se reflejaba en las tallas en madera, que servían para estimular sus sentimientos y devociones. La mayor parte de las tallas en esta época corresponden a imágenes de la Virgen con el Niño y Cristo crucificado, bien en solitario o formando grupo con La Virgen y San Juan en forma de "calvario". Son tallas realizadas sobre maderas de diversa procedencia (pino, nogal, roble..). Su acabado se efectuaba policromando la talla. En ocasiones estas imágenes son verdaderos relicarios al portar reliquias en una oquedad posterior.
Museu Frederic Marés (Barcelona). Sala del románico
Elemento situado en el extremo superior de una columna, pilar o pilastra. Sirve para transmitir las cargas que recibe de los arcos. Tienen también función decorativa y simbólica.
Capiteles
Elemento estructural, como las pilastras, y también decorativo. La columna clásica posee basa, fuste y capitel. Puede estar exenta o adosada a otro elemento arquitectónico.
Columnas
Pilares y pilastras
Son los elementos verticales que recibe las cargas del edificio. El pilar está aislado, exento, separado de la edificación. La pilastra está parcialmente incrustado en el muro,
Belfry Tower
The bell tower is the tallest element of a church, housing a bell to be heard from a greater distance. It was typically located near the entrance and, although often connected to the church building, it could also stand independently, much like the Leaning Tower of Pisa .
1075-1211 Catedral de Santiago de Compostela
Acoge, según la tradición, el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta religiosa que comunicaba la península ibérica con el resto del continente.
El románico: Testimonio de creatividad y espiritualidad de la Edad Media
Floreció entre los siglos XI y XIII
Este estilo artístico marcó un resurgimiento cultural, impulsado por la consolidación del cristianismo, la Reconquista en la península ibérica y el desarrollo de las lenguas románicas. Europa se vio invadida por una fiebre constructiva, y el románico se convirtió en el lenguaje visual que representaba a toda la cristiandad
El arte románico, principalmente religioso, reflejaba los valores de la sociedad feudal, que era a la vez guerrera y cristiana
La Biblia ilustrada
El románico no solo es piedra. También podemos encontrar elementos decorativos realizados en mármol, madera y metal que son obras bellísimas del románico. Especialmente estas obras se encuentran en Alemania, como la puerta de Santa María en el Capitolio, de Colonia, Alemania), una de la tres puertas medievales de madera que se conservan del mundo.
Cristo de Carrizo (León). Marfil. Siglo XI
Obra maestra del románico europeo
La decoración del ábside central de Sant Climent de Taüll es una obra maestra del románico europeo. La figura de Cristo en Majestad, solemne y poderosa, resulta un arquetipo perfecto de muchas de las características de estilo que tradicionalmente se asocian al románico, como el antinaturalismo, la monumentalidad, la exuberancia ornamental o la tendencia a las formas geométricas y a la abstracción.
SANTA MARÍA DE GUADALUPE, talla del protogótico
La imagen de santa María de guadalupe de madera de cedro policromada, de finales del siglo XII, en pleno período protogótico, cuando los monjes del Císter propugnaban el culto a la Realeza de la Madre de Dios y de los hombres. A medida que avanza el XII y sobre todo en el XIII, cambia el patrón descrito. Las Vírgenes pierden parcialmente su hieratismo para adquirir rasgos más naturales mientras que el Niño pasa a hallarse sobre la rodilla izquierda de la Virgen, tendiendo a la postura ladeada a su derecha. La Virgen en esta fase ya sujeta al niño, y lo toma de modo mas natural.
1090 - 1150 Románico Pleno
El románico pleno (1090 – 1150) fue un avance y engrandecimiento del arte románico que se manifestó tanto en arquitectura como escultura, pintura y artes menores. Se difundió gracias a los movimientos monásticos y de peregrinación, a la unidad del culto católico con la liturgia romana y a la constante vía de comunicación tanto de viajeros como de mercaderes.
El arte románico se desarrolló a lo largo de varios períodos y regiones, dejando una rica herencia artística.
En España y Portugal, el arte románico se desarrolló con características propias.
