Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PIRÁMIDE DE ORGANIZACIÓN SOCIAL DE ROMA

marta perez noguera

Created on February 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

social de roma

organización

LIBRES PRIVILEGIADOS

PATRICIOS

CABALLEROS

PLEBEYOS

LIBRES NO PRIVILEGIADOS

CLIENTES

LIBERTOS

NO LIBRES

ESCLAVOS

Ciudadanos de pleno derecho. Características: -Descendencia del pater (antepasado común) -El nomen -Culto familiar -Derecho particular

Ciudadanos ricos que hacían el servicio militar. Su principal ocupación eran los negocios (comercio y finanzas). En el Imperio ocuparon cargos políticos. Distintivos: -Anillo de oro -Túnica con una franja púrpura

Descendientes de los pueblos latinos vencidos y anexionados a Roma. No tenían derechos políticos, pero si civiles. Se enfrentaron a los patricios para conseguir la equiparación de derechos. Crearon una magistratura exclusivamente plebeya. Consiguieron los ediles plebeyos para oponerse a los ediles patricios.

Se ponían bajo la protección de un patrono por carencia de recursos económicos. Obligaciones del cliente con el patrono: -Saludarle por la mañana -Acompañarle durante el día como guardaespaldas -Trabajar gratis algunos días -No demandarlo -Dejarle en testamento la mitad de sus bienes si no tenía heredero -Votar por él si se presenta a las elecciones -Ir con él a la guerra -Contribuir económicamente a su rescate si caía prisionero de guerra Obligaciones del patrono para con el cliente: -Darle diariamente una cesta con comida o cierta cantidad de dinero -Protegerlo jurídicamente en el caso de pleito

Eran los esclavos liberados por manumisión. Exisitían tres procedimientos oficiales de manumisión: -Por la inclusión del esclavo en el censo de ciudadanos -Por decreto del pretor -Inclusión en el testamento del amo Otras fórmulas: -Por sentencia judicial -Porque el esclavo la compraba con su dinero -Por invitación a compartir la mesa del amo -Por notificación mediante una carta

Causas que llevan a la situación de esclavitud: -Por nacimiento -Por ser prisionero de guerra -Por no pagar las deudas -Por haber sido vendido por el padre No se les reconocía como personas y su amo tenía sobre ellos el derecho de vida o muerte