Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
componentes visuales y no visuales en java
victor hugo vazquez
Created on February 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ASIGNATURA:
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
TEMA:
Componentes visuales y no visuales en IntelliJ IDEA
ALUMNO:
VÍCTOR HUGO VÁZQUEZ RUÍZ----20271015
NOMBRE DEL PROFESOR:
CÉSAR IVÁN ÁLVAREZ ALBORES
20/02/2024
LUGAR:
VILLACORZO
FECHA:
componentes visuales y no visuales en java
START
ÍNDICE
[Subtítulo 0X]
01.
INTRODUCCIÓN
02.
COMPONENTES VISUALES
03.
COMPONENTES NO VISUALES
04.
conclusión
05.
REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
IIntelliJ IDEA, uno de los entornos de desarrollo integrado (IDE) más populares para Java, ofrece a los desarrolladores una amplia gama de herramientas y funcionalidades para la creación de aplicaciones Java eficientes y robustas. Entre estas herramientas, se destacan los componentes visuales y no visuales que facilitan el diseño, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones Java en el IDE. Los componentes visuales en IntelliJ IDEA permiten a los desarrolladores interactuar de manera intuitiva con su código y su entorno de desarrollo. Estos incluyen el editor de código, que proporciona resaltado de sintaxis, completado de código, refactorización y otras características para mejorar la productividad del programador. Además, el IDE ofrece un diseñador de interfaces gráficas de usuario (GUI) que permite a los desarrolladores crear interfaces de usuario visualmente atractivas utilizando tecnologías como JavaFX y Swing. Por otro lado, los componentes no visuales en IntelliJ IDEA abarcan una variedad de herramientas y funcionalidades que trabajan detrás de escena para mejorar el flujo de trabajo del desarrollador y la calidad del código. Esto incluye el motor de compilación integrado, que realiza la compilación automática del código Java y proporciona sugerencias en tiempo real para corregir errores de sintaxis y problemas de compilación. Además, el IDE ofrece integración con sistemas de gestión de versiones como Git y Subversion, análisis estático de código, generación de código automática y mucho más.
COMPONENTES VISUALES
Un componente visual es aquel que muestra algún elemento en la pantalla y permite al usuario interactuar con él. Todo componente debe tener propiedades, eventos, métodos y atributos.
Las propiedades son datos públicos del componente y se puede acceder a ellas mediante un método parta leer y otro para modificar. Por ejemplo, en un botón su altura y anchura serían dos de sus propiedades. Los atributos son siempre de uso interno y privado al componente y deben usarse las propiedades para asignar dichos atributos. Por ejemplo, para la propiedad color, los atributos pueden ser el rojo, el verde, etc… Los eventos dan funcionalidad a los componentes. Estos eventos son llamados desde los programas a través de los diferentes métodos que se definan a través del usuario.
Los componentes visuales podemos dividirlos a su vez en dos tipos:
Componentes interactivos: permiten que el usuario final los manipule, ya sea introduciendo datos, seleccionado elementos, etc. Normalmente, el propio sistema operativo es el encargado de dibujar el aspecto del componente, haciendo el componente las llamadas correspondientes para que este aspecto cambie.
Componente gráficos: el propio componente es el encargado de dibujar en la pantalla lo que crea oportuno, bien a través de las funciones básicas del API de Windows (con el objeto TCanvas) o bien a través de otras librerías gráficas. Estos componentes, no suelen recibir eventos del usuario final, aunque si eventos del propio programador, ya que su cometido no suele ir más allá de mostrar ciertos gráficos o imágenes en la pantalla.
Controles
Los controles de usuario pueden incluirse en formularios Windows Forms de la misma manera que los demás controles. Los controles tienen propiedades, algunas de ellas coinciden para todos los controles por ejemplo: name, backcolor, size, y otras son específicas de cada control por ejemplo: ítems, checked. Cada control tiene varios eventos asociados que responden a una acción.
EVENTOS
Se activan a medida que se produce alguna acción en un objeto. La mayoría de eventos son puestos en acción por el usuario cuando manipula un control en tiempo de ejecución. En una aplicación de formularios, los eventos son generados por controles como botones, cuadros de lista, cuadros de verificación entre otros.
COMPONENTES BÁSICOS
Label: Las etiquetas son como los cuadros de texto, salvo que el usuario no puede editarlas. Pueden usarse para etiquetar otros componentes.
Su construcción:
Sus métodos:
Su construcción:
Sus métodos:
Botones: Proporcionan al usuario una forma de iniciar alguna acción. Son controles fundamentales sobre los que se hace clic para indicar a un programa que debe empezar a realizar alguna acción.
COMPONENTES NO VISUALES
Son lo contrario a los componentes visuales, entre ellos se encuentran los temporizadores, cuadros de diálogo no visibles en la fase de diseño, etc. Se pueden colocar en los formularios de la misma manera que los controles, aunque su posición es irrelevante.
Dialogos de mensajes
[Subtítulo 0X]
Los cuadros de diálogo de mensajes proporcionan información al usuario. Los cuadros de diálogo de mensajes se crean con el método JOptionPane.showMessageDialog(). Se consideran no visuales ya que estos no se agregan directamente como un boton, label, etc, todo esto se agrega directamente al codificar
MÉTODOS
Add()
getSource()
setVisible()
setBounds()
setLayout()
TIMERS
Es un servicio disponible en el lenguaje de programación Java que permite a los usuarios programar un evento futuro. Estos eventos futuros pueden ser únicos o repetidos a intervalos de tiempo regulares. Puede haber disparadores que usamos para iniciar eventos futuros.
conclusión
Los componentes visuales y no visuales de Java en IntelliJ IDEA desempeñan un papel fundamental en el proceso de desarrollo de software, proporcionando a los desarrolladores las herramientas necesarias para crear aplicaciones Java eficientes y funcionales. Los componentes visuales, como el editor de código y el diseñador de GUI, permiten a los desarrolladores interactuar de manera intuitiva con su código y diseñar interfaces de usuario atractivas y funcionales. Estos componentes facilitan la creación de aplicaciones Java que ofrecen una experiencia de usuario excepcional. Por otro lado, los componentes no visuales, como el motor de compilación integrado, la integración con sistemas de control de versiones y el análisis estático de código, trabajan en segundo plano para mejorar la productividad del desarrollador, garantizar la calidad del código y facilitar la colaboración en equipo. En conjunto, estos componentes visuales y no visuales hacen de IntelliJ IDEA un entorno de desarrollo poderoso y completo para el desarrollo de aplicaciones Java. Al aprovechar al máximo estos componentes, los desarrolladores pueden crear aplicaciones Java de alta calidad que cumplan con los estándares de la industria y satisfagan las necesidades de los usuarios finales.
REFERENCIAS
- KeepCoding, R. (2022, 14 julio). Qué es IntelliJ IDEA. KeepCoding Tech School. Recuperado 25 de septiembre de 2022, de https://keepcoding.io/blog/que-es-intellij-idea/
- Yañez, C. (2018, 14 marzo). Desarrollo de interfaces: cómo crear componentes visuales. CEAC. Recuperado 25 de septiembre de 2022, de https://www.ceac.es/blog/desarrollo-de-interfaces-como-crear-componentes-visuales
- Universidad Nacional de Frontera. (s. f.). Sesion12-componentes Visuales java. Recuperado 25 de septiembre de 2022, de https://es.slideshare.net/msch/sesion12componentes-visuales-java