1. Primer Románico (siglos XI-XII): simplicidad y robustez. Muros gruesos. Arcos de medio punto y bóvedas de cañón. Pinura y escultura sobre temas religiosos y simbólicos.2. Románico Pleno (siglos XII-XIII): Iglesias más ornamentadas, capiteles esculpidos, rosetones y pórticos decorados. Bóvedas de crucería y arcos apuntados. 3. Románico Tardío (siglos XIII-XIV): el estilo románico comenzó a fusionarse con el gótico. Las catedrales y abadías mostraban mayor verticalidad y detalles más refinados. La escultura es más expresiva y realista.
+ info
Pórticos de las iglesias y catedrales
La aplicación escultórica en la arquitectura se ejecutó en la parte delantera de las fachadas, especialmente en las portaladas de los templos, donde el creyente recibía el mayor impacto visual.
- Se usó el relieve para la narración de escenas para dar realismo.
- El tímpano fue donde se representaron escenas como la Visión del Apocalipsis o del Juicio Final.
- En las arquivoltas, las jambas, capiteles y canecillos se representaban escenas o figuras alegoricas del bien y del mal.
Crossing tower
A tower raising above the transept, with square or octagonal floor plan, sometimes crowned by a spire. Colegiata de San Pere de Ponts, Lérida.
Arquitectura románica
La iglesia es el edificio principal y simboliza a Dios en la Tierra. Tienen planta de cruz latina, es decir, el mismo plano de la iglesia representa a Cristo en la cruz. Además, normalmente está orientada hacia Jerusalén.
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
- Muros gruesos y robustos
- Arcos de medio punto
- Bóvedas de cañón y de arista
- Columnas y capiteles decorados
- Ventanas pequeñas y alargadas
- Esculturas y relieves en portadas y capiteles
- Ábsides y absidiolos semicirculares
Temas religiososLa pintura mural románica se centra principalmente en temas religiosos, como escenas bíblicas, la vida de Cristo, santos, ángeles y demonios.
Ubicación en espacios eclesiásticos
Las pinturas murales románicas se encuentran principalmente en iglesias, capillas y monasterios, y a menudo se distribuyen en áreas como ábsides, naves y bóvedas.
El Camino de Santiago
El arte románico es uno de los principales exponentes del Camino de Santiago. Es una corriente artística que fluye por diferentes provincias españolas mediante el Camino Francés, donde encontramos construcciones y monumentos de este estilo arquitectónico.
Función didáctica y devocional Estas pinturas tenían una función didáctica, ya que ayudaban a transmitir historias bíblicas y enseñanzas religiosas a una población mayormente analfabeta. También tenían una función devocional, ya que se utilizaban para fomentar la adoración y la reflexión espiritual.
Abadía de Saint-Savin (Francia), obra maestra del valle de los frescos
El Pecado Original. Pintura mural de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo. Siglo XII. Museo del Prado
Vídeo donde se detalla el proceso de tallado de una imagen de virgen románica
Uso decolores planos
Se utilizan colores planos y brillantes, con una paleta limitada de pigmentos minerales, lo que da a las pinturas murales un aspecto vívido y llamativo.
Estilo simbólico y alegórico Las pinturas románicas a menudo tienen un estilo simbólico y alegórico, donde los elementos visuales se utilizan para transmitir mensajes espirituales y teológicos más profundos.
La pintura mural románica
Simbolismo y espiritualidad
Se desarrolla en los muros de las iglesias, en los ábside, en las bóvedas, adaptándose a las formas y estructuras del edificio. Los temas eran principalmente religiosos, dirigidos a una población analfabeta. Se representaban escenas bíblicas, la vida de los santos y alegorías. Es una pintura muy estilizada y distorsionada, inspirada en los mosaicos bizantinos y en los manuscritos de los monasterios.Están llenas de simbolismo y espiritualidad.
Pórtico
El acceso principal a la iglesia remarcado por arcos tallados sobre la pared y un tímpano justo encima de la entrada.
- Puerta de entrada
- Jambas
- Capitel
- Tímpano
- Pantocrátor
- Arquivoltas
Las pinturas murales de la sala capitular de Sigena son una obra maestra del arte del 1200 y a su vez un ejemplo único y primordial del arte medieval hispánico. Sigena era un monasterio femenino, estrechamente vinculado a la corte catalanoaragonesa, fundado el 1188 por la reina Sancha de Castilla, mujer de Alfonso el Casto.
