Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Conceptual Tipos de empresas y como clasificarlas
Roberto Aguirre
Created on February 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sector primario
Mediana empresa
Sector terciario
Roberto Aguirre Peña 371673 4'C
Sector cuaternario
Microempresa
Sector secudario
Gran empresa
Sector o actividad economica
Pequeña empresa
Empresas de trabajo mixto
POR TAMAÑO
Por su esquema laboral
Empresas multinacionales o internacionales
Tipos de empresas y como clasificarlas
Empresas de trabajo remoto
Empresas locales
Empresas nacionales
Empresas con trabajo presencial
Por su ámbito de actuación o alcance geográfico
Empresas transnacionales
Por la procedencia del capital
Empresa privada
Sociedad comanditaria
Sociedad anónima
Empresa pública
Por su forma jurídica
Persona moral
Por su cuota de mercado
Empresa mixta
Sociedades limitadas
Empresa líder
Sociedad o asociación civil
Sociedad colectiva
Empresa seguidora
Empresa aspirante
Empresa especialista
Persona física
Cooperativa
Empresas locales
Se refiere a las empresas que únicamente tienen actividades comerciales dentro de una zona geográfica específica, como por ejemplo un pueblo o ciudad.
Empresas multinacionales o internacionales
Son empresas que extienden sus actividades más allá de las fronteras del país donde tienen su sede principal, pero no cuentan con centro de operaciones en otros países.
Empresas transnacionales
A diferencia de las empresas multinacionales, una transnacional cuenta con diversos centros de operaciones en múltiples países a lo largo del mundo.
Gran empresa
En caso que tengas una empresa cuyo número de trabajadores oscile entre 101 y 251 trabajadores, y tus ventas superan los $250 millones de pesos en un año, entonces entraría dentro de la categoría de las grandes empresas.
Sector primario
Está conformado por aquellas actividades comerciales asociadas a la extracción, recolección y transformación de los recursos naturales o materia prima, como lo son la pesca, agricultura, ganadería, silvicultura, tala de árboles, entre otras
Cooperativa
Una sociedad cooperativa es un tipo de empresa que se forma debido a la necesidad que tienen sus propietarios de cubrir sus necesidades socioeconómicas. En este caso, las responsabilidades se dividen de forma igualitaria entre sus miembros.
POR TAMAÑO
A continuación, te mostraremos la clasificación de las empresas según el número de empleados que tienen contratados y las ganancias generadas en un año.
Sector secundario
Es aquel sector constituido por ciertas actividades que tienen como objetivo transformar los recursos naturales en productos aptos para el uso o consumo humano. En dicho sector encontramos empresas dedicadas a la artesanía, energía, construcciones, entre otras.
Por su ámbito de actuación o alcance geográfico
En este caso, clasificaremos a las empresas de acuerdo al ámbito geográfico o zona donde se desarrollen sus actividades económicas.
Empresa privada
Estas empresas funcionan con el dinero aportado por accionistas, fundadores o dueños que simplemente no forman parte del gobierno del país donde se desenvuelven económicamente.
Sociedad comanditaria
Con respecto a las sociedades comanditarias, se definen como empresas que cuentan con socios colectivos que se les adjudica una responsabilidad ilimitada y socios comanditarios que tienen una responsabilidad limitada en cuanto a la aportación de capital social a la empresa.
Persona física
Cuando hablamos del concepto de persona física (también llamada persona natural), se refiere a una sola persona que tiene una existencia real comprobada y que, por tanto, se le otorgan derechos y deberes dentro de la sociedad donde se desenvuelve.
Empresas de trabajo remoto
En este tipo de organizaciones, existe la opción de trabajar a distancia desde la comodidad del hogar. En este sentido, los equipos de trabajo remoto realizan las actividades a distancia, dentro de los horarios y normas establecidas previamente por la empresa.
Microempresa
En este caso, llamaremos microempresa a toda aquella que tenga menos de 10 empleados trabajando y cuyas ventas anuales no generen más de $4 millones MXN al año.
Sector terciario
En este caso, la actividad económica tiene el objetivo de satisfacer las necesidades de la población en general, por lo cual es conocido como el sector dedicado a los servicios, como por ejemplo: servicios de comunicación, finanzas, turismo, electricidad, abastecimiento de agua. Dentro de esta categoría encontramos a las empresas Fintech.
Por su forma jurídica
El objetivo de dividir a los diferentes tipos de empresas por su forma jurídica es para diferenciar la identidad que ésta tiene en el ámbito legal, la cual determina cuántos y qué tipos de socios posee, cuál es su capital y qué tipo de realidad tiene cada uno dentro de la empresa.
Sociedad o asociación civil
En este caso, es un tipo de sociedades mercantiles que ocurre con la unión de varias personas físicas para llevar a cabo un fin específico en conjunto, como por ejemplo actividades empresariales o, en algunos casos, sin ánimo de lucro. Además, todos los miembros de este tipo de asociaciones comparten responsabilidades.
Por su esquema laboral
Por otro lado, también podemos clasificar a las empresas según la manera en que los trabajadores cumplen con su función durante la jornada laboral.
