Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DICCIONARIO GENERACIÓN Z

Lydia Perez

Created on February 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Lydia Pérez, Isabel Simón, Bianza Pistol

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

A llorar a la lloreria

"A" sostenida

Expresión. Hace saber que algo no tiene importancia, pero que, al no ser esperado, se toma de forma sorpresiva con connotación negativa. Ej.: “-Hoy no voy a poder salir de fiesta porque mi novia no me deja. + ª.”

Locución verbal. Indicador de menosprecio o falta de interés ante las quejas de alguien. Ej.: “- Pensaba que iba a sacar un diez en el examen y he sacado un nueve, que mal. + A llorar a la llorería, guapo.”

Abs

Admin

Apócope. Persona elegida por otra o por un grupo de ellas para controlar un servidor, ya sea de un juego, un foro... Ej.: “Pablo, mete a María en el grupo de WhatsApp, que eres el admin.”

Sustantivo. Abreviatura de abdominales. Músculos del abdomen. Ej.: “Mario se quitó la camiseta y se le marcaban los abs.”

Alternativo

Aesthetic

Adjetivo. Persona que se siente identificada con subculturas como la punk, los emos o góticos a nivel ideológico, estético y musical. Ej: “Naiara es una chica alternativa, no es nada conservativa, suele vestir de negro, le gusta llevar medias de rejilla y escucha música alternativa.”

Adjetivo/ adverbio. Aquello que es de aspecto bello, que produce placer visual. Ej.: “El fin de semana estuve cambiando los muebles de mi habitación para que sea más aesthetic.”

Aka

Amore/ Amorch

Sustantivo. Tratamiento de afecto hacia una persona cercana Ej.: “Amore, ¿me puedes traer ese libro?.”

Conjunción.. Siglas de As Known As. Anglicismo de conocido como. Sinónimo de es decir. Ej.: “Llevamos tres semanas con exámenes todos los días, aka estamos cansados.”

ASAP

Anime

Sustantivo. Estilo de animación tradicional o por ordenador de origen japonés. Producto de entretenimiento comercial y cultural que ha ocasionado un fenómeno cultural de masas y una forma de arte tecnológico. Ej.: “Desde que Fátima ve anime, solo consume contenido japonés.”

Locución adverbial. Siglas de As Soon As Possible. Sinónimo de “lo antes posible” en una oración. Ej.: “Necesito que vengas a mi casa ASAP.”

ASMR

Anyways

Abreviatura. Siglas correspondientes a Autonomous Sensory Meridian Response (respuesta sensorial meridiana autónoma). Técnica usada en videos para provocar relajación en las personas que los ven. Ej.: “Me encanta el ASMR. Me lo pongo todas las noches antes de irme a dormir.”

Adverbio. Anglicismo de de todos modos. Suele emplearse al final de una frase a modo de coletilla. Ej.: “Estoy harta. Anyways, hay que seguir con el trabajo.”

ATM

Locución adverbial. Siglas de At The Moment. Anglicismo de ahora. Ej.: “En seguida salgo de casa, que mis padres están discutiendo atm.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Background

Baby/Bebe

Sustantivo. Anglicismo de antecedentes. Conjunto de circunstancias vitales, conocimientos o experiencias que han contribuido a la formación de una persona. Orígenes o antecedentes de una situación Ej.: “El background de Emilia latino-americano, por eso tiene ese acento.”

Sustantivo. Tratamiento de afecto a una persona querida. Ej.: “Muchas gracias por el regalo, baby.”

Baby T/ Crop top

BAE

Abreviatura. Siglas correspondientes a Before Anyone Else (antes que nadie). Término cariñoso referente a una persona especial. Ej.: “¿Cómo no voy a ir contigo a la graduación, si eres mi BAE?”

Locución sustantiva. Anglicismo de camiseta corta. Prenda de vestir que cubre la parte superior del cuerpo, generalmente hasta la altura del ombligo o menos. Ej.: “Ayer me compré una baby t preciosa, hace que se me vea el abdomen y me encanta.”

Bannear

Beef

Sustantivo. Alusión a indirectas dadas entre dos o más individuos en ámbitos hostiles, ya sean físicos o verbales. Ej.: “Tras la ruptura, Nicki Nicole tiró mucho beef a Peso Pluma en su concierto.”

Verbo. Acción de restringir o bloquear el acceso de un usuario a un determinado sistema, red o foro. Ej.: “Me acaban de bannear en Twitch por insultar a un chico.”

Besis de fresi

Bastísimo

Locución sustantiva. Fórmula cariñosa para despedirse de un ser querido. Ej.: “Me voy a hacer la compra, besis de fresi cariño.”

Adjetivo. Superlativo de aquello que es tosco o difícil de creer. Ej.: “¿Te puedes creer que Rubén ha llamado a Alicia guarra? Es bastísimo.”

Bichear

Bestie

Sustantivo. Palabra para designa a la persona que es tu mejor amigo/a. Ej.: “Marina es mi bestie, llevamos desde los tres años siendo amigas.”

Verbo. Observar atentamente a alguien o algo. Ej.” Estuve bicheando el Instagram del chico que me gusta y he visto que tiene novia.”

Bichota

BFF

Adjetivo/ Sustantivo. Mujer empoderada e independiente, que tiene el control y no se deja igualar por nadie. Término creado por la cantante Karol G. Ej.: “Julia es una bichota, nada ni nadie la para.”

Abreviatura. Siglas correspondientes a Best Friends Forever (mejores amigos/as para siempre). Ej.: “Javier es mi BFF, siempre puedo confiar en él.”

Bollera

Bizcochito

Adjetivo. Mujer homosexual. Puede tener connotación negativa, dependiendo del hablante. Ej.: “Soy bollera y con orgullo.”

Sustantivo. Apodo que designa a una mujer como un objeto de deseo y de placer masculino. Ej.: “Yo no soy ni voy a ser tu bizcochito.”

Boobies

Blush

Sustantivo. Anglicismo de mamas. Ej.: “Este sujetador me realza las boobies.”

Sustantivo. Anglicismo de colorete. Producto de maquillaje utilizado para dar color a las mejillas. Ej.: “Me encanta este blush porque tiene muy buena pigmentación.”

Boomer

Booty/butt/bum

Adjetivo/ sustantivo. Sujeto nacido entre 1946 y 1964. Ej.: “Mi padre es un boomer, utiliza unas palabras muy anticuadas.”

Sustantivo. Anglicismo de culo. Ej.: “Desde que Yaiza va al gimnasio, tiene un booty envidiable.”

Bombastic side eye

Bra

Sustantivo. Abreviatura de brasier. Prenda de ropa que sujeta el pecho. Ej.: “Con esa camiseta de gasa se transparenta el bra.”

Locución adjetival. Mirada de desaprobación escandalosa cuando no se está de acuerdo con algún pensamiento u acción. Ej.: “En el momento en el que se enteró de la situación, la miró con un bombastic side eye.”

BRB

Bronzer

Sustantivo. Anglicismo de bronceador. Producto de maquillaje destinado a dar mayor profundidad en el rostro. Ej.: “Utilizar bronzer hace que mi cara se vea más delgada.”

Expresión. Siglas de Be Right Back. Anglicismo de ahora vuelvo. Ej.: “Necesito coger esta llamada, brb.”

Bruh

Bro

Sustantivo. Expresión flexible que puede indicar sorpresa, desacuerdo, tristeza o enfado. Ej.: “- Acabo de tener una discusión con la profesora. + Bruh.”

Sustantivo. Abreviatura del anglicismo brother que designa a un amigo o colega. Ej.: “Mario es mi bro, salgo siempre con él de fiesta.”

Brunch

Buah

Palabra compuesta, sustantivo. Fusión de las palabras breakfast (desayuno) y lunch (comida). Combinación de las dos comidas que se suele servir desde las 11:00 h hasta las 13:00 h. Ej.: “Lydia y yo aprovechamos el domingo para irnos de brunch porque es el único día que libramos.”

Interjección. Muletilla o balbuceo generacional que sirve como intensificador. Ej.: “Buah, estoy harta de hacer exámenes.”

BTW

Locución conjuntiva. Siglas de By The Way. Anglicismo de por cierto. Ej.: “Btw, el sábado hemos quedado a las ocho para tomar algo.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Cap

Cancelar

Verbo. Retirar el apoyo y hacer crítica a una persona, grupo, organización o marca de forma pública como protesta o castigo porque ha dicho algo o realizado un acto ofensivo a nivel social. Ej.: “Balenciaga ha sido cancelada tras su campaña publicitaria.”

Sustantivo. Anglicismo de mentira. Sustitututo de la palabra mentira, o para decir que algo no es cierto. Ej.: “Me encantan los pantalones que te acabas de comprar, no cap”

Capar

Cani

Verbo. Sinónimo de bloquear. Ej.: “Este servidor está capado porque tiene contenido que no es para todos los públicos.”

Sustantivo/ Adjetivo. Hombre caracterizado por su comportamiento (superficial, baja educación y cultura, elevada agresividad y tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos), y su manera de vestir (pantalones de chándal, gorra, adornos de oro zapatillas de deporte y riñonera). Ej.: “Jonathan es muy cani, no me parece atractivo.”

Challenge

Cantearse

Verbo. Llamar la atención, dar la nota. Ej.: “Que canteo lo que pasó en clase, era evidente que el profesor se iba a dar cuenta.”

Sustantivo. Anglicismo de reto que se publica en redes sociales para generar reacciones diversas. Ej.: “¿Has visto el nuevo challenge de Tik Tok?”

Cayetano/a

Cheles

Adjetivo. Estereotipo que califica a una persona pija, enmarcada en un determinado espectro ideológico, una serie de valores y un posicionamiento social, generalmente de derechas. Su manera de vestir se asocia con marcas como Lacoste, Ralph Lauren, Tommy Hilfiger o La española, calzando náuticos y vistiendo con polos y chalecos de punto entre otros. Ej.: “Menudo cayetano es Sergio, siempre le veo con chaleco y con una pulsera con la bandera de España en la muñeca.”

Sustantivo. Sinónimo de dinero. Ej.: “Ayer me gasté los cheles en dos videojuegos.”

Chill

Chequear

Adjetivo/adverbio. Que es tranquilo, sin agobios ni estrés o en referencia a realizar planes sencillos. Ej.: “Estamos de chill en la terraza del bar.”

Verbo. Examinar, controlar o cotejar algo. Ej.: El otro día chequeamos esta discoteca y la verdad es que no merece la pena entrar.”

Chinarse

Chetado

Verbo. Perder la paciencia e irritarse por algo o alguien. Ej.: “Sofía no paraba de molestar y Blanca se chinó mucho con ella.”

Adjetivo. Personaje o habilidad que contiene un potencial extraordinario y desequilibrado en comparación con el rival. Ej.: “El personaje del cuervo en este videojuego está chetado, es imposible que alguien me gane”.

