Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Artífice.

Paula Carolina Bonilla Santacruz

Created on February 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Artífice.

Durante el Renacimiento (entre 1350 y 1600 aproximadamente) no se contaba en su totalidad con una categoría de artista, aunque si bien, comenzaba a formularse de manera progresiva una idea sobre ello. Sin embargo, en estos primeros inicios del desarrollo de la categoría de artista, solo había una cantidad mínima de individuos con una configuración y difusión de nuevas actitudes y nociones en cuanto a esto.

La anterior afirmación, con respecto a que se empezaba a formar durante esta etapa del Renacimiento una noción sobre esta propia categorización del artista, se asevera por tres razones que son: -El surgimiento de un género, que en sí es referente a la biografía del artista. -Lo anterior nos lleva a mencionar el desarrollo del autorretrato. -Y por último, el ascenso del artista cortesano.

Prosiguiendo, es así que gracias a que no había un concepto regulativo de artista había autores y biógrafos como Vasari que unían en un misma oración ambas conceptualizaciones (artesano y artista) en una sola categorización o bien, eran usados como sinónimos que serían: hombres de oficio (o artesano) y la segunda que no se deslinda de la anterior con lo que son los pintores, escultores y arquitectos.

Retomando a Vasari, la designación que le dio a estas dos palabras fue la de artífice. De la misma forma este término fue proyectado o interpretado en cuanto a su significado de distintas maneras en diversas traducciones. En tanto que en las principales lenguas europeas la designación de artista y artesano no hubo distinción a pesar de estos nuevos devenires en cuanto a la concepciones de este periodo socio-histórico.