Museo Nacional de Arte de Cataluña
Cimborrio
En los templos con planta de cruz, la intersección de espacios origina un cuadrado propicio para elevar sobre el mismo una estructura arquitectónica que aporte luz a su entorno interior, el cimborrio. El cimborrio puede ser cuadrado u octogonal, como el de la imagen, perteneciente a la colegiata de San Pere de Ponts, Lérida.
El cimborrio es la cúpula situada encima del crucero.
980 Primer románico
PRIMER ROMÁNICO (980 – 1100) Comprende todo el siglo XI y comienzos del siglo XII. Tiene su origen en el norte de Italia. Más tarde se extendió por el norte de Cataluña y aragón, así como por el sur de Francia. En este estilo se utiliza la piedra escuadrada pero no pulida. Los templos se cubren con bóvedas pétreas de cañón y horno. Dejan de utilizarse las columnas para emplear los pilares. Las naves son más amplias y elevadas que los edificios prerrománicos precedentes.
Arte fundamentalmente religioso
El arte románico coincide con la consolidaciónde los reinos feudales cristianos europeos con un fuerte componente religioso.
- Lo inicia la orden benedictina de Cluny (Francia)
- Se extiende por todos los monasterios de Europa
- Las cruzadas y las perigrinaciones a lugares santos facilitaron su difusión.
Virgen de Olopte
Talla románica protogótica del primer cuarto del siglo XIII. El niño Jesús está sentado sobre su pierna izquierda y la Virgen lo sujeta dulcemente con su mano. La imagen nos está adelantando el estilo gótico
Museo de Arte Nacional de Cataluña. https://www.museunacional.cat/es
La Biblia ilustrada
El románico es un arte que surge al servicio de la religión. Las figuras del románico cumplen con una función decorativa, servían para embellecer el interior de las construcciones. Pero también surgen con una funcionalidad didáctica y pedagógica. Las esculturas de este arte convertían el interior de los templos en una Biblia ilustrada. Servían para transmitir a los fieles los fundamentos del cristianismo.
La escultura al servicio de la religión
Propósito didáctico
Espiritualidad
Narrar y educar sobre temas religiosos.
Devoción y fe en una época marcada por la influencia de la Iglesia y las peregrinaciones.
+ info
Adaptada a la arquitectura
Estilización y desproporción
Para encajar en los edificios románicos, como capiteles, tímpanos y portales.
Buscaban un antinaturalismo que divinizara las figuras representadas, alejadas del realismo.
Iglesia de Santa María, Trujillo
La iglesia está situada en la ciudad de Trujillo (Cáceres). Su construcción se inició en el siglo XIII, y se puede considerar que ella fanaliza el periódico románico en la Península Ibética. Es un templo configurado en tres naves con un capilla mayor poligonal, con dos torres y dos portadas de acceso. Su estilo mezcla el románico y gótico.
Tras las invasiones bárbaras las ciudades fueron recuperando sus habitantes gracias al desarrollo agrícola iniciado en el siglo XI que generó bienestar económico y a su vez esto favoreció los intercambios comerciales.
Augen de la ciudad medieval
La iglesia con sus impresionantes catedrales y abadías fue aceptada como autoridad moral, pero también social y económica
El poder de la iglesia
Un estilo común europeo
Hacia el año 1000 en el Occidente medieval nace un lenguaje artístico común que se extendió por primera vez por toda Europa: el estilo románico. Artistas de toda Europa se inspiraron en la tradición romana y paleocristiana.
Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos)
Castillo de Loarre (Huesca)
Iglesia de Santo Domingo (Soria)
Castillo - Castle
Monasterio - Monastery
Iglesia - Church
Edificio de culto cristiano (ermita, iglesita rural, parroquia urbana, iglesia de peregrinación, sede catedralicia, iglesia conventual...).
Residencia y fortaleza de un señor feudal. Palacios y amurallamientos defensivos de ciudades.
El monasterio o recinto de habitación, trabajo y oración de una congregación religiosa.