Clapback

Choni

Sustantivo. Mujer joven que pretende ser elegante e ir a la moda, aunque resulta vulgar por vestir de manera llamativa y estridente, maquillarse en exceso y llevar accesorios enormes y vistosos, además de utilizar un lenguaje bastante soez Ej.: “Jennifer es muy choni, siempre lleva leggins de leopardo y el pelo cardado.”

Sustantivo. Manera inteligente o graciosa de responder a alguien que te ha criticado o insultado Ej.: “Menudo clapback le hizo Romeo a Francisco cuando le llamó imbécil.”

Chonija

Clean look

Locución adjetival. Estilo minimalista, elegante y sofisticado que se caracteriza por el cabello peinado hacia atrás y recogido para despejar el rostro, y un maquillaje que busca resaltar la luminosidad y un aspecto saludable de la piel. Ej.: “El clean look te favorece mucho, ojalá me favoreciera a mí.”

Sustantivo. Mujer que es una mezcla de choni y pija. Ej.: “Raquel hay veces que viste como una chica pija y otras como una choni, por lo que es una chonija.”

Como las sueltas/tiras

Colab/colabo

Sustantivo. Abreviatura de colaboración. Cambio de información entre personas o empresas, una colaboración con otra persona con fines de entretenimiento o trabajo, sobre todo en redes sociales. Ej.: “La nueva colabo de Bizarrap con Shakira está siendo muy escuchada.”

Locución verbal. Hablar con demasiada sinceridad, tanta que puede llegar a ser ofensiva. Ej.: “Cómo las tira Paula, aunque todos pensamos lo mismo.”

Como te gusta lo que te encanta

Combi completa

Expresión. Composición que es plena, perfecta. Ej.: “La combi completa de un domingo de invierno es película, manta y palomitas.”

Locución verbal. Observar que a una persona le gusta algo de manera abundante. Ej.: “No has dejado ni una miga de tarta en el plato, cómo te gusta lo que te encanta.”

Cool

Contexto

Adjetivo. Actitud, comportamiento, apariencia y estilo que generalmente se admira o es socialmente aceptado. Ej.: “Tu hermana es muy cool, me encantaría ser su amiga.”

Sustantivo. Se usa cuando se necesitan detalles para conocer en profundidad un tema de interés que se habla entre 2 o más personas. Ej.: “¿Has roto con tu pareja?Contexto.”

Contouring

Coquette

Adjetivo. Extranjerismo de coquetterie. Estilo juguetón y coqueto que toma inspiración de la moda de los años 40 y 50 y que se caracteriza por prendas como faldas de cintura alta, blusas delicadas, encajes y accesorios extravagantes con encanto. Ej.: “Desde que se ha puesto de moda el estilo coquette, veo a muchas chicas por la calle con lazos en el pelo.”

Sustantivo. Técnica de maquillaje que consiste en esculpir el rostro con la ayuda de luces y sombras para que los rasgos se vean mucho más definidos. Ej.: “Mi madre me ha comprado un bronceador en polvo para que me pueda hacer el contouring.”

Cosplay

Cora

Sustantivo/Verbo. Palabra compuesta de costume play. Anglicismo de disfraz o disfrazarse, muy típico de la cultura japonesa. Estos disfraces constan accesorios y trajes que representan un personaje específico y normalmente interpretan roles llevándolos puestos. Ej.: “A Malena le encanta el cosplay, todos los viernes se reúne con sus amigos y se disfrazan de un personaje diferente.”

Sustantivo. Apócope de corazón. Ej.: “Pablo me ha roto el cora.”

Core

Sufijo/ Sustantivo. Anglicismo de centro. Sinónimo de estilo. Músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, los glúteos y la musculatura profunda de la columna. Ej.: “El verano pasado estuvo muy de moda el Barbiecore.” "Estoy fortaleciendo el core en el gimnasio."

Cottagecore

Locución sustantiva. La estética de internet popularizada por adolescentes, que celebra el regreso idealizado a oficios y habilidades tradicionales como la cosecha de alimentos silvestres, el horneado, la alfarería, y se relaciona con movimientos estéticos y nostálgicos como forma de escape de estrés y trauma. Ej.: “El cottagecore estuvo muy de moda tras la pandemia.”

Crazy

Cringe

Adjetivo. Anglicismo de loco. Ej.: “Tomás está crazy, no para de hacer bromas a desconocidos.”

Sustantivo/Adjetivo. Anglicismo de vergüenza o avergonzarse. Sensación que produce ver a alguien en una situación vergonzosa o ridícula. Ej.: “Ver como dos personas están siendo demasiado cariñosas en público me da cringe.”

Creepy

Crush

Adjetivo. Anglicismo de espeluznante. Ej.: “Ese señor era muy creepy, parecía que me iba a perseguir.”

Sustantivo. Anglicismo de amor platónico. Ej.: “Ahí está mi crush, es tan guapo.”

Cute

Cuqui

Adjetivo. Anglicismo de bonito. Ej.: “Este cuenco con forma de corazón es muy cute.”

Adjetivo. Aquello que produce ternura, que es bonito y dulce. Tratamiento afectivo hacia una persona. Ej.: “Tamara es muy cuqui, siempre es muy tierna con nosotros.”

Cuñao

Adjetivo. Persona que aparenta saber de todo, habla sin saber, pero impone su opinión o se esfuerza por mostrar a los demás lo bien que hace las cosas o lo inteligente que es. Ej.: “Eres más cuñado Adrián, no paras de criticar la corrupción de los políticos, pero luego te llevas las toallas de los hoteles a los que vas.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

De locos

Dar palo

Locución adjetival. Flojedad, descuido o tardanza en las acciones que estamos obligados a hacer. Ej.: “Que palo me da hacer la presentación de inglés.”

Locución adjetival. Aquello que es increíble o maravilloso. Ej.: “Me parece de locos el plan del jueves.”.”

Delulu

Dar toc

Adjetivo. Anglicismo de delusional. Sinónimo de delirante. Ej.: “Si piensas que vas a aprobar comunicación sin estudiar, estás delulu.”

Locución adjetival. Aquello que produce una sensación de malestar mental por razones ilógicas y sencillas. Ej.: “Que toc me da verte con los calcetines de colores distintos.”

DIY

Devorar

Verbo. Aquello que se ha hecho muy bien. Ej.: “Cuando le dijiste lo que pensabas a Fabián devoraste.”

Sustantivo. Siglas de Do It Yourself. Sinónimo de manualidades. Ej.: “He visto un DIY en internet de decoración para el hogar muy bonito.”

Dresscode

Dilo

Sustantivo. Abreviatura de duplicate. Alternativas baratas de productos de primeras marcas, aunque centrados en cosmética, maquillaje y moda. Ej.: “He encontrado el dupe de Channel nº5 por 15 euros.”

Verbo. Enfatizar lo dicho previamente, ya que todos están de acuerdo. Ej.: “-Eres un pesado. +Dilo tata, dilo.”

Dupe

Sustantivo. Abreviatura de duplicate. Alternativas baratas de productos de primeras marcas, aunque centrados en cosmética, maquillaje y moda. Ej.: “He encontrado el dupe de Channel nº5 por 15 euros.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Emoji

Easy peasy

Sustantivo. Pequeña imagen o icono digital que se usa en las comunicaciones electrónicas para representar una emoción, un objeto, una idea, etc. Ej.: “Utilizo mucho el emoji del corazón blanco en WhatsApp.”

Adjetivo. Aquello que es muy fácil de hacer. Ej.: “Los ejercicios de matemáticas de primero son easy peasy.”

Edit

En plan

Sustantivo. Anglicismo de edición. Contenido multimedia, ya sea foto, video o audio modificado con fines de mejorar un trabajo hecho previamente. Ej.: “El edit que hiciste recopilando los mejores momentos de IlloJuan está chulísimo.”

Expresión. Conector que expresa intención o modo. Ej.: “Salimos a cenar en plan casual.”

EQUIS

Épico/a

Sustantivo. Modismo empleado para decir que algo es insignificante, pero que no es malo ni bueno, lo que podría hacerlo ordinario o mediocre, según el contexto. Ej.: “Los bocadillos de ese bar son equis.”

Adjetivo. Extraordinario o memorable que genera una fuerte reacción en las personas. Ej.: “La fiesta de ayer fue épica.”

Esoesasi

En fin

Locución verbal. Que afirma algo que se ha dicho con anterioridad. Ej.: “-Diego siempre viste con esa ropa. Esoesasí.”

Expresión. Recapitulativo para resumir o concluir un tema, a menudo quitando importancia de lo que se está diciendo. Muletilla para terminar de hablar de un asunto o para zanjar la conversación. Ej.: “En fin, estoy harta.”

Estar in

Estar aluciflipando / en shock

Locución adjetival. Estar a la moda o aceptación en un grupo. Ej.: “Los pantalones campana están in.”

Locución verbal. Sorprenderse de manera intensa a causa de una situación imprevista. Ej.: “Estoy aluciflipando con lo que nos acaba de contar Felisa.”

Estar out

Estar living

Locución adjetival. Estar pasado de moda o no enterarse de algo. Ej.: “¿No te has enterado de la ruptura entre Luis y Carmen? Estás muy out de la movida.”

Locución adjetival. Estado de ánimo en la que la exaltación, la emoción y la alegría no permiten pensar en nada más. Ej.: “Jacinta quiere ser mi novia, estoy living.”

Evento canónico

Expresión. Situación clave que está destinada a ocurrir, que no se puede ni se debe hacer nada para impedirlas. Ej.: “Que Ana conociera el sábado a Fran ha sido un efecto canónico.”

Eyeliner

Sustantivo. Anglicismo de delineador de ojos. Cosmético para realzar la mirada desde el contorno de los ojos. Ej.: “El eyeliner hace que mi ojo parezca más rasgado.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Fail

Sustantivo. Muestra de respeto hacia alguien cuando ha acaecido un triste suceso. Ej.: “Vaya F que Natalia le dijera a Nicolás que no le gustaba.”

Sustantivo. Acción fracasada o fallida. Ej.: “El examen de ayer fue un completo fail.”

Fake it until you make it

Factores/ Factous/ Facts

Expresión. Anglicismo de finge hasta que lo consigas. Sugiere que al imitar la confianza, la competencia y una mentalidad optimista, una persona puede realizar esas cualidades en su vida real y lograr los resultados que ellos buscan. Ej.: “Ya sé que estás en un momento complicado y que te sientes insegura, pero tienes que cambiar de mentalidad. Fake it until you make it.”

Sustantivo. Cuando alguien dice la verdad o cuando alguien está de acuerdo con algo. Ej.: “Juan solo soltó factores cuando habló con Elisa.”

Fancy

Fake News

Sustantivo. Noticias falsas divulgadas, generalmente, a través de las redes sociales. Ej.: “En instagram existen varios perfiles que difunden fake news.”

Adjetivo. Sinónimo de elegante. Ej.: “Este restaurante es muy fancy.”

