Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

U3 A1 CARACTERISTICAS DEL RAPPOR

Elizabeth Garcia Mor

Created on February 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Qué es el Rapport?

Rapport es una palabra de origen francés (rapporter), que significa “traer de vuelta” o “ “llevar algo a cambio”. Proviene de la psicología.

Persona envía la otra lo devuelve

El Rapport se produce cuando en presencia de otra persona mostramos conexión y sintonía hacia ella.

Herramienta de comunicación esencial para crear sintonía y conexión con otras personas.

Dra. Elizabeth García Moreno

Para crear un rapport no basta sólo con crear una conexión con el otro, se necesita que el otro se conecte contigo también. Establecer esa sinergia significa realizar un cambio con el interlocutor demostrando señales de semejanza

El rapport hace referencia a la vinculación entre dos o más seres humanos, a la sintonía psicológica y emocional que se necesita para que puedan producirse cambios en alguna de las partes

El rapport puede definirse como la sintonía psicológica registrada entre dos personas al comunicarse, una conexión que tiene inmediato reflejo en el lenguaje corporal.

Características del Rapport

Sincronización que permite establecer una relación.

Genera más confianza en el proceso de comunicación, para que la persona sea más abierta y receptiva haciendo que ella interactúe más, dé y reciba informaciones con menos resistencia.

Hay receptividad a lo que la otra persona está hablando y no necesariamente que tu necesitas coincidir en género, número y grado con lo que está siendo.

Es sentirte escuchado; inconscientemente tenemos esa sensación confortable

Características del Rapport

El rapport hace referencia a la vinculación entre dos o más seres humanos, a la sintonía psicológica y emocional que se necesita para que puedan producirse cambios en alguna de las partes

Estudiada en la programación neurolingüística (PNL) FORMA EN QUE EL CEREBRO CODIFICA EL APRENDIZAJE Y LA EXPERIENCIA

Características del Rapport

Normalmente, el rapport se genera:

  • De forma inconsciente y espontánea,
  • También puede crearse intencionadamente para facilitar la comunicación y reconducir la falta de sintonía.
  • Eso sí, siempre con mucho tacto y prudencia, para no provocar el efecto contrario.

Conectar es abrir los canales de la comunicación, poner en común el alcance cognitivo y emocional del mensaje. Comprender lo que la otra persona nos transmite y hacérselo saber con nuestra conducta. Demostración genuina de interés  por la opinión y los intereses del otro

¿Para qué sirve el Rapport?

Facilitar las negociaciones

Mejorar tu feedback

Persuadir y convencer a posibles prospectos

Conectar con personas de distinto tipo.

Potenciar tu red de contactos.

Estrategias del Rapport

Algunas técnicas que se han demostrado eficaces para establecer un buen rapport son: Escucha activa Es una técnica sencilla a priori, pero que en muchas ocasiones nos cuesta llevar a cabo. Se trata de escuchar lo que el paciente tiene que contarnos sin interrumpirle, con la predisposición de no hacer ningún juicio de valor, pero mostrando mediante gestos y expresiones que estamos a su lado, escuchándolo atentamente, entendiendo lo que quiere transmitirnos y empalizando con sus emociones.