Empresas de trabajo mixto
Por último, las empresas de trabajo mixto alternan entre la modalidad presencial y remota de acuerdo al tipo de actividades que se lleven a cabo, como puede ser una reunión con clientes importantes o entre los mismos empleados. Además, en esta categoría se incluyen a las empresas comerciales que designan modalidades fijas para algunos empleados, es decir, que algunos trabajen dentro de las instalaciones y otros a distancia..
Por su cuota de mercado
Cuando hablamos de cuota de mercado, nos referimos al porcentaje que obtiene una empresa al vender un servicio o producto al público en relación con las ventas totales del mismo en un plazo de tiempo específico.
Empresa aspirante
Dicha empresa tiene la particularidad de contar con una estrategia que va dirigida a extender su cuota original en comparación con la compañía líder y el resto de las competidoras, bien sea a corto o largo plazo.
Pequeña empresa
Se refiere a aquella unidad que cuenta con un número de empleados relativamente pequeño (entre 11 y 30) y que genera un aproximado de $4 -$100 millones MXN al año.
Empresa líder
Son aquellas que toman el mando en la totalidad de los aspectos del mercado, como por ejemplo en los precios de los productos, campañas de publicidad, logística e innovación. Es por ello que la competencia y sobre todo las empresas pequeñas buscan imitar su modelo exitoso.
Por la procedencia del capital
Según la procedencia del capital, las empresas se clasifican en tres tipos: privadas, públicas y mixtas, las cuales desarrollaremos a continuación.
Empresa seguidora
Este tipo de empresa no cuenta con una rentabilidad que sea suficientemente favorable para competir al mismo nivel de una empresa líder en el mismo mercado.
Empresa pública
Son aquellas que llevan a cabo sus operaciones comerciales con dinero del gobierno del país donde tienen su centro de operaciones, por lo cual también son conocidas como empresas públicas, ya que son propiedad del Estado.
Sociedad anónima
En las sociedades anónimas tenemos que un grupo de asociados que no pertenecen a las filas de la empresa unen fuerzas para comprar acciones, aportar capital y llevar a cabo una división de las ganancias generadas. Dichos socios no comparten las responsabilidades de los demás miembros de la empresa.
Sector cuaternario
Se caracteriza porque los servicios que lo integran se relacionan con las actividades tecnológicas, generación e intercambio de información, investigaciones dedicadas a la innovación, educación y cultura de la población.
Empresas nacionales
Este tipo de empresas son aquellas que tienen una gran cobertura del país donde llevan a cabo sus actividades de comercio.
Empresas con trabajo presencial
Se refiere a las empresas que únicamente llevan a cabo sus actividades dentro de las instalaciones, lo cual depende del tipo de operaciones que realicen sus trabajadores, por ejemplo aquellos que realizan trabajos físicos que no se pueden realizar a distancia.
SECTOR O ACTIVIDAD ECONÓMICA
Para comenzar, los distintos tipos de empresas se pueden dividir de acuerdo al sector económico al que pertenezcan sus actividades, por lo cual tenemos las empresas del sector primario, empresas del sector secundario y empresas del sector terciario.
Sociedades limitadas
En una sociedad de responsabilidad limitada, como su nombre lo indica, las responsabilidades de los socios son proporcionales a la cantidad de capital aportado para el financiamiento de la misma. Es por ello que mientras mayor sea la cantidad de dinero aportada por el socio, tendrá más derechos sobre la misma.
Empresa especialista
En este caso, las empresas consideradas especialistas son aquellas que responden a necesidades específicas dentro de un segmento de mercado en específico, y que cuentan con recursos humanos de alta calidad. Dichas empresas pueden llegar a monopolizar un segmento, por lo tanto deben contar con plantillas laborales amplias y generar grandes sumas de dinero con las ventas, lo cual se traduce en una alta rentabilidad que sea suficiente para dominar el mercado.
Mediana empresa
Para que una empresa sea considerada como mediana (también conocida como PyMEs en México) debe contar con una plantilla laboral que va desde 31 - 100 empleados. Además, sus ventas anuales deben generar aproximadamente $100 y $250 millones MXN.
Sociedad colectiva
Con respecto al término de sociedad colectiva, se refiere a una organización en la cual todos los socios involucrados tienen una participación equitativa en cuanto a los derechos y obligaciones, es decir que todos deben responder con su propio patrimonio ante las obligaciones de la parte económica en este tipo de sociedad.
Persona moral
El concepto de persona moral hace referencia a la unión de dos o más personas para llevar a cabo una actividad con fines de lucro, pero en este caso tanto las responsabilidades como riesgos deben ser divididos entre los integrantes.
EMPRESA MIXTA
En caso que una institución lleve a cabo sus actividades con dinero que proviene tanto del sector público como privado, se considera como una empresa mixta. Generalmente, las empresas que pertenecen a esta categoría forman parte del sector primario y necesitan dinero del sector privado, ya que el capital aportado por el sector público no es suficiente para cubrir las actividades desarrolladas por la empresa.