Fantasía

Faltar calle

Sustantivo. Descripción de aquello que te encanta o consideras es perfecto. Ej.: “El nuevo IMac es una fantasía.”

Locución. Dicho de una persona sin capacidad de resolución de conflictos habituales por falta de vivencias. Ej.: “Mónica se comporta así porque le falta calle.”

Feedback

Fav

Sustantivo. Respuesta ante un estímulo, normalmente, en forma de valoración. Ej.: “No obtuve feedback por parte del jefe de departamento ante la exposición del nuevo proyecto de medioambiente.”

Adjetivo. Abreviatura de favorito. Ej.: “El café con leche del Starbucks es mi fav.”

Feminazi

Feed

Sustantivo. Término que hace referencia al radicalismo del feminismo por no buscar la igualdad entre hombres y mujeres. Ej.: “Diana dice ser feminista pero en realidad es una feminazi, lo que busca no es la igualdad, sino la superioridad.”

Sustantivo. Conjunto de publicaciones compuestas por imágenes y/o vídeos por el que se puede explorar. Ej.: “El feed de Verdeliss se compone de publicaciones con sus hijos.”

Fit / Fitness

Fetch

Adjetivo. Procedente de Mean Girls, aquello que está de moda o que resulta agradable. Ej.: “Ese bolso es muy fetch, me encanta”

Sustantivo/ Adjetivo. Anglicismo. Que está en buena forma física debido a la práctica de hábitos saludables. Ej.: “Javi es un chico fitness, todos los días come arroz con pollo y brócoli.”

Flow

Fifas

Sustantivo. Capacidad de mantenerse en sintonía con el ritmo de la vida, adaptarse a los desafíos con gracia y estilo, y expresarse auténticamente en cualquier contexto. Tener una actitud fresca y segura de uno mismo, de destacar en una multitud y de ser único en la forma en que uno se presenta al mundo. Ej.: “Laura tiene mucho flow, me encantaría ser como ella.”

Sustantivo. Dicho de los hombres que muestran comportamientos y actitudes machistas. Ej.: “Diego es un fifas. No le soporto.”

Fofisano

Follower

Adjetivo. Hace referencia a un cuerpo con abdomen ligeramente flácido pero sin llegar a ser una persona gorda. Ej.: “Raúl tiene un cuerpo fofisano.”

Sustantivo. Persona que sigue la evolución, la trayectoria o el trabajo de otra a través de las redes sociales. Ej.: “Duelceida tiene muchos followers en instagram y youtube.”

Follamigo

FOMO

Sustantivo. Acrónimo de ´Fear of missing out`. Referencia el miedo a perderse algo. Con la evolución de las redes sociales, está expresión se concreta en el miedo o preocupación a perderse eventos o acciones que realicen otras personas. Ej.: “Cuando no pude salir el viernes con vosotras, tuve mucho FOMO.”

Sustantivo. Amigo o conocido con el que se mantienen relaciones sexuales informales sin connotación romántica. Ej.: “No quiero tener relaciones amorosas, Diego solo es un follamigo.”

Fuckboy

Friendzone

Verbo. Acción de restringir o bloquear el acceso de un usuario a un determinado sistema, red o foro. Ej.: “Me acaban de bannear en Twitch por insultar a un chico.”

Sustantivo. Conocida como zona de amigos donde una de las personas tiende a enamorarse y la otra no. Ej.: “Me gusta Natalia pero me ha dejado claro que estoy en la friendzone.”

Fuck (-ing) (X)

Fuck

Verbo. Anglicismo de joder. Que molesta o disgusta. Ej.: “Tenemos exámenes constantemente, es como fuck.”

Locución sustantiva. Meme que se muestra en el siguiente contenido multimedia.

Funar

Verbo. Difamación, desacreditación hacia una persona de forma verbal o escrita, con publicaciones que suelen ser unilaterales y se viralizan rápidamente en plataformas digitales. Ej.: “A Carlos le están funando por el vídeo que subió a TikTok.”

FYI

Expresión. Siglas de For Your Information. Anglicismo de para tu información. Propósito de conozcer más detalles acerca de algo. Ej.: “FYI, el lunes hay presentación de inglés.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Gamer

Gabachos

Sustantivo. Referente a las personas nacidas o que viven en Portugal con connotación negativa. Ej.: “La semana pasada fui a Portugal. Que mal conducen los gabachos.”

Sustantivo. Persona que juega diversos tipos de juegos o se especializa en uno concreto y puede llegar a ganar dinero con dicha actividad. Ej.: “Juan se presentará a la competición de gamers, juega muy bien al Fornite.”

Gains

Gaslighting

Verbo. Anglicismo de luz de gas. Acción que una persona realiza de manera que altera la percepción de la realidad de otra mediante la mentira. Ej.: “Juan me hizo gaslighting diciéndome que se iba a quedar solo si le dejaba.”

Sustantivo. Referente al aumento de la masa muscular. Hacer crecer los músculos y que se vean mayores resultados en el gimnasio, sobre todo al practicar ejercicios de fuerza. Ej.: “Ricardo últimamente come mucho para aumentar los gains.”

Get ready with me (GRWM)

Gatekeep

Expresión. Anglicismo de prepárate conmigo. Se suele utilizar en redes sociales para mostrar una rutina de belleza o vestimenta con el fin de inspirar a los espectadores. Ej.: “Hoy publicaré un Get ready with me mientras me preparo para ir a una boda.”

Verbo. Anglicismo. Guardar en secreto o no querer compartir una recomendación de cualquier tipo para que no pierda la accesibilidad que tiene en el momento. Ej.: María hace mucho gatekeep de sus productos de maquillaje porque piensa que se va a quedar sin ellos si nos lo cuenta.”

Generación de cristal

GG

Expresión. Término acuñado para referirse a las personas nacidas a partir de los 2000 y suele utilizarse con una connotación negativa para describir a los de dicha generación como frágiles, con necesidad de protección y ayuda y con expectativas irrealistas. Ej.: “Los jóvenes de hoy en día no suelen estar dispuestos a trabajar en oficios duros, se nota que pertenecen a la generación de cristal.”

Sustantivo. Acrónimo de Good Game (Buen juego). Suele utilizarse en chats de videojuegos para informar de una partida ya jugada donde se obtuvo un resultado adecuado. Ej.: “Óscar, GG en la última partida del WOW.”

Girl dinner

Ghosting

Locución sustantiva. Anglicismo de cena de chicas. Cena que evita cocinar y que está compuesta por diferentes alimentos sin cohesión razonable, normalmente a modo de picoteo, con presentación apetecible y disfrutada en soledad. Ej.: “Ayer cené una manzana, una copa de vino y unos picos de pan con humus. Una girl dinner en toda regla.”

Sustantivo. Acrónimo de Good Game (Buen juego). Suele utilizarse en chats de videojuegos para informar de una partida ya jugada donde se obtuvo un resultado adecuado. Ej.: “Óscar, GG en la última partida del WOW.”

Girlboss

Sustantivo. Anglicismo de mujer jefa. Mujer cuyo éxito se define en oposición al mundo empresarial masculino en el que nada contra la corriente. Es la mujer segura y capaz que tiene éxito en su carrera, o la que persigue sus propias ambiciones, en lugar de trabajar para otros o conformarse con la vida. Ej.: “Judit es una girlboss, trabaja tanto que por eso muchas veces no puede venir a tomarse una copa con nosotras.”

Girl math

Locución sustantiva. Anglicismo de matemáticas de chicas. Burla de los malos hábitos de finanzas personales y la justificación de los gastos que pueden considerarse poco prácticos. Ej.: “Ayer gané 30 euros porque devolví los pantalones que me compré la semana pasada, girl math.”

Glow up

Girl’s girl

Sustantivo. Anglicismo. Mejorar significativamente en algún aspecto o hábito de tu vida o persona. Suele relacionarse con la mejora física pero también hace referencia a la mejora y tranquilidad mental. Ej.: “Hacía años que no veía a Marta, menudo glow up ha tenido.”

Locución sustantiva. Anglicismo de chica de chicas. Mujer que disfruta y valora estar rodeada de mujeres y tiende a ser más sociable y empática con ellas que con los hombres. Ej.: “Lucía siempre valora nuestra opinión antes que la de cualquier hombre, es una girl’s girl.”

Glow down

Goals

Sustantivo. Anglicismo. Permitirse sentir y procesar las propias emociones, normalmente negativas, y comenzar a sanar dichos sentimientos para mejorar emocionalmente. Ej.: “Carla está pasando una mala racha. Aunque ahora se encuentra en un glow down, estoy segura de que pronto mejorará.”

Sustantivo. Anglicismo de objetivos. Sinónimo de metas, sobre todo las impuestas de manera personal. Ej.: “Veo el cambio físico de Minerva y pienso: ¡qué goals!.”

Gordofóbico/a

Goat

Expresión. Acrónimo de “Greatest Of All Time”. Hace referencia al mejor de todos los tiempos. Ej.: “La presentación de la Superbowl de Michael Jackson fue GOAT.”

Adjetivo. Se utiliza para describir a personas que llevan a cabo acciones o discursos de odio contra otras personas que consideran “pasadas de peso”. Ej.: “Cristián siempre hace comentarios despectivos cuando ve a Elena, tiene una actitud gordofóbica.”

Googlear

Green flags

Locución sustantiva. Anglicismo. Referencia las acciones correctas y se utilizan como señales para determinar si mantener algún tipo de relación con una persona o no. Ej.: “Todo lo que hace Pablo son green flags, creo que le voy a pedir una cita.”

Verbo. Realizar búsquedas en internet desde Google. Ej.: “He tenido que googlear qué era verdunch porque no tenía ni idea,”

Guilty pleasure

Gstring

Sustantivo. Prenda de ropa parecida a un tanga, aunque más estrecha. Ej.”En el año 2000, se estaba muy de moda que se viera el Gstring por encima del pantalón.”

Locución sustantiva. Anglicismo de placer pecaminoso. Aquello que es de disfrute o agrado pero que por acepción social no se dice o muestra. Ej.: “Mi guilty pleasure es ver anime.”

Gym

Guiri

Sustantivo. Anglicismo de gimnasio. Establecimiento donde se practican diversos deportes o ejercicios. Ej.: “Esta tarde iré a zumba. Nos vemos en el gym.”

Sustantivo. Término para referirse a extranjeros que vienen como turistas a España, generalmente de países del norte con características de piel clara y color de cabello rubio. Ej.: “Málaga está lleno de guiris en verano.”

Gym bro

Locución sustantiva. Anglicismo. Compañero de gimnasio con el que, o bien coincides a diario en las instalaciones deportivas, o bien practicáis juntos los diferentes ejercicios. Ej.: “Pablo y yo siempre vamos juntos al gimnasio, es mi gym bro.”

Gym crush

Locución sustantiva. Anglicismo. Persona que acude con regularidad al mismo gimnasio que tú y por la que sientes una cierta atracción. Ej.: “Que guapa es María, es mi gym crush desde el principio."

