Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

INFOGRAFÍA CRONOLÓGICA

John Dalton (1766-1844)

Fue el primero en formular una teoría atómica coherente. Propuso que los átomos son las unidades fundamentales de la materia, que son indivisibles y que los elementos están formados por átomos idénticos. Su teoría también incluyó la idea de que los átomos de diferentes elementos tienen diferentes masas y proporciones fijas en los compuestos.

J. J. Thompson (1856-1940)

Descubrió el electrón y propuso el modelo del átomo conocido como el "modelo del pudín de pasas", en el que los electrones estaban incrustados en una masa uniforme de carga positiva, similar a las pasas en un pudín.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS TEORÍAS Y LOS MODELOS ATÓMICOS

E. Rutherford (1871-1937)

Realizó el experimento de dispersión alfa y concluyó que la mayor parte de la masa de un átomo y toda su carga positiva se concentra en un núcleo pequeño y denso en el centro del átomo. Propuso un modelo atómico en el que los electrones orbitaban alrededor del núcleo como planetas alrededor del sol.

Niels Bohr (1885-1962)

Propuso el modelo atómico de Bohr, que incorpora la idea de niveles de energía cuantizados para los electrones. Según su modelo, los electrones solo pueden ocupar ciertas órbitas estables alrededor del núcleo y pueden saltar entre estos niveles de energía mediante la absorción o emisión de energía.

E. Schrödinger (1887-1961)

Desarrolló la mecánica cuántica, una teoría que describe el comportamiento de las partículas subatómicas, incluidos los electrones. Su ecuación de onda describe la distribución probable de electrones alrededor del núcleo, en lugar de órbitas definidas como en el modelo de Bohr.

L.-V. de Broglie (1892-1987)

Propuso que las partículas, incluidos los electrones, pueden exhibir propiedades ondulatorias, lo que llevó al concepto de la dualidad onda-partícula.

W. Heisenberg (1901-1976)

Formuló el principio de incertidumbre, que establece que es imposible conocer simultáneamente con precisión la posición y el momento (cantidad de movimiento) de una partícula subatómica.

Modelo atómico de Dalton

Modelo atómico de Thompson

Modelo atómico de Rutherford

Modelo atómico de Bohr

Modelo atómico de Schrödinger

Modelo atómico de De Broglie

Modelo atómico de Heisenberg