Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL

Mónica Daniela Medina Gutiérrez

Created on February 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CNSF

capitales

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

CNBV

capitales

rentafija

metales amonedados

de dinero

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

mercado primario

de dinero

IPAB

Sub-division

Cambiario

Instituto para la Protección al Ahorro Bancario

clasificación

Condusef

Mercados

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

mercado secundario

CONSAR

Compra venta de valores

Función

Regulación

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

Autoridades y organismos reguladores

SHCP

mercado de valores

Calificador

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Estructura

Banco de México

Productos

Autorización

Sistema Financiero Mexicano

Cetes

Bancas de desarrollo

Bonos Gubernamentales

Instituciones financieras

Instrumentos de renta fija

Sector bancario

instrumentos financieros

Banca múltiple

Pagares bancarios

Instrumento de renta variable

Sector bursátil

Bonos corporativos

Aseguradoras y afianzadoras

Casa de bolsa

Instrumento complejos

Instituciones de crédito

AFORE

Acciones

Sociedades de inversión

Fondos de inversión

Swap

Bolsa mexicana de valores

Sociedades crediticias

ETFs

Futuros

Qué son ?

Es el mercado donde se consigue e invierte el dinero (se compra y se vende) a un plazo y tasa determinados a través de operadores bancarios, bursátiles u organizaciones auxiliares con los requisitos que marquen las leyes respectivas. Es una organización que canaliza los excedentes de recursos financieros a las necesidades deficitarias de los agentes participantes en la economía.

¿Qué son ?

Son instituciones las cuales ayudan a sus clientes a brindar un soporte y ayuda financiera.

El que queda constituido por fondos de largo plazo, representados por acciones (inversión) u obligaciones (financiamiento).

Tiene dos vertientes:

  • Mercado intermediario (fijo): Bonos
  • Mercado de derivados (variable): Acciones

Permiten a los inversionistas participar en los mercados financieros a través de la compra de acciones de fondos de inversión.

Es el relativo a las segundas y posteriores compras de los títulos valor, se debe a la rotación de los mismos y a la liquidez que generan. El mercado secundario hace convertible a dinero, prácticamente a cualquier título, en un plazo muy corto de tiempo.

Estos pueden ser comprados o vendidos en el mercado a través de una casa de bolsa, como si fuesen acciones individuales solo que, al comprarlos estás realmente adquiriendo una canasta de títulos o una cesta de valores en los que invierte el ETF.

Establece las reglas para que el SAR funcione adecuadamente. Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores. Está facultada para imponer multas a las AFORE y sanciones a los empleados de éstas en caso de algún incumplimiento.

Está constituido por nuevos valores y nuevos compradores que entran al mercado de valores por primera vez. Es el mercado de las primeras compras.

Institución financiera cuyo propósito principal es contribuir al desarrollo económico y social de un país.

Representa la parte proporcional de una empresa. Esta es una de las opciones más conocidas, sobre todo para aquellos que buscan rendimiento a largo plazo.

A través de los pagarés bancarios los inversionistas prestan su dinero a una institución financiera.

Es la institución del Gobierno Federal encargada de administrar el Seguro de Depósitos Bancarios en beneficio y protección de los ahorradores.

Es el banco central del país. Provee la moneda nacional y tiene el objetivo prioritario, establecido en la Constitución, de preservar su valor. Además promueve el sano desarrollo de los sistemas financieros y de pagos.

El que trabaja con la oferta y demanda de fondos a corto plazo.

Institución financiera que opera como un mercado bursátil en México. Su función principal es facilitar la compraventa de valores, como acciones, bonos, y otros instrumentos financieros, proporcionando un espacio donde los inversionistas pueden realizar transacciones.

Supervisa que las aseguradoras y afianzadoras en México cumplan con el marco normativo y garanticen tus derechos. Su propósito es compensar daños cubiertos por seguros mediante el pago de primas.

Tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las y los mexicanos.

Con facultades en materia de autorización, regulación, supervisión y sanción sobre los diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero en México, así como sobre aquellas personas físicas y morales que realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero.

Administran los fondos de pensiones y las cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores. Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) son entidades especializadas en este servicio. Ejemplos: SURA, Profuturo, Inbursa

Acciones: Las acciones son activos financieros que representan una parte del capital social de una empresa Bonos: Estos son instrumentos de deuda parecidos a un pagaré Fondos de inversión: son aquellas herramientas financieras en las cuales muchas personas invierten su dinero de manera conjunta y esa canasta de recursos se invierte en una serie de instrumento

Tiene la misión de promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero mexicano

Hay una obligación bilateral de intercambiar flujos de efectivo basados en tipos de cambios, rendimientos de acciones o tipos de interés.

Banca universal o banca comercial, se refiere a la capacidad de los bancos para ofrecer una amplia gama de servicios financieros tanto a individuos como a empresas. Ejemplos: Banamex, Santander, Banco Inbursa, HSBC

Se acuerda el intercambio de un activo financiero en una fecha futura y a un precio establecido de antemano.

¿Qué son?

El mercado de valores, compuesto por instituciones, emisores e inversionistas, facilita la compra y venta de valores a través de la Bolsa, bajo la regulación de la Ley del Mercado de Valores. Este espacio permite que empresas y gobiernos obtengan financiamiento de forma segura, rentable y a cualquier plazo, al colocar instrumentos de deuda o capital como las acciones.

Son instrumentos de deuda gubernamental que emite la Secretaría de Hacienda mexicana.

Facilitan la compra y venta de valores en el mercado de valores. Permiten a los inversionistas participar en operaciones bursátiles Ejemplos: BBVA, HSBC, Banorte, Invex

Son papeles de deuda de empresas del sector privado.

Recopilan y proporcionan información crediticia sobre individuos y empresas. Ejemplos de estas instituciones son Buró de Crédito y Círculo de Crédito.

Este reúne el dinero de muchos inversionistas, y sigue una estrategia que buscará optimizar los rendimientos.

Son instrumentos de deuda que emite el Gobierno, pero a distintos niveles estatal y federal.

Una calificadora es una entidad regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de ValoresProporcionan una calificación a la capacidad crediticia para los Instrumentos de Deuda o de los Bonos GubernamentalesLas categorías de clasificación se denominan con las letras AAA, AA, A, BBB, BB, B, C, D y E; siendo la categoría AAA la de más bajo riesgo y la D la de más alto riesgo.

El que está constituido por valores que agrupan instrumentos que tienen un rendimiento y condiciones de pago conocidos anticipadamente.

Ejemplos de afianzadoras:Finanzas altlas, afirme financiadora, afianzadoras insurgentes Ejemplos de aseguradoras: GNP seguros, Quálitas seguros, Mapfre seguros.