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Hashtag

Haber estudiao

Sustantivo. Anglicismo. Etiqueta o conjunto de caracteres usados en las redes sociales para viralizar una publicación y llegar a un mayor público, posiblemente interesado en el contenido. Ej.: “Siempre utilizo hashtags en mis publicaciones de instagram para conseguir más likes.”

Locución. Expresión que suele increparse a una persona cuando algo le sale mal o no entiende lo que se está hablando. Ej.: “Sujeto Y: H perdido todo mi dinero en las apuestas. Sujeto X: Haber estudiao.”

Hater

Hairstyle

Sustantivo. Anglicismo de odiador. Persona que utiliza internet y las redes sociales para atacar, despreciar o criticar a la persona que escoge como víctima. En la gran mayoría de ocasiones, creen encontrarse en el derecho de atacar porque la persona elegida como víctima ha realizado alguna acción susceptible a crítica. Ej.: “Viruzz obtuvo muchos haters tras doparse para la competición de boxeo.”

Sustantivo. Anglicismo de estilo de cabello. Se refiere al peinado o estilo de cabello, forma del pelo o color. Ej.: “Me encanta el hairstyle de Emma Watson.”

HD

Haul

Expresión. Siglas de High Definition. Anglicismo de alta calidad, normalmente utilizado para decir que algo se ve con gran resolución. Ej.: “Vimos el partido del Sevilla en HD.”

Sustantivo. Tendencia habitual en las redes sociales basada en la práctica de extraer un producto de su caja o embalaje, grabarlo y compartirlo en redes sociales. Ej.: "¡Acabo de ver un video de un haul donde una bloguera mostraba todas las compras que hizo durante su viaje a París!"

Healthy

HB

Adjetivo. Anglicismo de saludable. Ej.: “Esta ensalada es muy healthy, es de verduras y legumbres.”

Expresión. Siglas de Happy Birthday. Anglicismo de feliz cumpleaños, normalmente empleado en redes sociales para felicitar el cumpleaños a una persona. Ej.: “HB Julia, disfruta mucho de tu día especial.”

Heavy

Heterobásico

Adjetivo. Término utilizado para describir algo que es extremo, intenso o serio en grado o cantidad. Ej.: “La situación en Palestina e Israel es muy heavy. Cada día aumenta el número de víctimas.”

Sustantivo. Dicho de una persona que sigue los roles establecidos socialmente por ser hombre heterosexual y que contiene el pensamiento de que así deberían comportarse los demás. Suele tener connotación negativa. Ej.: “Enrique no me aporta nada positivo, siempre me está juzgando, es un heterobásico.”

Hype

Help

Sustantivo. Anglicismo. Excitación exagerada o excesiva sobre algo, como un evento, producto o idea. Ej.: “El hype generado por el lanzamiento del nuevo videojuego fue enorme.”

Sustantivo. Anglicismo de ayuda. Ej.: “Este chico no para de intentar ligar conmigo cuando ya le he dicho tres veces que no quiero nada con él, help.”

Hot girl summer

Highlight/highlighter

Verbo/Sustantivo. Resaltar o destacar, normalmente alguna facción del rostro./Producto utilizado para resaltar la zona escogida. Ej.: “Todos los días utilizo highlighter para que brille mi rostro.”

Locución sustantiva. Anglicismo de verano de chicas atractivas. Consiste en un verano donde los protagonistas es ser una misma y pasarlo bien haciendo lo que quieras, sobre todo con amigas. Ej.: “Este verano es nuestro hot girl summer, tenemos que decir a todo que sí.”

Hot girl walk

Hot

Locución sustantiva. Anglicismo de paseo de chicas atractivas. Práctica de ejercicio y bienestar mental que se ha viralizado en Tik Tok que consiste en dar un paseo largo mientras se escucha música y se hace trabajo introspectivo. Ej.: “Estoy muy estresada con los exámenes, me voy a dar un hot girl walk.”

Adjetivo. Que es físicamente atractivo. Sinónimo de libidinoso, lujurioso, caliente. Ej.: “Acabo de estar con el chico que me gusta, sigo hot.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

ILY

IIDK

Verbo. Siglas de I Love You. Anglicismo de te quiero mucho, normalmente dicho al finalizar una frase o solo. Ej.: “Nos vemos mañana, ily.”

Expresión. Siglas de I Don’t Know. Anglicismo de no sé. Ej.: “- ¿Vas a venir el lunes? + Idk, depende de cómo me encuentre.”

Imperio Romano

I´m flipping

Locución sustantiva. Tema que se piensa de forma constante, normalmente inusual. Nació de una tendencia en la cual se preguntaba a los hombres sobre cuántas veces pensaban en el Imperio Romano. Muchos de ellos pensaban en ello múltiples veces al día, debido al instinto de conquista. Ej.: “Mi Imperio Romano es Troy Bolton en High School Musical.”

Verbo. Anglicismo de estoy flipando. Estar sorprendido por un suceso o situación. Ej.: “I’m flipping con la de exámenes que nos han puesto este trimestre.”

Ir de shopping

Inclusive

Locución verbal. Referencia la acción de salir de compras. Ej.: “Hoy tengo ganas de ir de shopping, además necesito unos vaqueros nuevos.”

Adjetivo. Quien acepta a todas las personas como iguales, sobre todo referido a la comunidad LGTBIQ+ y a colectivos marginados. Ej.: “Juan necesita ser más inclusive, si no en este grupo vamos a discutir mucho.”

It girl

Influencer

Locución sustantiva. Anglicismo de esa mujer. Mujer joven, normalmente con un estilo definido y una personalidad magnética, conocida por destacar en las redes sociales o en el mundo de la moda. Ej.: “Selena se ha convertido en un impresionante it girl.”

Sustantivo. Persona con presencia destacada en las redes sociales y que influye en las decisiones o estilos de vida de quienes visualizan o consumen su contenido. Ej.: “La influencer Lolalolita publica contenido sobre su estilo de vida.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Japuta

Jura

Verbo. Jurar de manera más enfática por una situación inverosímil. Ej.: “¿Manuel ya no es pareja de Diana? Jura.”

Palabra compuesta, adjetivo. Unión de manera coloquial de las palabras hija de puta. Sinónimo de malintencionada, que hace malas pasadas o resulta molesta. Ej.: “Mira que japuta es Irene, que se va sin pagar.”

Josear

Verbo. Procedente de la palabra en inglés hustle, que significa buscarse la vida. Negociar, tomar acción. Ej.: “Necesitas josear, porque si no acabarás siendo un nini.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Kpoper

Karen

Sustantivo. Persona fanática del género musical conocido como K-pop. Ej.: “Elena es kpopper desde los 14 años.”

Adjetivo. Mujer muy irritable e irritante que cree tener el derecho a exigir más de lo que es apropiado o necesario. Ej.: “Luisa es una Karen, se queja todos los días por cosas que no tienen sentido, además de iniciar discusiones constantemente.”

Kwai

Keloke

Expresión. Forma de saludo entre los jóvenes. Ej.: “- Keloke Juan. + Aquí andamos Jon.”

Adjetivo. Extranjerismo de bonito o tierno. Aquello que es adorable. Ej.: “Ese peluche de Hello Kitty es muy kawaii.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Lerda/parguela/monga

La de (x) te la sabes

Frase hecha. Situación que se debe dejar o empezar a hacer, aplicable a uno mismo o a terceras personas. Ej.: “¿La de trabajar te la sabes?”

Adjetivo. Sinónimo de tonto o estúpido. Ej.: “¿Por qué me pegas? ¿Eres lerdo?”

Let’s go

Lache

Verbo. Anglicismo de vamos. Ir a algún sitio o situación que ha sucedido de manera positiva. Ej.: “He aprobado matemáticas, let’s go.”

Sustantivo. Sinónimo de pereza o grima, dependiendo del contexto. Ej.: “Que lache me da hacer la cena.”

Lip combo

Liarse

Verbo. Darse besos apasionado con otra persona. Ej.: “Victoria y Elena se han liado el sábado de fiesta.”

Locución sustantiva. Anglicismo de combinación de labios. Combinar varios productos de maquillaje para labios con el objetivo de lograr un tono, una textura y un efecto de mayor volumen. Ej.: “Me encanta el lip combo que enseñó Rosalía en un video.”

Likes

Lipstick

Sustantivo. Anglicismo de barra de labios. Ej.: “Este lipstick me hace los labios más gruesos.”

Sustantivo. Anglicismo. Término utilizado en las redes sociales para mostrar la aprobación en forma de símbolo. Ej.: “La foto de mis vacaciones en Galicia ha recibido muchos likes.”

LOL

Lip tint

Siglas de Laughing Out Loud. Anglicismo de riendo a carcajadas. Muletilla para designar que algo ha hecho gracia. Existe un juego llamado League of Leyends, el cual posee el mismo acrónimo. Ej.: “Jaime se cayó por las escaleras de manera muy rara, lol.”

Locución sustantiva. Anglicismo de tinta para labios. Producto destinado al maquillaje de labios que permanece más que una barra de labios o delineador. Ej.: “Este lip tint es increíble, llevo cinco horas con él y no me lo he tenido que retocar.”

Loser

Literal / Lit

Sustantivo/ Adjetivo. Anglicismo de perdedor. Ej.: “Si ya no es tu novio porque él ha querido es un loser, no sabe lo que se pierde.”

Adverbio/ Locución adverbial. Adverbio de afirmación. Ej.: “-Que guapa es Begoña. + Literal.”

Love language

Expresión. Anglicismo de lenguaje del amor. Formas de expresar y experimentar el amor con los seres queridos. Ej.: “Mi lenguaje del amor es pasar tiempo de calidad.”

Lowkey

Adjetivo. Anglicismo de sencillo. Algo que no es gran cosa, pero es digno de mención. Ej.: “El concierto fue muy lowkey, eramos unas veinte personas.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Majo, pero no me liaría

Machiluro/a

Adjetivo. Término despectivo para referirse a hombres que llevan a cabo acciones machistas, sexistas o patriarcales de forma continua y agresiva. Ej.: “Juan siempre hace comentarios despectivos hacia las mujeres, tiene una actitud muy machirula.”

Expresión. Persona agradable con la que mantener una relación de amistad o conversación, pero no lo suficientemente atractiva para tener un vínculo más íntimo. Ej.: “- ¿Qué te parece Pablo? Me ha dicho que le gustas. +Majo, pero no me liaría.”

Make up

Madre

Locución sustantiva. Anglicismo de maquillaje. Término referido a los productos cosméticos utilizados para maquillarse. Ej.: “Los productos de make up que utilizan las influencers tienen un coste muy elevado.”

Adjetivo. Admiración hacia una persona por algo que ha dicho, hecho o simplemente, por quién es. Ej.: “Beyoncé es mi madre.”

