Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

METACOGNICIÓN

MAYRA CAMARGO ROJAS

Created on February 24, 2024

Un camino para aprender a aprender

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

5 sistemas para representar el conocimiento - Sistema proposicional: Utiliza proposiciones evaluables como verdaderas o falsas. - Sistema analógico: Se basa en imágenes mentales. - Sistema procedimental: Conocimiento de procesos cognitivos para acciones, con estructura jerárquica, ejecución en cascada y control de la memoria activa. - Sistema distribuido y paralelo: Procesamiento masivo en paralelo distribuido por todo el sistema basado en conexiones neuronales. - Modelos mentales: Representación analógica específica y diferenciada.

"Metacognición.Un camino para aprender a aprender"

El alumno recibe el conocimiento de fuentes externas.

POR DESCUBRIMIENTO

El estudiante descubre el conocimiento por sí mismo.

RECEPTIVO

TIPOS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS COGNITIVAS

Se construye sobre conocimientos previos y tiene sentido para el estudiante.

Repetición mecánica sin comprensión profunda.

MEMORÍSTICO

SIGNIFICATIVO

Procedimientos o secuencias integradas que constituyen planes de acción para lograr una meta de aprendizaje, incluyendo la codificación, almacenamiento y recuperación de información, y su uso en la resolución de problemas.

La metacognición, según las definiciones proporcionadas por Glaser (1994), Flavell (1976) y Carretero (2001), implica una serie de ideas clave:

  • Comprender cómo funciona la propia mente en términos de procesos de aprendizaje y pensamiento.
  • Ser consciente de cómo se aprende y se procesa la información.
  • Supervisar y controlar los propios procesos cognitivos para lograr metas específicas de aprendizaje.
  • Estructurar y organizar la información para facilitar su comprensión y recuperación posterior.
  • Elegir y aplicar estrategias efectivas para abordar tareas de aprendizaje.
  • Reflexionar y evaluar el éxito de las estrategias utilizadas en el aprendizaje.
  • Comprender tanto qué se sabe y cómo se aplica ese conocimiento en diferentes contextos.
  • Monitorear y ajustar la propia actividad cognitiva durante el proceso de aprendizaje para alcanzar los objetivos deseados.
  • Se refleja la importancia de la metacognición en el proceso de aprendizaje, ya que permite a los individuos entender, controlar y mejorar su propio aprendizaje.

El conocimiento es el conjunto de representaciones de la realidad almacenadas en la memoria y utilizado por el sistema cognitivo para diversos propósitos, involucrando diferentes subsistemas además de la memoria.

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

Conjunto de acciones dirigidas a comprender las propias operaciones y procesos mentales (qué), saber utilizarlos (cómo), y adaptarlos o cambiarlos según sea necesario para alcanzar las metas propuestas.

Osses, S. y Jaramillo, S. (2008). METACOGNICIÓN: UNA MANERA DE APRENDER A APRENDER. Estudios pedagógicos XXXIV, Nº 1: 187-197.

MAYRA CAMARGO ROJAS