Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La libertad guiando al pueblo. Eugene Delacroix
Teresa Perez
Created on February 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La libertad guiando al pueblo. Eugene Delacroix
LA OBRA. Identificación y localizaciónLa Libertad guiando al Pueblo, pintura de estilo romántico del artista francés Ferdinand –Vitor-Eugene Delacroix (1798-1863). Se pueden contemplar sus más de tres metros de ancho en el museo del Louvre, en París. Fue realizada en 1830, en plena ola de las revoluciones liberales que se produjeron en Europa tras la Restauración marcada por el Congreso de Viena.
EL AUTOR Y SU OBRA Artista comprometido con la revolución burguesa y viajero atraído por mundos exóticos, Delacroix reflejó en su obra el espíritu del romanticismo, siendo, junto a Géricault, el principal pintor del movimiento en Francia. Aunque la obra comentada es la más conocida del autor, cabe mencionar otras obras como La matanza de Quios (1824), que trata también un tema actual como era la guerra entre griegos y turcos; La muerte del Sardanápalo, que relata un tema legendario de la Antigüedad y cuyas pinceladas recuerdan a Rubens; o Mujeres de Argel, que refleja el gusto del autor por los temas exóticos que conoció en sus viajes por el norte de África.
ANÁLISIS - Técnica: Óleo sobre lienzo, temática histórica y alegórica. - Descripción del cuadro: Grupo de personas armadas avanzando sobre los cuerpos de fallecidos en una batalla. - Figura femenina liderando con una bandera de Francia. - Ambientación: Torres de Notre-Dame y tejados de París al fondo. - Características del romanticismo: Predominio del color sobre el dibujo, tonos oscuros y ocres con destellos brillantes de la bandera francesa. - Uso de la luz: Provoca dramatismo, ilumina figuras principales y modula rostros. - Composición triangular: Bandera en vértice superior, fallecidos en base. - Profundidad lograda mediante distintos planos y perspectiva aérea.
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO- Delacroix pintó el cuadro como un compromiso con la nación y la revolución, buscando perpetuar un momento histórico. - Exhibido en el Salón de París en 1831 y adquirido por el rey Luis Felipe de Orleans, se convirtió en un símbolo de la revolución. - Alegoría de las tres jornadas revolucionarias de julio de 1830 en París, que derrocaron a Carlos X y llevaron al poder a Luis Felipe I de Orleans. - Representación de diversas clases sociales implicadas en la revolución: burguesía, artesanos y jóvenes. - Crudeza y realismo en la representación de los caídos, invitando al espectador a sumarse a la lucha. - Símbolo de libertad y revolución, a menudo asociado con la Revolución Francesa de 1789 a pesar de ser pintado cuarenta años después.