Mamadisimo

Malage

Palabra compuesta, adjetivo. Unión de manera coloquial de las palabras mala gente. Persona que hace algo sin pensar en los demás. Ej.: “Con el hambre que tengo, ¿no me vas a dar una patata? Malage.”

Adjetivo. Persona muy musculada o expresión utilizada para expresar exageración. Ej.: “José siempre hace mazas, está mamadísimo.”

Manifestar

Manejar

Verbo. Recurso basado en la Ley de la Atracción y que consiste en enfocar los pensamientos y energías hacia lo deseado para su obtención, visualizando los objetivos a lograr e imaginar cómo sería la vida una vez que alcanzadas esas aspiraciones. Ej.: “Este 2024 he manifestado un nuevo trabajo, ya te contaré si me ha funcionado.”

Verbo. Tener dinero. Ej.: “Luis vive en Parquesol, se ve que maneja.”

Masculinidad frágil

Manin

Sustantivo. Forma de dirigirse a un hombre, por norma general entre hombres. Ej.: “- ¿Qué tal estás manin? + Bien.”

Locución sustantiva. Describe un tipo de masculinidad en la que el hombre siente a tenderse amenazado por cualquier palabra o acción que pueda ir en contra de dicha masculinidad. Ej.: “Por culpa de la masculinidad frágil muchos hombres temen que se les vea llorando en público.”

Marear

Match

Verbo. Anglicismo de igualar o emparejar. Dos personas se han gustado mutuamente. Dos personas que van vestidas de manera muy similar. Ej.: “Sebas y yo hicimos match en Tinder.” “Llevamos el mismo color de pantalones, camiseta y zapatos, vamos matching.”

Verbo. Aturdir a una persona solicitando su atención con insistencia. Ej.: “No me marees con tus problemas y vete a casa.”

MDLR

Mental Breackdown

Locución sustantiva. Siglas de Mec De La Rue. Extranjerismo de chico de la calle. Tribu urbana similar a los canis y que visten con capuchas, chándal y deportivas de muelles, llevan parte de la ceja rapada y su accesorio estrella es la riñonera. Ej.: “Kevin es un MDLR, parece que acaba de salir de la cárcel.”

Sustantivo. Situación estresante en la que las exigencias de la vida resultan física y emocionalmente abrumadoras. Ej.: “He tenido un mental breakdown después de que Javi me rechazara.”

Meme

Mercurio retrogrado

Sustantivo. Imagen, video, texto o incluso frase que habla de un momento en concreto, generalmente distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde en internet. Ej.: “¿Has visto el meme de Makoke a la calle?”

Sustantivo. Época en la que se debe terminar los asuntos que se traen entre manos antes de comenzar otros. Época donde se es más intuitivo, receptivo y reflexivo. Ej.: “Estoy en mercurio retrógrado, déjame pensar.”

Mi gordo

Me supera

Expresión. Tratamiento de forma cariñosa a una persona cercana y querida. Ej.: “Mi gordo, qué guapo eres.”

Locución adjetival. Una situación que pasa de los límites de una persona. Sinónimo de estar estresado/a. Ej.: “Esta situación me supera, hay muchas cosas que hacer.”

Mewing

Mileurista

Adjetivo. Sinónimo de fracasado, que no tiene objetivos ni es ambicioso. Ej.: “Menudo mileurista, tomándose un bizcocho y sin aspiraciones en la vida.”

Verbo. Colocar la lengua en una determinada posición con el objetivo de modificar la mandíbula para afilar el rostro y que este resulte más atractivo, sobre todo para los hombres. Ej.: “Todos los hombres están haciendo el mewing para ver si ligan más.”

Moñear

MILF

Verbo. Agarrar a alguien del pelo para iniciar una pelea física. Ej.: “¿Acabas de insultar a mi hermana? Te voy a moñear.”

Locución adjetival. Siglas de Mother I’d Like to Fuck. Anglicismo de madre con la que mantendría relaciones sexuales. Mujeres maduras atractivas que visten de una manera con ambición de elegante a la par que sensual, van siempre impecablemente peinadas y no tienen problemas económicos por los que preocuparse. Ej.: “Me encantaría ser una MILF de mayor.”

Mood

Mi primera chamba

Sustantivo. Anglicismo de ánimo. Estado emocional, anímico o humor en el que se encuentra una persona. Ej.: “No estoy en el mood de salir de fiesta.”

Locución sustantiva. Persona que falla épicamente mientras hace su trabajo, su primera experiencia laboral o algo similar, que va musicalizada. Ej.: “Mi primera chamba fue caerme al suelo cuando sin querer derramé agua.”

Morning routine

Mucho texto

Locución adjetival. Más información de la necesaria y que cuesta asimilar por ser aburrida. Ej.: “Ayer me contó Rocío todo lo que tenía que hacer y pff, mucho texto.”

Expresión. Anglicismo de rutina de mañana. Rutina matutina que consigue una sensación de productividad y felicidad a lo largo del día. Ej.: “Mi morning routine consta de hacer la cama, leer y hacer ejercicio.”

Mutear

MOTOMAMI

Verbo. Procedente del inglés to mute. Anglicismo de silenciar. Ej.: “Tuve que mutear a Sergio en la llamada porque estaba hablando con su madre y no me enteraba de lo que decíais.”

Adjetivo. Mujer fuerte, luchadora y decidida, pero también con dudas e inseguridades. Ej.: “Lydia es una motomami, mira cómo compagina todo y sale adelante.”

¡CONTENIDO EXTRA!

MVP

Sustantivo. Siglas de Most Valuable Player. Anglicismo de jugador más valioso. Jugador cuya contribución al equipo es mayor entre sus compañeros de equipo. Ej.: “Christian fu ele MVP del partido de ayer.”

Makoke a la calle

Expresión. Expresión popular usada de forma aleatoria y sin venir a cuento procedente de Belén Esteban durante el concurso de Gran Hermano VIP 6 (2018-2019), quien quería que fuera expulsada del programa la exmodelo y colaboradora de televisión Makoke.

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Next

Nano

Sustantivo. Abreviatura y apodo de Fernando Alonso. Ej.: “El Nano es una bala.”

Adjetivo. Anglicismo de siguiente. Hacer el vacío o no hacer caso de un tema o persona. Ej.: “Que aburrido eres, next.”

Nigga

Nasty

Sustantivo. Anglicismo de negro de manera peyorativa. Referente a una persona de color. Ej.: “Michael es nigga.”

Adjetivo. Anglicismo de asqueroso/a. Que algo es desagradable. Que produce sentimientos extremos, ya sean buenos o malos. Ej.: “Que nasty esos calcetines.” “Todos los chicos se giraron al ver a Natalia, es una chica nasty.”

NIÑO O NIÑA 'RATA'

Night routine

Expresión. Anglicismo de rutina de noche. Rutina vespertina que consigue una sensación de relajación y bienestar antes de irse a dormir. Ej.: “Mi night routine consta de lavarme los dientes, encender unas velas y ducharme.”

Expresión. Adolescente que pasa encerrado en su habitación múltiples horas jugando a videojuegos. Ej.: “Jaime es un niño rata, se pasa todo el día jugando al Call of Duty.”

Ni tan mal

Nini

Locución adverbial. Algo que no se esperaba y que viene bien. Ej.: “- Al final la camiseta estaba rebajada. +Pues ni tan mal.”

Sustantivo/adjetivo. Joven entre los 15 y 24 años que ni estudia ni trabaja. Ej.: “Gabriela es una nini, se pasa todo el día en casa sin hacer nada.”

No me renta/rents

No es no

Expresión. Procedente del movimiento feminista, decir no de manera rotunda. Ej.: “-No quiero ver esa película. +Venga, vamos a verla. -No es no.”

Verbo. Acción de restringir o bloquear el acceso de un usuario a un determinado sistema, red o foro. Ej.: “Me acaban de bannear en Twitch por insultar a un chico.”

No pain, no gain

No puedo más

Expresión. Estar incapacitado mental o físicamente de hacer una actividad o acción. Ej.: “¿Otro trabajo más? No puedo más.

Expresión. Anglicismo de sin dolor no hay ganancia. Importancia de que para alcanzar aquello que nos hemos propuesto, se necesita esfuerzo, sudor e incluso sufrimiento. Ej.: “He conseguido toda esta masa muscular gracias a mi esfuerzo y constancia. No pain, no gain.”

NPC

Adjetivo. Siglas de Non Playable Character. Anglicismo de personaje no jugable. Persona que carece de personalidad, que no tiene opiniones propias, que no aporta mucho y que resulta de poca utilidad. Ej.: “Marcos es un NPC, parece que está puesto por el ayuntamiento.”

NTR

Locución verbal. Dar vueltas a un mismo tema de forma molesta e insistente. Ej.: “Ya sé que estás muy preocupado por la nota del examen, pero no te rayes.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Olee

Obvio

Interjección. Da enfásis a una situación positiva. Ej.: “-He sacado un diez en química. +Oleee.”

Adjetivo/ adverbio. Sinónimo de claro o evidentemente. Ej.: “- ¿Te gusta el café? +Obvio.”

On fire

Old money

Locución adjetival. Anglicismo de en llamas. Estar pletórico, atravesar una racha especialmente positiva en uno o distintos aspectos de la vida. Ej.: “Nuria está on fire, saca muy buenas notas últimamente.”

Adjetivo. Anglicismo de ricos de antes. Tendencia de moda se caracteriza por el lujo, los colores neutros, la elegancia clásica, la sofisticación atemporal y los detalles refinados. Ej.: “La tendencia old money empezó a viralizarse el año pasado.”

Outfit

Otaku

Sustantivo. Anglicismo de atuendo. Conjunto de prendas que una persona lleva en un momento determinado. Ej.: “Me encanta tu outfit, ¿dónde te lo has comprado?”

Adjetivo/Sustantivo. Persona fanática de la cultura japonesa, especialmente del manga, anime, videojuegos y disfraces de la misma. Ej.: “Nicolás es un otaku, ese corte de pelo y la ropa que lleva parece recién salida de japón.”

Ou mama

OOTD

Locución sustantiva. Anglicismo de atuendo del día. Conjunto de prendas que lleva una persona el mismo día. Ej.: “Mi OOTD consiste en un vestido largo y unas sandalias de tacón.”

Expresión. Sinónimo de oh Dios mío. Ej.: “Ou mama, que bueno está el pincho de tortilla.”

Overthinking

Overshare

Verbo. Una persona que piensa más de lo normal y que está consumida por sus pensamientos. Ej.: "Su overthinking le impide tomar decisiones rápidas y efectivas."

Verbo. Anglicismo de compartir demasiado. Compartir demasada información sobre algo con alguien. Ej.: “Marta me contó cosas que hacía con su novio que prefería no saber. Demasiado overshare.”

Oversize

Adjetivo. Ropa de tallas más grandes que la que te pones habitualmente. Ej.: "El oversize se ha vuelto muy popular en la moda urbana."

