Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cuidados del agua (infografía)
odlidd_ 123
Created on February 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
del agua
Cuidados
Sus tipos
Quiza podemos pensar que habiendo tanta agua en el planeta, no hay necesidad de cuidarla. Esto es totalmente falso, para representarlos hay que ver las diferencias entre sus tipos
01
Educación!!
Potable
Dulce
Salada
02
Cerrar el grifo
Así como en la ducha, mientras te enjabonas o te lavas la cabeza, cierra el grifo, al dejarlo abierto se desperdicia un promedio de 46L de agua caliente
Recuerda cerrar el grifo mientras realizas acciones de lavado y enjuague, utilizar mayor cantidad de agua puede ser un desperdicio, ya que esta no se reusa, va al desahue en el que incluso puede contaminarse
03
Reduce el agua de la sisterna del inodoro
La cantidad de agua que contiene la sisterna en un inodoro, es mucho mayor a la que realmente se necesita, así que, cada vez que lo accionamos se desperdicia mucha de esta. Existen dos opciones para solucionarlo
04
Cuida tus instalaciones de agua
05
Es aconsejable revisar si hay pérdidas en el sistema de cañerías y reparar las fugas de agua cuanto antes. El goteo constante en los grifos de agua potable y de tuberías de agua de tu casa puede hacer que se pierdan varios litros al día, cantidad nada despreciable a lo largo de, por ejemplo, un año.Informa y avisa a gente especialista para reparar cuanto antes
No contamines el agua
06
Usa los electrodomésticos de manera eficiente
Se recomienda completar al máximo su capacidad. De este modo, se ahorrará tanto agua como energía. En este sentido, una buena sugerencia es usar electrodomésticos eficientes o de tipo A+++
¿A qué se refiere?
Es el uso racional que le damos a este recurso renovable tan necesario y delicado para nuestra supervivencia Se le da un mantenimiento y protección a cualquier tipo de fuente imprescindible para todas las formas de vida del plenta Es un compuesto que incluso llega en repetidas ocaciones con forma de lluvia, mar o río Noruega es el país que mejor aprovecha el agua: casi el 100% de su energía eléctrica la obtiene del agua.
- A través de centrales hidroeléctricas incluso proporciona energía
- Es la base de la mayoria de nuestros alimentos
- Es nuestro metodo imprescindible de limpieza, tanto como de nosotros, como de cualquier aspecto de nuestro ambiente
Opción 1: Cambiar la sisterna, por una capacidad más pequeña
Las sisternas de inodoros, tienen una capacidad de 16 litros, si la cambiamos por una de 6 litros, se ahorrarían 10 litros cada que lo utilicemos, además que no se utilizaría tanta agua cada que lo accionemos, los desechos de igual manera se van por la cañería
Opcion 2: Colocar dentro de la sisterna, botellas de plástico
Esta es una manera de reducir la capacidad del inodoro cuando lo utilicemos, las botellas almacenan la parte que se despercidiará, para luego poder reutilizarla en alguna otra labor del hogar. Esto no afecta de ninguna manera a cuando se accione.
Existe gran variedad de sustancias muy contaminantes que terminan en mares y ríos impidiendo el buen estado del agua, como son el aceite, el anticongelante o el líquido de frenos. No los arrojes al desagüe y acude al punto limpio o punto verde más cercano para deshacerte de estos residuos.
En algunos centros de reciclaje, esta acción puede recibir una recompensa, quedate con que estas implementando un granito de arroz para ayudar al mundo.
Utiliza productos amigables con el medio ambiente, estas no contienen ingredientes tóxicos. Tal es el caso de los detergentes biodegradables (sin fosfatos), vinagre o bicarbonato para lavar, lee las etiquetas de los productos para asegurarte de que sean realmente biodegradables. Considera la posibilidad de fabricar tus propios productos de limpieza caseros, utilizando ingredientes naturales como vinagre, bicarbonato de sodio y limón.
Respeta siempre la naturaleza y no tires nunca nada en ríos, lagos o mares. Además, recoger la basura de la playa, incluso la que no es nuestra, es otro buen gesto. Todo esto preservará la salud de los ecosistemas acuáticos.Existen campañas ecofriendlys, que ayudan con esta acción de manera gratuita, unamonos a ellos a recoger lo que se encuentre a nuestro alcance.
CONCLUSIÓN
La conservación y protección del agua es responsabilidad de todos. Podemos realizar acciones, que son como peuqeños granitos de arroz, que aportan y siguen beneficiando. Repara las fugas de agua, instala dispositivos ahorradores, recicla el agua, utiliza productos de limpieza biodegradables, cuida cuerpos de agua, entre muchos otros.El cuidado y mantenimiento queda en nuestras manos y de nustras futuras generaciones ¡Juntos podemos hacer la diferencia y garantizar un futuro sostenible!