Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

2.5 Escalas

member 3

Created on February 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Unidad 2. La composición

2.5 Escalas

El principio compositivo de la escala está relacionado con la proporción. Tanto la proporción como la escala se ocupan del tamaño relativo de las cosas. La diferencia radica en que la proporción pertenece a las relaciones entre las partes de una composición, mientras que la escala se refiere específicamente al tamaño de algo. Todos los elementos visuales tienen la capacidad para modificar y definirse unos a otros, este proceso es llamado “escala”. Es posible establecer una escala no sólo mediante el tamaño relativo de las formas, sino también mediante sus relaciones con el entorno (el espacio compositivo u otras formas). Existen diferentes tipos de escala:

Para ver la información, haz clic en la imagen.

Unidad 2. La composición

2.5 Escalas

Para esto, existe una proporción ideal, un hombre medio pero existen también infinitas variantes que hacen de cada uno de nosotros un espécimen único. La producción en serie, por ejemplo, está regida por el hombre medio en todos aquellos objetos grandes, como coches, casas, puertas, etc. En cambio, la ropa se presenta en múltiples tallas, porque en este nivel hay que atender las diferentes variaciones de tamaño que puede tener cada persona.

Para ver la información, haz clic en las imágenes.

Escala humana Uno de los factores más importantes en el establecimiento de la escala es el hombre mismo. La escala humana hace referencia a la sensación de amplitud o pequeñez que nos brinda un espacio. En este tipo de escala todo va en función del tamaño medio de las proporciones humanas, si las dimensiones de un espacio o el tamaño de los elementos que contiene, nos hace sentir pequeños podríamos decir que carecen de escala humana, si por el contrario no nos hace sentir pequeños o si los elementos son adecuados a nuestros requisitos dimensionales de alcance, distancia o movimiento, podemos decir que están a escala humana.

Escala mecánica Es el cálculo del tamaño físico según un sistema de medida estandar. Con frecuencia no es posible representar gráficamente los objetos en su verdadero tamaño esto porque sus dimensiones son excesivamente grandes con relación a los formatos de papel establecidos o porque al ser piezas muy pequeñas no es posible representarlas con precisión y claridad. Ya sea que los objetos sean demasiado grandes o pequeños se debe establecer una escala que nos permita relacionar el objeto real con el objeto dibujado. Si es demasiado grande, todas sus dimensiones se reducirán proporcionalmente hasta llegar a una que permita plasmarlo en las dimensiones del papel; por el contrario, si los objetos son muy pequeños todas sus medidas aumentarán proporcionalmente para poder llegar a su trazado en el plano. Esta relación de aumento o disminución del dibujo con respecto al modelo recibe también el nombre de “escala de dibujo”.

Escala visual Hace referencia al tamaño que parece tener algo cuando lo comparamos con otras cosas que hay a su alrededor. Es por esto que a menudo, la escala de un objeto es un juicio que hacemos basándonos en los tamaño relativos o conocidos de otros elementos cercanos del entorno; así, podemos decir que algo es tiene escala pequeña si lo medimos en relación con otras cosas que son de tamaño mayor, por el contrario, consideramos que un objeto es de gran escala si lo comparamos con otros relativamente más pequeños o si parece más grande de lo que nuestra percepción consideraría de tamaño normal o medio.