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Para nada

Padrear

Locución adverbial. Sinónimo de ‘de ningún modo', 'en absoluto'. Ej.: “¿Te gustan estas zapatillas? +Para nada.”

Verbo. Hacer humor de otras generaciones en su denodado esfuerzo por adaptarse a la jerga de los nuevos tiempos. Ej.: “José Mota padrea constantemente en sus monólogos.”

Partirse el eje

Panas

Sustantivo. Es una palabra coloquial para describir a las personas con las que se tiene una relación de amistad cercana. Ej.: "Salí con mis panas a jugar fútbol el fin de semana pasado."

Locución verbal. Significa reírse mucho de una situación. Ej.: "La película de ayer estuvo buenísima, nos partimos el eje durante toda la noche".

Party hard

Pastillero/a

Adjetivo. Persona que consume o distribuye pastillas de forma recreativa o ilegal, como pastillas de éxtasis u otras drogas, y que generalmente escucha techno. Ej.: “El barrio entrevías de Madrid está lleno de pastilleros.”

Locución verbal. Se utiliza para describir una situación en la que alguien está participando activamente y con entusiasmo en una fiesta o evento social. Ej.: "Vamos a ir a la discoteca a party hard toda la noche."

Paso

Peak/prime

Sustantivo. Estar en el mejor momento de tu vida en términos de habilidades, rendimiento, condición física, experiencia o éxito. Ej.: "Estar en tu prime es algo que muchos atletas aspiran a lograr."

Verbo. No hacer caso de una situación que te resulta incomoda o que no te aporta nada a tu día a día. Ej.: “Esto se nos va de las manos, yo paso.”

PEC

Pelársela

Verbo. Un hecho que no te importa. Ej.: “Intenté ayudarle como pude, pero ya me la pela.”

Abreviatura. Siglas de por el culo o me lo meto por el culo. Que algo gusta mucho, sobre todo en referencia a alimentos. Ej.: “Madre mía, este bocadillo de tortilla pec/me lo metía por el culo.”

Pelele

Pegarla

Sustantivo/ adjetivo. Se utiliza para describir a alguien que carece de personalidad propia y que sigue ciegamente las órdenes o ideas de otras personas. Ej.: "No seas un pelele y piensa por ti mismo."

Verbo. Sinónimo de ser pesado, insistente. Ej.: “Martín no la pegues, has tenido una semana para hacer el trabajo y no has hecho nada, así que no te quejes.”

Petitte

¿Perdona?

Adjetivo. Que es pequeño y tierno simultáneamente. Ej.: “Soy tan petite, ¿no te dan ganas de darme un abrazo?”

Interjección. Se suele usar como expresión de sorpresa, incredulidad o asombro ante algo que se ha dicho o hecho. Ej: “"¡Adivina qué! ¡Aprobé el examen de matemáticas sin estudiar! / ¿Perdona? ¡Eso es increíble!”

Petting

Perrear

Verbo. Acariciar de manera íntima sin que haya penetración con el objetivo de incrementar la excitación sexual de la pareja. Ej.: "Como no teníamos condones, solo hicimos petting."

Verbo. Bailar de manera provocativa y sensual, típicamente al ritmo de la música reggaeton u otros géneros similares. Ej.: "En la fiesta de anoche, todos estaban perreando al ritmo de la música.”

Photoshoot

Photocall

Sustantivo. Anglicismo de sesión fotográfica. Ej.: “El jueves Marta estuvo en el photoshoot de la nueva campaña de Nike.”

Sustantivo. Anglicismo. Lugar habilitado a la entrada de un acto, en el que las personalidades asistentes se someten a una breve sesión fotográfica, y a veces a las preguntas de la prensa. Ej.: “Vimos a Mario Casas en el photocall de la Seminci.”

Pick-me girl

Photo dump

Locución sustantiva. Mujer que busca la validación masculina insinuando que ella 'no es como las otras chicas'. Ej.: “Paula siempre está de acuerdo con todo lo que dicen los chicos en el grupo, incluso si no está de acuerdo en realidad. Siempre trata de impresionarlos y ser su 'amiga', pero en realidad solo parece una pick me girl tratando de llamar su atención."

Locución sustantiva. Grupo de fotografías que jamás habían visto la luz hasta el momento, que carecen de retoques y que en un acto de viva la vida, abandonan la privacidad del carrete telefónico para dejarse ver en Instagram. Ej.: “Este miércoles subí un photo dump de febrero.”

Plot twist

Pitipausa

Palabra compuesta. Pausa para fumarse un cigarro. Ej.: “Ha sido una clase agotadora, ¿hacemos pitipausa?”

Locución. Cuando pasa un acontecimiento que no te esperabas que pase. Ej.: "El plot twist de la película me dejó totalmente sorprendido."

Playlist

Podcast

Sustantivo. Son una serie de episodios grabados en audio y transmitidos online donde se trata un tema concreto. Ej.: “En clase escuchamos un podcast sobre el cambio climático.”

Sustantivo. Este término se refiere a una lista de música. Ej: “Me he hecho una playlist específicamente para los viajes.”

Por la cara

Potaxie

Adjetivo. Persona que se hace notar y es demasiad segura de sí misma. Sinónimo de diva, icónica. Suele pertenecer al colectivo LGTBIQ+. Ej.: “Nicki es una chica potaxie, la encanta deslumbrar por donde va.”

Locución. El momento en el que se hace o dice algo que no tiene ningún sentido. Ej.: “¿Alguna vez te han dicho que eres tonto? /Por la cara.”

POV

Post

Locución sustantiva. Siglas de Point Of View. Anglicismo de punto de vista. Se usa para referirse a la perspectiva desde la que se narra o se muestra una historia, un video, una foto o cualquier otro tipo de contenido. Ej.: "En mi último video de YouTube, compartí mi pov sobre el debate actual sobre el cambio climático."

Sustantivo. Anglicismo de publicación. Se refiere a una publicación en redes sociales. Ej.: “Ella lleva subiendo posts desde el 2012.”

Pregame/ previa

Primer

Sustantivo. Anglicismo de pre fiesta. Acto antes de salir de fiesta en el cual las personas se reunen, normalmente para empezar a beber alcohol y escuchar música. Ej.: “Este sábado hacemos el pregame/ la previa en mi casa.”

Sustantivo. Un producto todoterreno para acondicionar la piel y que el maquillaje, si se aplica después, tenga un acabado perfecto y más duradero. Ej.: "¿Has probado el nuevo primer de maquillaje que lanzó Rare Beauty?"

Pussy

Preppy

Adjetivo. Anglicismo de pijo. Estilo caracterizado por siluetas estructuradas, colores pastel, prendas básicas, estampados de cuadros y bordados. Ej.: “Alicia es muy preppy, le encanta ir con faldas de cuadros plisadas y camisas blancas estructuradas.”

Sustantivo/ adjetivo. Anglicismo de vagina. Sistema reproductor femenino. Sinónimo de cobarde. Ej.: “Que pussy es Leonardo, no se atreve a dormir sin su peluche.”

Putivuelta

Sustantivo. Paseo que se da en una discoteca, un concierto, una fiesta, algún recinto o acto, para ver el género que hay entre los asistentes y sopesar e intentar un apareamiento sexual. Ej.: “Ahora que estás solteras podemos quedar para dar una putivuelta.”

Puto

Prefijo intensificador. Se utiliza para amplificar el significado de una palabra. Ej: “Ayer me lo pase putobien.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Que te follen/den

Que buena esa

Prefijo intensificador. Se utiliza para amplificar el significado de una palabra. Ej: “Ayer me lo pase putobien.”

Locución Verbal. Se utiliza para expresar enfado, desprecio o disgusto hacia alguien. Ej.: “Sabía que no lo ibas a conseguir. / ¡Que te follen!”

Queen

Que me estás counting

Sustantivo. Significa “reina”. Ej.: "La cantante Beyoncé es conocida como la 'Queen B' debido a su influencia en la música y su posición destacada en la industria del entretenimiento".

Locución verbal. Significa “Que me estás contando.”, Ej.: “Ayer vimos como copiaba en el examen. / Que me estás counting.”

Que fuerte

Expresión. Mostrar sorpresa, incluso estupefacción ante un hecho dado, en un contexto coloquial. Ej.: “¡Qué fuerte, está nevando!

Q&A

Expresión. Siglas de Questions And Answers. Anglicismo de preguntas y respuestas. Espacio en el que las celebridades dan a sus seguidores para que les pregunten todo tipo de dudas o según un tema preestablecido. Ej.: “Ayer vi el Q&A de Lola Lolita y contaba cosas muy interesantes de su vida.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Racineta

Reals

Sustantivo. Anglicismo de reales. Personas que mantienen una relación de mucha confianza y amistad con otra. Ej.: “Saldré de fiesta con los reals.”

Sustantivo/adjetivo. Mujer que disfruta de ir a las carreras, ya sea de coches o de motocicletas. Ej.: “Susana es una racineta, la encanta la velocidad.”

Red flag

Random

Expresión idiomática. Anglicismo de bandera roja. Se utiliza para referirse a una señal o advertencia de peligro, problema o riesgo potencial en una situación. Ej.: "La falta de transparencia en las finanzas de una empresa es una red flag para los inversores".

Adjetivo. Anglicismo de aleatorio. Algo que es aleatorio o al azar. Ej.: "Voy a elegir un random de la lista para que venga conmigo".

Reina

Reels

Sustantivo. Se utiliza para referirse a una mujer que es admirada o respeta por su estilo, personalidad, etc.y también como un símbolo de afecto hacia una persona. Ej.: “Nuestra amiga es la reina de los memes.”

Sustantivo. Es una función específica de Instagram, que consiste en videos cortos de hasta 60 segundos que permiten a los usuarios crear y compartir contenido creativo y entretenido. Ej.: “¿Has visto el nuevo reel sobre el nuevo restaurante que van a abrir en Valladolid?”

Refachero/Facherito

Remix

Sustantivo. Anglicismo de remezclar. Hacer una versión nueva de una grabación musical utilizando de manera diferente los diversos elementos de la versión original y añadiendo otros nuevos. Ej.: “El remix de Feid fue muy escuchado.”

Adjetivo. Se utiliza para describir a alguien que está bien vestido, elegante o que tiene un buen estilo. Ej.: "Mira a Juan con su traje nuevo, ¡está todo facherito!"

Rentar/Rents

Rn

Verbo. Merecer la pena, que parece bien o estar de acuerdo. Ej.: “Me renta ir a cenar a un restaurante.”

Locución adverbial. Siglas de Right Now. Anglicismo de ahora mismo. Ej.: “Jose está jugando a videojuegos rn.”

Roleplay

Rizz

Sustantivo. Técnica de dramatización, simulación o juego de roles. Consiste en que dos o más personas representen una situación o caso concreto de la vida real, actuando según el papel que se les ha asignado y de tal forma que se haga más vivido y auténtico. Ej.: “El otro día vi un video donde una chica hacía un roleplay de estar en una peluquería.”

