Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
1.3 Historia del guionismo
member 3
Created on February 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Unidad 1. El Guion
1.3 Historia del guionismo
Podría pensarse que el oficio del guionista es contemporáneo a los orígenes del cine, sin embargo, su origen se remonta a tiempos mucho más remotos. Manuscritos de más de 1500 años de antigüedad, que podrían considerarse los primeros libretos teatrales, indican que los egipcios realizaban representaciones rituales del renacimiento de Osiris. Del mismo modo los griegos tuvieron una prolífica tradición dramatúrgica y varias de sus obras se conservan hasta nuestros días. Estos antiguos escritos muestran una forma rudimentaria de descripción de ambientes contraria a la carga de los diálogos de los personajes. Si bien estas obras estaban pensadas como representaciones, los elementos del foro estaban limitados a la interpretación y dirección del montaje.
Leer más
En 1895 los hermanos Lumiére presentan su primera película que popularizaría su invento, el cinematógrafo. Inicialmente las películas eran filmadas de forma espontánea, sin una guía escrita de antemano y sólo se tomaban aspectos cotidianos. Más adelante se toma la forma del libreto teatral, pero es George Méliès quien realiza una nueva propuesta para su película El Viaje a la Luna en 1902. Dicho escrito contenía descripción detallada de lugares, tiempo, acciones y personajes, estos elementos se conservan hasta nuestros días como la base de los guiones modernos.
Leer más
Para ver la información, haz clic en los botones.
Unidad 1. El Guion
1.3 Historia del guionismo
Celtx es uno de los programas de escritura de guion más accesibles y versátiles. En el siguiente video se muestran los elementos básicos de su uso y configuración: Laboratorio Tecnológico de Comunicación URL. (2020, 16 de junio). Conoce lo básico de Celtx. [Video]. Youtube. https://youtu.be/l1WM8bh5XT0
Unidad 1. El Guion
1.3 Historia del guionismo
¿Sabías qué, Eric Roth escribió el guion de la película Dune (2021) con un software basado en MS-Dos de hace más de 30 años?
Para ver la información, haz clic en las imágenes.
Unidad 1. El Guion
1.3 Historia del guionismo
La historia del cine es también la historia del desarrollo del guion como elemento de preproducción. Revisa el siguiente video para conocer los hitos de la industria cinematográfica: Canal33tvelsalvador. (2016, 18 de agosto). Línea del tiempo - Historia del cine. [Video]. Youtube. https://youtu.be/xZpE1euQIPM
En 1903 Edwin S. Porter escribió al que se conoce como el primer guion de formato, donde lo separa por escenas e indica a todo el personal qué hacer y en qué momento. En 1912, el productor Thomas Harper Ince hace una innovación en el formato detallando la parte literaria y la parte técnica minuciosamente.
El guion se redactaba originalmente en máquina de escribir, es por ello que conserva su formato, aunque actualmente existen muchas herramientas que asisten al guionista en esta tarea, desde software especializado, hasta inteligencia artificial. Con el nacimiento de nuevos medios basados en plataformas digitales, la producción de contenidos se ha diversificado y repartido en varios nichos que con el tiempo han tomado su forma y estilo. Por ejemplo, los guionistas actualmente escriben para medios interactivos y transmedia, donde los usuarios dan forma a la historia con sus decisiones y donde ellos construyen también la narración desde su experiencia.
Por su parte, la radio, también es un medio donde los guionistas se hacen presentes. Las transmisiones dramatizadas, inicialmente representaciones en vivo de obras de teatro, requieren de un entramado sonoro que acompañe la interpretación de las voces. En este caso los escritores se encargan de articular los parlamentos con la música y los efectos sonoros; esta era una propiedad única del medio radiofónico ya que hasta este momento, el cine era mudo. En la década de 1930 la llegada del cine sonoro cambió el paradigma de filmación y con ello el de la escritura, los diálogos comenzaron a formar parte de la narración, lo que hizo necesario adaptarlos al formato que conocemos hasta nuestros días. Es en esta década cuando también el oficio del guionista comienza a especializarse, ya que muchas veces la redacción era realizada por los asistentes de dirección y con la intervención directa de los productores. Se perfecciona el proceso creativo para la escritura de historias y se muestran nuevas formas de narración en la pantalla. Con la llegada de la televisión, es necesario adaptar los guiones a las transmisiones en directo normalmente realizadas con multicámaras y otras señales de imagen convergentes de manera simultánea.
Varios siglos después, el teatro encuentra una forma de expresión sin precedente en Inglaterra de la mano del dramaturgo William Shakespeare quien revoluciona no sólo la estructura, sino que hace presentes elementos escénicos que generaban gran impacto en sus audiencias como el uso de fuego, espejos y atavíos exuberantes. Hacia el siglo XVII se popularizan los libretos para obras musicales como óperas, donde se hace necesario coordinar el montaje con los elementos musicales.