Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El muelle de Sán Blas.
Sara Martínez Peláez
Created on February 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El muelle de San Blas, Maná.
Sara Martínez Peláez.
Índice
1. Letra de la canción.
2. Introducción.
3. Desarrollo.
4. Conclusión.
5. Bibliografía.
1.- Letra de la canción.
2.- Introducción.
El muelle de San Blas, como podemos observar, es una canción que nos relata la historia sobre el amor de un marinero y una mujer; en el que el marinero, se va de viaje y la mujer espera que vuelva, pero el marinero nunca regresa y la mujer se queda infinitos de dias esperándolo en el Muelle de San Blas. Vemos claramente que Maná, que es su autor nos cuenta una historia de sucesos reales o imaginarios que le suceden a unos personajes en un espacio y tiempo determinado. Por lo cuál, si queremos analizar la canción, como es el caso, es un texto narrativo, como bien podemos observar en el desarrollo de la canción. Vamos hablar del tipo de narrador, de los personajes, del espacio y el tiempo, del tipo de estilo que trata y por último de sus características lingüísticas.
3.- Desarrollo.
En primer lugar vamos a hablar del tipo de narrador, como podemos observar, el narrador es en tercera persona, ya que el autor de la canción, Maná, es el que cuenta la historia que le sucede a otros personajes. Pero dentro del narrador en tercera persona, también es narrador omnisciente, porque a parte de contarnos una historia sabe todo acerca de los personajes, incluso penetra en los sentimientos de la chica. En segundo lugar, los únicos personajes que trata la historia, son principales, que sería la mujer y el hombre. Pasamos a hablar del espacio y del tiempo. - Espacio --> el muelle de San Blas. - Tiempo --> la juventud de la mujer y el hombre, mientras ambos están enamorados. En cuanto al estilo, se trata de estilo indirecto; ejemplo: él juró que volvería. Y por último las características lingüísticas propias de la narración. - Utilización de los pronombres en tercera persona; ejemplos ( ella despidió, él juró, ella estaba...). - Verbos en pretérito perfecto simple; ejemplos ( anidaron, escurrió, intentaron, separaron...). - Verbos predicativos; ejemplos ( blanqueó, se le llenaron, se eraizó...).
4.- Conclusión.
Tras analizar por completo el texto narrativo, hemos sabido que es este tipo de texto porque cumplía con todas las características que cualquier texto narrativo tiene, por como nos cuenta la historia el autor, que nos narra unos hechos protagonizados por unos personajes, situados en un espacio y tiempo concretos. También por su función que es la representativa, narrándonos una historia, pero de manera objetiva, el autor en ningún momento da su opinión acerca de la historia. Bajo mi punto de vista, con este trabajo he aprendido que algunas canciones aunque no lo creamos tratan historias de amor, convirtiéndose en textos narrativos. Digo esto, porque cuando tú escuchas cualquier canción, no te pones a analizar la letra, como hemos hecho en este caso. Si la escuchas, es porque su música es pegadiza o tiene algo que te gusta de ella. Pero nunca nos ponemos a analizarla.
5.- Bibliografía.
- Apuntes, los cuáles tomados en clase.- Alguna consulta al classroom de la asignatura. - Búsqueda de la letra de la canción. -->