Sustantivo. Anglicismo de encanto. Sinónimo de carisma o labia. Ej.: "Angel tiene mucho rizz, todas las chicas que hablan con él quedan enamoradas"

Rollo

Roneanta

Interjección. Utilizado al dar una explicación a una cosa que se mencionó antes. Sinónimo de tener estilo. Ej.: “Me gustaba su sudadera, rollo, me lo podría comprar perfectamente.”

Sustantivo/adjetivo. Sinónimo de presumida. Ej.: “Claudia es una roneanta, la encanta arreglarse para salir de casa.”

Ronear

Romantizar

Verbo. Lucirse, presumir y pavonearse en centros estratégicos donde se acude habitualmente sin contacto físico entre los pretendientes,reduciéndose a un juego de miradas e intercambios de teléfonos. Ej.: “A Lucía la encanta ronear los jueves en las discotecas.”

Verbo. Idealizar o dar a algo carácter romántico. Ej.: “Laura romantiza su vida para ser más feliz.”

RT

Abreviatura. Referencia “retweet”, es decir la acción de compartir o republicar en Twitter. Ej.: Nos enteramos, porque Mario hizo un RT a la publicación que publico en su perfil.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Same

Salir del chat

Expresión. Indica que la persona ya no está interesada en seguir la conversación o que tiene otras cosas que hacer. Ej.: “Esto se nos va de las manos, es momento de salir del chat.”

Interjección. Significa “igual”. Ej.: "Odio los lunes, nunca me siento listo para empezar la semana. /"Same, siempre siento lo mismo los lunes."

Sapo

Salseo

Sustantivo. Persona que se entromete a opinar en asuntos que no le incumben. Ej.: “El sapo se chivo a la profesora.”

Sustantivo. Significa que hay cotilleos, discusiones y flirteos. Ej.: "¿Has visto el último salseo en Twitter entre esas dos celebridades?"

Se tenía que decir y se dijo

Savage

Locución verbal. Frase coloquial que se utiliza para expresar que algo que se considera importante o relevante ha sido dicho o expresado. Ej.:"Se tenía que decir y se dijo: el respeto es fundamental en cualquier relación, tanto personal como profesional". "Se tenía que decir y se dijo: el respeto es fundamental en cualquier relación, tanto personal como profesional".

Adjetivo. Algo extremadamente cool, valiente o impresionante. Ej.: El tigre monstró un comportamiento savage cuando se sintió amenazado.”

Se ma pasao

Se vienen cositas

Locución verbal. Se te ha olvidado hacer algo concreto. Ej.: "Se ma pasao comprar leche en el supermercado, así que tendré que ir mañana temprano".

Locución. Algo que ocurrirá en un futuro. Ej.: “La semana que viene me llegará el nuevo móvil. / Uyyy se vienen cositas.”

Selfie

Ser de ambiente

Locución adjetival. Persona que sabe divertirse, con la que pasarlo bien en su compañía. Generalmente cuando va de fiesta baila y bromea, sabiendo pasar buenos momentos, ofreciendo diversión y tiempo de calidad. Ej.: Somos demasiado ambiente como para estar con gente que se pasa la noche pegada al móvil.”

Abreviatura. Siglas correspondientes a Before Anyone Else (antes que nadie). Término cariñoso referente a una persona especial. Ej.: “¿Cómo no voy a ir contigo a la graduación, si eres mi BAE?”

Ser básico

Ser del 02,03, etc.

Locución sustantiva. Persona que no sobresale en un tema concreto. Ej.: “Siempre vistes de blanco y negro, eres un básico.”

Construcción gramatical. Representa el año de nacimiento. Ej.: “Jimena es del 03.”

Sexting

Ser un moco

Construcción gramatical. Una persona de estatura baja o de edad pequeña. Ej.: “Mi hermana es un moco, no mide más de 1,50.”

Sustantivo. Cuando alguien hace poses sexuales delante de la cámara de la computadora o celular. Ej.: "La práctica del sexting puede ser arriesgada, ya que los mensajes pueden ser compartidos sin consentimiento y llevar a consecuencias no deseadas".

Servir coño

Shade

Sustantivo. Anglicismo de sombra. Comportarse de forma irrespetuosa a través de un comentario que busca molestar a dicha persona, ya sea una indirecta o un ataque evidente. Ej.: “Alvaro tiró shade a Paula por lo que pasó el mes pasado.”

Interjección. Se utiliza para expresar sorpresa, asombro, indignación o enfado de manera muy enfática. Ej.: ¡Servir coño! ¡Mira el precio de este producto! Es una exageración."

Shit

Shippear o shippeo

Verbo. Apoyar o desear una relación romántica entre dos personas. Ej.: "En la serie, muchos fans shippean a los dos personajes principales, esperando que finalmente estén juntos."

Interjección. Expresa sorpresa, disgusto, frustración o enfado. Ej.: “¡Shit! Se me cayó el café sobre el portátil.”

Shooting/ sesioneo

¿¿Si no??

Sustantivo. Referencia una o varias sesiones de fotos. Ej.: "El sábado por la noche hubo un gran shooting en el club local."

Verbo. Acción de restringir o bloquear el acceso de un usuario a un determinado sistema, red o foro. Ej.: “Me acaban de bannear en Twitch por insultar a un chico.”

SIUUUUUUUUUUUUUU

Simp

Adverbio. Expresión coloquial y entusiasta utilizada principalmente en el ámbito deportivo, especialmente en el fútbol, para celebrar un gol o una victoria. Ej.: "¡El equipo acaba de marcar un gol! ¡SIUUUUUUUUUUUUU! La multitud está emocionada y celebrando en las gradas".

Sustantivo. Se utiliza para referirse a alguien que muestra un exceso de interés, atención o afecto hacia otra persona, especialmente hacia alguien a quien admiran o tienen un interés romántico, a menudo a expensas de su propio prestigio o dignidad. Ej.: "Juan siempre está tratando de impresionar a María con regalos costosos y halagos exagerados, incluso cuando ella claramente no está interesada en él. ¡Es todo un simp!"

Skin care

Sisoy

Locución sustantiva. Referencia el cuidado de la piel. Ej.: "Ella es muy consciente de su skin care y siempre utiliza productos de alta calidad para cuidar su piel."

Locución. Se utiliza cuando una persona se identifica mucho con algo concreto. Ej.: “Eres una persona muy coqueta. / Sisoy.”

Slay

Skinny jeans

Locución nominal. Estilo de pantalones vaqueros o jeans que se ajustan estrechamente al cuerpo, especialmente alrededor de las piernas y los tobillos. Ej.: "María lucía unos skinny jeans negros con una camiseta blanca para la fiesta de anoche.”

Interjección. Hacer algo tan bien que todos quedan impresionados. Ej.: “El concierto fue tan impresionante que no pude aguantarme las ganas de gritar Slay queen.”

Sorry

Soulmate

Interjección. Anglicismo que significa “perdón, lo siento”. Ej: “No era mi intención hacerte daño, sorry.”

Sustantivo. Anglicismo de “alma gemela”. Persona con la que compartes gustos y momentos comunes y con la que mantienes una relacion afectiva cercana. Ej.: “Después de tanto tiempo siento que Miguel es mi soulmate.”

Squad

Spammear

Verbo. Escribir muchos mensajes en redes, llegando a ser molesto. Ej.: "Recibí tantos correos electrónicos de esa empresa que estaban spammearon mi bandeja de entrada y tuve que marcarlos como spam para evitarlos"

Sustantivo. Grupo de personas, generalmente amigos cercanos, compañeros de equipos, etc. Ej.: "¡Vamos a salir esta noche con nuestro squad a ver una película y luego a cenar!"

Spoiler

Stalkear

Sustantivo. Revelación de detalles de la trama de una obra. Ej.: "Juan me contó el final de la película antes de que la viera, ¡me arruinó la sorpresa! Eso fue un spoiler."

Verbo. Acción de observar o seguir de cerca a una persona en las redes sociales u otros medios, con el fin de obtener información sobre su vida, actividades o relaciones. Ej.: "Después de romper con su ex pareja, él comenzó a stalkear sus perfiles de redes sociales para ver con quién salía y qué hacía en su vida".

Storytime

Sticker

Sustantivo. Anglicismo de hora de la historia. Representación de las mejores y peores anécdotas para crear vínculos con las personas, haciéndolos partícipes de sus experiencias y pidiendo sus opiniones. Ej.: “El storytime de como conoció Felipe a Chus fue impactante.”

Sustantivo. Referencia imágenes o gráficos digitales que se pueden adjuntar a mensajes, publicaciones o fotos en aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales. Ej.: "En el chat de grupo, envié un sticker de un emoji de risa para mostrar que encontraba gracioso el chiste que alguien compartió".

Stories

Streamer

Sustantivo. Publicaciones temporales de fotos o vídeos cortos que los usuarios comparten en redes. Ej.: "Anoche, publiqué algunas stories en mi cuenta de Instagram mostrando mi viaje a la playa con amigos.”

Sustantivo. Persona que hace videos en directo en plataformas como Twitch. Ej.: “El streamer transmitió en vivo un juego durante 5 horas el día de ayer.”

Sugar daddy

Streetwear

Locución sustantiva. Utilizado para referirse a un hombre mayor y adinerado que proporciona apoyo financiero o regalos a una persona más joven, generalmente a cambio de compañía o relaciones románticas. Ej.: "María tiene un sugar daddy que le paga sus gastos universitarios.”

Sustantivo. Anglicismo de ropa de calle. Estilo de ropa informal que abarca elementos de la ropa deportiva, el punk, el skate, la nostalgia de los 80 y la moda callejera japonesa. Ej.: “El estilo que más me caracteriza a la hora de vestir es el streetwear.”

Sugar baby

Locución sustantiva. Persona más joven que establece una relación con un "sugar daddy" (hombre adinerado y mayor) y recibe apoyo financiero, regalos o beneficios materiales a cambio de compañía, atención o relaciones románticas. Ej.: "Lucía se convirtió en sugar baby después de comenzar una relación con un hombre mayor y adinerado que le ayudó a pagar sus deudas”.

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Tata

Take away

Locución sustantiva. Referencia un servicio de comida para llevar. Ej.: "¿Prefieres comer aquí o pedir take away y llevarlo a casa?"

Sustantivo. Tratamiento de afecto entre mujeres que tienen una relación de amistad cercana. Mujer que ha dicho algo previamente y que tiene razón Ej.: “- Juan, que baboso eres. +Dilo tata, dilo."

Tal cual

TBH

Expresión. Siglas de To Be Honest. Anglicismo de para serte sincero. Ej.: “No me gustan nada las zapatillas que has traído hoy tbh.”

Locución adverbial. Se utiliza cuando una persona está de acuerdo con el tema que se discute. Ej.: “-Esa pulsera es muy fea en mi opinión. +Tal cual.”

