Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LINEA DEL TIEMPO DE LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
HANNIA MEJIA FUENTES
Created on February 23, 2024
Línea interactiva de las 4 revoluciones industriales
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
HERNÁNDEZ GARDUÑO SANDRA MEJÍA FUENTES HANNIA PALACIOS CRUZ MARIA GUADALUPE
Revolución Industrial
2000
1850 - 1914
1950
1760 - 1840
Segunda Revolución Industrial
Cuarta Revolución Industrial
Primera Revolución Industrial
Tercera Revolución Industrial
Digitalización Internet de las cosas, la nube, coordinación digital, sistemas ciberfísicos y robótica.
Mecanización Máquina de vapor, energía hidáulica y mecanización.
Electricidad Producción en masa, cadena de montaje y electricidad.
Informática Automatización, tecnologías de la información y la comunicación.
Info
Primera revolución Industrial
Características
Mecanización Las primeras máquinas se accionaban por medio de la fuerza humana, apareciendo posteriormente aquellas otras que utilizaban la energía hidraúlica para funcionar. La verdadera revolución llegó con la aparición de la máquina de vapor. Inventada por James Watt en 1769, utilizaba el carbón como combustible. Aparecieron las fábricas, donde los obreros trabajaban en grandes superficies industriales en las que también se instalaban las máquinas. Surgió entonces la división de trabajo, donde caba obrero se ocupaba de una parte de la cadena de producción. También hubo importantes cambios en la industria textil, pues se crearon las nuevas máquinas de hilar y, sobre todo, el telar mecánico. Todo este progreso tecnológico supuso un incremento de la productividad y una reducción de los costes, lo que implicó que se pudiera vender más barato, que se comprara más y que, por tanto, se obtuvieran más beneficios.
+info
+info
Industria 4.0
Nnació a finales de la primera década de los 2000 en Alemania. Implica un cambio radical no sólo en la manera de trabajar en la industria sino también la transformación completa de los sistemas de fabricación y producción tradicionales para alcanzar la excelencia operativa y gracias a la automatización y la digitalizacion conseguir un aumento en el volumen de datos que se generan, y también a su proceso, con el objetivo claro de reducir costes, ofrecer un mejor servicio, aumentar el rendimiento u ofrecer un mayor valor. E incluso, en determinados sectores, se emplean robots, centrados sobre todo en la realización de tareas repetitivas en cadenas de montaje y producción.
Interconección de todos los sistemas de la industria
La interconexión de todos los sistemas de la industria implica la conexión con la dirección de la empresa, sus trabajadores, proveedores o clientes. Todo gracias a Internet de las Cosas y al Cloud Computing. Además, los sensores instalados en las máquinas de las fábricas capturan todo tipo de información, que se recopila y analiza. A partir de los resultados de estos análisis se pueden tomar decisiones para optimizar la producción y mejorar. También se caracteriza por tener una fuerte orientación a los clientes, ya que funciona en torno a una arquitectura diseñada para que haya un feedback continuo entre productores y clientes.
Tercera Revolución Industrial
Sociedad de la Información
Llegada de los medios de comunicación avanzados aumentó la distancia a la que podemos comunicarnos, y de esta manera, se logró que la comunicación fuera mucho más veloz. La llegada de energías renovables son energías que cada vez se utilizan más, ya que son menos contaminantes y no se agotan.
La Tercera Revolución Industrial creó nuevas actividades económicas que fueron el origen de nuevos sectores económicos tradicionalmente separados como: primario, secundario y terciario. La globalización es posiblemente, la característica más importante de la Tercera Revolución Industrial porque, la mayor parte de sus invenciones, están vinculadas a la capacidad de comunicación global.
La financiación de I+D ha permitido el desarrollo de nuevas tecnologías
+info
+info
Nuevas fuentes de energía
Nuevas industrias Industria del automóvil: despuntó gracias a Henry Ford y a la creación del coche utilitario, que se expandió de forma rápida en los Estados Unidos. Metalurgia: se produjo un avance en este campo, dándose a conocer metales como el acero inoxidable y el aluminio.
Industria química: destacaron nuevos productos químicos y farmaceúticos, aparte de nuevos abonos, pesticidas y tintes. Industria de la construcción: reseñar el uso del cemento armado para edificar los primeros rascacielos. En esta época apareció la fabricación en serie, en la que cada trabajador u obrero lleva a cabo una determinada parte del proceso.
Inventos como la dinamo hicieron posible que se generase electricidad en las centrales hidroeléctricas, permitiendo trasladar la corriente eléctrica a la iluminación, la industria, los transportes, los sistemas de comunicación o incluso el ocio. También comenzó a extraerse el petróleo en los Estados Unidos, utilizándose como combustible tras la invención del motor de explosión.