Requerimientos y Determinantes de Diseño
María Fernanda Pérez Diseñadora Industrial & Máster en Diseño de Producto @mfp_mueblesyespacios
¿Qué es un requerimiento?
Es convertir un PROBLEMA complicado en uno simple decidiendo en qué se debe enfatizar y qué se debe obviar
¿Qué es un requerimiento?
Es una guía, un conjunto de recomendaciones para saber como actuar
Condiciones deseables
Condiciones importantes
Condiciones necesarias
Condiciones deseables
PROBLEMA
¿Para qué definir requerimientos?
1. Permiten identificar las condiciones que debería cumplir la solución buscada. 2. Convierte la definición del problema en objetivos medibles y verificables. 3. Propicia el descubrimiento de analogías o referentes en otros contextos.
Puestos de trabajo Colaborativo
Contar con diferentes superficies de trabajo
Ofrecer varios puestos de trabajo sentado
Tener privacidad
Ofrecer diversas dinámicas de trabajo
¿Cómo definir requerimientos?
Existen dos tipos:- Cualitativos - Cuantitativos Los datos se establecen basados en la definición del PROBLEMA / OPORTUNIDAD DE DISEÑO
Caja mágica de Diseño
Problema
Solución
Conceptos
Metodología de Diseño Design thinking
Imaginar el mundo desde diferentes perspectivas para entender los hábitos de las personas
Proceso creativoGenerar ideas Crear opciones Elegir opciones
Poner a prueba la propuestaRecibir retroalimentación
EMPATIZAR
TEST
IDEAR
PROTOTIPAR
DEFINIR
ExperimentarEncontrar la mejor solución Versión inical de un producto o servicio
Definir problema Oportunidades de DiseñoSub-problemas Recopilación de datos Análisis de datos
Tipos de requerimientos
1. Requerimientos de uso: -Practicidad: funcionalidad, relación producto usuario -Conveniencia: comportamiento producto - usuario -Seguridad: ausencia de riesgos -Mantenimiento: cuidados -Reparación: refacciones compatibles -Manipulación: Biomecánica, relación producto - usuario -Antropometría: Relación dimensional -Ergonomía: producto - usuario, ruido, temperatura, iluminación, fatiga, peso vibración -Percepción: capacitación producto y sus usos -Transporte: cambio de ubicación del producto
1. Requerimientos de uso:
Tipos de requerimientos
2. Requerimientos de función:-Macanismos: principios que le dan funcionalidad-Confiabilidad: confianza que da el funcionamiento-Versatilidad: que el producto o sus partes puedan tener varias fuinciones-Resistencia: los esfuerzos a soportar, compresión, tensión, choque-Acabados: técnicas para dar apariencia final
2. Requerimientos función:
Tipos de requerimientos
3. Requerimientos estructurales:-Número de componentes: cantidad de elementos-Carcasa: medio de protección de componentes-Unión: sistema de integración de componentes-Centro de gravedad: estabilidad funcional-Estructura: funcionalidad de los distintos componentes
3. Requerimientos estructurales:
Tipos de requerimientos
4. Requerimientos formales:-Estilo: apariencia del producto, carcteres formales-Unidad: simplicidad formal, relación entre componentes (proporción), repetición de elementos-Interés: uso de elementos para atraer y mantener la atención visual-Equilibrio: estabilidad visual que por el manejo de elementos formales, proporciona el producto-Superficie: percepción de un producto por la imagen de su carcasa o cubierta (color y textura).
4. Requerimientos formales:
Tipos de requerimientos
5. Requerimientos técnico-productivos:-Materias primas: materiales-Tolerancias: límites máximos y mínimos de la capacidad del producto-Control de calidad: pruebas de la producción para comprobar la funcionalidad-Proceso productivo: la manera de llevar a cabo la fabricación-Embalaje: procedimiento para ser bultos o paquetes-Costos de producción: suma de costos de mano de obra directa, materiales consumidos, gastos de la fábrica entre otros.
5. Requerimientos técnico-productivos:
¿Qué es una determinante?
Son las PAUTAS dadas para el desarrollo de un productoNormalmente planteados desde la CONCEPCIÓN del proyecto. Tienen que ver con CONTEXTO en el que se plantea un nuevo producto
Brief de diseño
Describe los DETALLES centrales y las EXPECTATIVAS de un proyecto de diseño para una marca. Éste debe ser un PLAN para entender sobre cómo se ejecutará el proyecto. Un brief de diseño eficaz alinea los OBJETIVOS de la empresa y del diseñador para que todos estén satisfechos con el entregable final.
Brief de diseño
1. Investigación Profunda del OficioLlevar a cabo una investigación exhaustiva sobre un oficio seleccionado. 2. Exploración de Herramientas y Espacios de Trabajo Buscar que adquieran un conocimiento práctico sobre los instrumentos utilizados y los espacios específicos donde se desarrolla la actividad, fomentando así una conexión más cercana con la realidad del oficio. 3. Identificación de Necesidades y Oportunidades de Diseño Detectar oportunidades de diseño significativas que surgen de las demandas reales del oficio, con el fin de potenciar la creatividad y la aplicación práctica de sus conocimientos de diseño conceptual.
4. Desarrollo y Presentación de Soluciones Innovadoras Fomentar la creatividad y el pensamiento innovador mediante la formulación y desarrollo de soluciones de diseño que aborden las oportunidades identificadas.
Objetivos