Tener menos calle que un microondas

Te digo yo a ti que si

Expresión. Se refiere a alguien que tiene poca experiencia o conocimiento de la vida en, es decir, de situaciones cotidianas o de la vida real. Ej.: "Juan no sabe cómo desenvolverse en situaciones sociales, parece tener menos calle que un microondas."

Locución adverbial. Utilizada para enfatizar o reforzar una afirmación, indicando que la persona que habla está segura de lo que está diciendo. Ej.: "Te digo yo a ti que sí. ¡Será un concierto increíble!"

Terfas

Te me relajas/ Te me bajas 3 tonitos

Sustantivo. Grupo de feministas cuya base teórica genera la exclusión de las mujeres y hombres trans. Ej.: “Odio a las terfas, defienden la igualdad, pero son las primeras en excluir a gente.”

Locución verbal. Forma coloquial de pedirle a alguien que modere su tono de voz o se tranquilice. Ej.: "Oye, estás gritando demasiado, ¿te me bajas 3 tonitos? No hace falta que hables tan alto."

Tipo

That girl

Interjección. Se utiliza como muletilla para llenar un espacio en la conversación. Ej.: “Entonces, tipo, no sé qué hacer.”

Locución sustantiva. Anglicismo de esa chica. Se suele usar para referirse a una chica admirada, atractiva, pero también se puede usar para señalar a una chica específica de cierta situación. Ej: “María es that girl, tiene una vida muy planeada.”

Tirafichas

Tip

Sustantivo. Persona que intenta ligar con mucha gente de manera constante y continuada en el tiempo. Ej.: “Pedro es muy tirafichas, nos ha hablado a todas con las mismas intenciones.”

Sustantivo. Anglicismo de consejo. Ej.: “Un tip muy bueno que me dio su madre fue que pensara más las cosas antes de hacerlas.”

Todo el mundo saltando por el cumple de marta

Tirar al DM

Locución verbal. Escribir un mensaje directo a una persona en redes sociales. Ej.: “A mi Pablito me tiro al DM la semana pasada.”

Video explicativo

Tomar esta

TKM

Locución verbal.. Fastidiar o jorobar. j.: “¿Acabas de insultar a mi madre? Pues toma esta.”

Locución verbal. Referencia la expresión “Te quiero mucho.”. Ej.: “Me encantó el regalo para mi cumple. ¡TKM!”

Tóxico/a

Too much

Adjetivo. Anglicismo que significa “demasiado”. Ej.: “Esto es too much hasta para mí.”

Adjetivo. Referencia a alguien que tiene un impacto negativo en la vida de otros debido a su comportamiento o actitudes. Ej: "María es una persona tóxica porque siempre está criticando a sus amigos y sembrando la discordia entre ellos.”

Tour

Traumitas

Sustantivo. Experiencias emocionales o psicológicas negativas que pueden causar impacto duradero en la vida de una persona, a los que se les intenta restar importancia. Ej.: “Al final le conté mi problema con los ascensores. En fin, traumitas.”

Sustantivo. Recorrido o viaje organizado previamente que incluye visitas a varios lugares de interés, destinaciones turísticas o actividades planificadas. Ej.: “Hicimos un tour por el pueblo en cuanto llegamos.”

TT

Trend

Sustantivo. Referencia una tendencia, normalmente generada en alguna red social. Ej.: "En instagram se generan nuevos trends todos los días."

Locución sustantiva. Abreviatura de “Trending Topic”. Temas o hashtags utilizados en Twitter en un momento determinado, generalmente se acaban viralizando. Ej.: “Estoy viendo los TT del día”.

Twerk

Trendy

Verbo. Realizar un tipo de baile de forma provocativa. Ej: "Durante la fiesta de anoche, algunas personas comenzaron a twerkear en la pista de baile."

Adjetivo. Anglicismo que se utiliza para expresar que algo está de moda. Ej.: “La pulsera que lleva tu madre es muy trendy.”

Twink

Sustantivo/ Adjetivo. Hombre homosexual joven que apenas es mayor de edad. Suele tener aspecto de adolescente o adulto joven, con cuerpo delgado, ectomorfo, usualmente con poca cantidad de vello corporal o facial.​​ Ej.: "Jorge es twink, no me parece nada atractivo."

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Ubícate

Una lloradita y a seguir

Expresión. En una situación triste o frustrante, expresión utilizada para una vez que esta termine, liberarse llorando y continuar con la vida de manera cotidiana. Ej.: “Quedan diez minutos para entregar la tarea y todavía me queda la mitad. Bueno, pues una lloradita y a seguir.”

Expresión imperativa. Se utiliza para decirle a alguien que se comporte de manera adecuada, que se ponga en su lugar o que se calme. Ej: "¡Ubícate y cálmate!"

Unboxing

Un 5 son 6 créditos

Sustantivo. Tendencia habitual en las redes sociales basada en la práctica de extraer un producto de su caja o embalaje, grabarlo y compartirlo en redes sociales. Ej.: "¡Acabo de ver un video de un haul donde una bloguera mostraba todas las compras que hizo durante su viaje a París!"

Locución verbal. Sinónimo de aprobar de manera muy ajustada. Ej.: “- El examen no me fue muy bien. +No pasa nada, un 5 son 6 créditos.”

Update

Sustantivo. Anglicismo que referencia actualización o mejora. Ej.: “El juego tendrá un update en su sistema el próximo lunes.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Vacilar

Vibe

Verbo. Puede significar dudar o tener incertidumbre sobre algo. Ej.:“Mis amigos siempre me vacilan por mi sentido del humor”.

Sustantivo. Término informal que se utiliza para describir la atmósfera, el ambiente o la energía de un lugar, evento o situación particular. Ej.: “El concierto tenía unas vibes increíbles”.

Verdunch

Viciado

Sustantivo. Sinónimo de verdad. Ej.: “Pero si las magdalenas me encantan, de verdunch.”

Adjetivo. Persona que tiene un hábito o una adicción a algo, usualmente a algún tipo de videojuego. Ej.:"Está viciado al Fornite; pasa horas frente a la consola sin prestar atención a lo que ocurre a su alrededor”.

Vladimir

View

Sustantivo. Anglicismo de vista o visualización. Veces que se ha reproducido un contenido multimedia, generalmente un video. Ej.: “El video de Amaia tien un millón de views.”

Sustantivo. Sinónimo de masturbación, en concreto cuando es por la noche antes de irse a dormir. Ej.: “Bueno, me voy a hacer un Vladimir y a dormir.”

VIP

Locución sustantiva. Abreviatura de “Very Important Person”. Anglicismo de persona muy importante. Se utiliza para referirse a personas que reciben un trato especial por su estatus, posición social, fama o importancia en un contexto. Ej.: "Como VIP en el evento de caridad, tenía acceso exclusivo a la zona de backstage y me asignaron un asistente personal.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Work

What

Pronombre. Anglicismo de qué. Fórmula de incredulidad o duda. Ej.: “-Tenemos examen de historia el martes. +What?”

Sustantivo. Anglicismo de trabajo. Ej.: “Ella hace el work como si fuera empresaria.”

Workout

WTF

Sustantivo. Término en inglés que se utiliza para referirse a una sesión de ejercicio físico. Ej.: “Esta tarde voy al gimnasio para hacer un workout de fuerza y resistencia.”

Locución sustantiva. Acrónimo que proviene del anglicismo “What the fuck”, que significa “que cojones”. Expresa sorpresa o conmoción ante algo sucedido. Ej.: “¿Viste el nuevo video que publicó Juan? / Sí, lo vi. ¡WTF! ¿Qué estaba pensando al hacer eso?”

Woke

Sustantivo/ Adjetivo. Persona que está alerta a la injusticia racial con connotación negativa porque se molesta con demasiada facilidad por estos temas, o habla demasiado sobre ellos de una manera que no cambia nada. Ej.: “Samanta es una woke, no para de ver racismo donde no lo hay.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

X2

XOXO

Expresión. Se utiliza en situaciones donde estás de acuerdo con la otra persona. Ej.: “-Estoy muy cansada +X2.”

Locución sustantiva. Abreviatura de hugs and kisses. Anglicismo de abrazos y besos. Manera cariñosa de despedida. Ej.: “Me tengo que ir, te veo luego, xoxo.”

XD

Sustantivo. Se refiere a algo que está haciendo mucha gracia. Ej.: “¡Acabo de aprobar el examen que pensé que iba a suspender! / ¡Eso es increíble! Felicidades XD”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

Y punto/punch/ period

Y la queso

Locución sustantiva. Pretende expresar: Y la que soporte, es decir no tener en cuenta lo que los demás pueda opinar. “Ej.: “Me voy a teñir el pelo rojo y la queso.”

Locución sustantiva. Que no se diga más/nada más que añadir. Ej.: “La decisión está tomada, vamos a seguir adelante y punch.”

Y vuelve a por otra

. Y opino

Expresión. Retar a una persona a que vuelva a errar o forma de burla por una equivocación. Ej.: “No tiene ni idea de lo que dices, y si quieres vuelve a por otra.”

Locución sustantiva. Sirve como método de ligar. Ej.: “¿Has visto que Pablo subió a su instagram un .Y opino? Seguro lo ha dejado con su novia.”

Youtuber

Yasss

Sustantivo. Expresa felicidad. Ej.: “Ayer conseguí el trabajo. / ¡Yassssssssssss!

Sustantivo. Persona que graba videos y los publica en la plataforma llamada Youtube . Ej.: “Auronplay es mi youtuber favorito.”

Yumm/ yummy

YOLO

Adjetivo. Anglicismo de delicioso. Ej.: “Yum, que buena está esta tarta.”

Expresión. Siglas de You Only Live Once. Anglicismo de solo vives una vez. Se utiliza para justificar comportamientos impulsivos. Ej.:"Decidí lanzarme en paracaídas desde un avión porque pensé '¡YOLO!' y quería experimentar la emoción de la adrenalina en su máximo esplendor."

Y2K

Adjetivo. Abreviatura de year 2000. Anglicismo de año 2000. Estilo que se basa en la nostalgia de rescatar la estética más emblemática de los años 2000, la cual se caracterizó por combinar la cultura pop con la tecnología. Sin embargo, se trata de una versión actualizada que da paso a atuendos más chic y cómodos. Ej.: “Me encanta que esté en tendencia el estilo Y2K.”

DICCIONARIO DE LA GENERACIÓN Z

Números

4K

24/7

Adverbio. 24 horas al día, 7 días a la semana. Dicho de aquello que se hace constantemente, en todo o cualquier tiempo. Ej.: “Juan está en el gimnasio 24/7”.

Adjetivo. Aquello que tiene buena resolución o que es evidente. Ej.: “La profesora pilló a Martín copiando en el examen en 4k”.

33

Sustantivo. Número utilizado como broma o inicio de conversación procedente de la esperanza de la victoria número 33 por el piloto de Fórmula 1, Fernando Alonso. Ej.: “-Son las 8:33. +¿Cómo? Repíteme ese numerito”