Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

R3.Sistemas programables UVEG

Francisco Aloso Amador.

Created on February 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

universidad virtual del estado de guanajuato.

Ingeniería en sistemas computacionales.

Sistemas programables V2.

R3. Arquitectura de un microcontrolador.

Matricula: 21010189.

Tutor/a: Daniel Sustaita Cruces Alumno/a: Francisco Alonso Amador.

23/02/2024

Introduccion.

01

¿Qué es un microcontrolador?

Es un microordenador almacenado en un único chip, que consta de un procesador, una memoria RAM y una ROM. Además, cuenta con sus pines de entradas y salidas, los cuales son los encargados de la interlocución con sensores y actuadores.

Primer ejemplo

Cafetera automática con microcontrolador atmega 328p.

La problemática o necesidad es la eficiencia de preparación del café mediante una cafetera automática, que con el microcontrolador atmega 328p se puede automatizar la preparación mediante un ciclo que monitorea las diferentes variables, ya sea de nivel, temperatura y tiempo de preparación.

'Atmega 328p cuenta con una presentación clásica y una de montaje superficial.

Segundo ejemplo.

Lampara o luz inteligente compatible con Alexa.

Consta de una variante del microcontrolador ESP8266 contenida en una placa minimalista, con únicamente 2 pines disponibles, una conexión wifi y sus pines de interfaz. La cual es compatible con el entorno de programación de Arduino, micro Python, visual estudio.

nterfaz de programación de modulo ESP8266

Ocuparemos una interfaz de configuración para nuestra placa de desarrollo con nuestro equipo o PC.

Control ambiental para invernadero

Tercer ejemplo.

En este caso me gustaría el empleo de la placa de desarrollo ESP32, que cuenta con doble núcleo y memoria ROM a diferencia de su antecesor el ESP8266. El proyecto control ambiental costaría sobre un monitoreo de temperatura de ambiente, saturación de humedad, radiación de rayos UV y el control del mimo mediate humidificadores, calefactores y lámparas UV. .

Una de las necesidades o ventajas, es la producción de alimentos fuera de temporada o mejor dicho en cualquier temporada de l año sin depender de las condiciones climatológicas naturales.

Referencias.

Mijarez, C. R. (2014). Electrónica. México: Grupo Editorial patria. Recuperado de la base de datos e-libro Catedral. Tokheim, R. L. (2008). Electrónica digital: principios y aplicaciones. (7ª. Ed.). Madrid: McGraw-Hill España. Recuperado de la base de datos e-libro Catedra. https://www.espressif.com/en/products/socs/esp32