Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La gestión escolar
PAULINA CORDERO LUNA
Created on February 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Escuela Normal Superior “Prof. José E. Medrano R.” Organismo Público Descentralizado de Gobierno del Estado de Chihuahua Maestría en Educación para el Desarrollo Profesional Docente cuarto semestre Paulina Cordero Luna La gestión escolar Erika Isabel Holguín Ramírez
La administración en general es la conducción racional de las actividades de una organización con o sin animo de lucro.
La teoría general de la administración remarca que cada institución es única, tiene sus propios objetivos , campo de actividad,directivos,personal, problemas externos e internos, mercado, situación financiera, su propia tecnología, sus recursos, ideología y su propia política.
Funciones de la administración
1.-Solución de problemas , calcular los recursos, palear la aplicación desarrollar estrategias, diagnosticar situaciones, etc .
2.- Poseer hablidades en las relaciones humanas, la cual consite en la capacidad de discernimiento para trabajar con personas, habilidad para comunicarse y comprender sus actitudes y motivaciones,fundamentalmente paraa aplicar un liderazgo eficaz.
3.-Habilidad conceptual es importantee para un buen administrador y consiste en tener capacidad para comprender la complejidad total de la organización y la adapatación del comportamiento de la pesona dentro de ella.
"La educación fue vista como un medio de primera importancia para el desarrollo de la nación bien integrada, con una población suficientemente preparada para defender sus derechos y labrar la prosperidad general"
A partir de una meta común se fueron formulando distintos planes y programas, adecuándolos al contexto político, económico y social que la misma sociedad ha requerido de acuerdo a sus necesidades.
La SEP ha logrado avances importantes en la educación en Mexico, tales como la disminución de analfabetismo, aumento de la matrícula escolar e incremento de comunidades alejadas y desfavorecidas integradas al sistema educativo.
La SEP fue creada con el propósito expreso de impulsar una federación de la enseñanza que pudiera dotar a los mexicanos de verdaderas oportunidades educativas
Se diseñaron e instrumentaron diversos programas y planes se creó el Servicio Nacional de Orientación Vocacional.
Existían múltiples planes y programas y se logro la creación del Consejo Nacional Técnico de la educación (CONALTE)
1980
1960
1940
Se dio la reforma de la educación básica, la cual se ubicó por áreas de conocimiento, y la educación secundaria se reformó para adapatarla a las necesidades del país
1970
1950
La educación se basó en el forrtalecimiento del sistema nacional de educación como respuesta a la necesidad de industrializar el país.
surgió el Plan Nacional de Desarrollo, en el cual se incluía un programa Nacional de Educación, Cultura, recreación y deporte.
Como parte de las innovaciones que trajo la reforma educativa se enlistan las siguientes:
La enseñanza obligatoria de los trabajos manuales
Fundación de escuelas para niños deficientes.
En cuanto a la economía política, los elementos de teneduríade libros y las nociones de topografia fueron suprimidas
El impulso a las escuela de adultos
La obligatoriedad de la educación básica
- El programa para la aModernización Educativa en 1994 planteó la necesidad de que la educación en México sea de mayor calidad y que esté a la par de los avances contemporáneos del mundo actual.
- El artículo 3ro ha servido de argumneto para que durante sucesivas administraciones educativas en el transucrso de la historia se formulen planes y programas educativos.
- La administración educativa tiene su peso fundamentalmente en el gobierno, el cual es el encargado de tomar las decisiones pertinentes para el buen funcionamiento del sector educativo.
¿Qué es gestión escolar
“La gestión escolar es una de las instancias de toma de decisiones acerca de las políticas educativas del país, realiza las políticas educacionales en cada unidad educativa adecuándolas a su contexto y particularidades y a las necesidades de su comunidad educativa” (Secretaría de Educación Pública, 2000) La gestión escolar se puede realizar en diferentes ámbitos jerárquicos, los cuales se ven influenciado por diversos factores como la economía, la política, los organismos internacionales, el financiamiento a la educación, etcétera.
La teoría de las relaciones humanas concibe a la organización como un sistema social; así, afirman que la organización tiene dos principios
Henry Farol (1925) , define el acto de administrar como planear , organizar, dirigir, coordinar y controlar una institución.
el primero producir bienes o servicios (función económica) y el segundo brindar satisfacciones a sus miembros (función social)
La gestión escolar es el arte de organizar los talentos presentes en el sector educativo para cumplir con las condiciones de calidad y eficacia que la sociedad espera de la educación, que tiene la función de socializar al niño formalmente, de educarlo, de incorporar a las nuevas generaciones los valores, costumbres y conocimientos de nuestra sociedad.
la intención de una labor gestora, se puede dividir en tres:
- La gestión normativa
- La gestión participativa
- La gestión administrativa
¿Cómo debe ser un buen administrador educativo?
¿Cómo es un buen administrador educativo?
Sus funciones son entre otras, solucionar problemas, calcular los recursos, planear su aplicación, desarrollar estrategias, diagnosticar situaciones, etcétera
La capacidad administrativa para producir, gestionar y aprovechar los recursos disponibles es responsabilidad de la autoridad educativa que posea el cargo de administrador.
"Los administradores tienen como función alcanzar metas a través de otras personas, asignar y optimizar los recursos, delegar responsabilidades; deben de planear, organizar, ser líderes, tener control, dirigir y motivar a sus subordinados"
Habilidades de un administrador educativo
Habilidad técnica, que es la capacidad para utilizar conocimientos, métodos, técnicas y equipos necesarios para cumplir tareas especificas de acuerdo con su institución, experiencia y educación
Habilidad para las relaciones humanas, que es la capacidad de discernimiento para trabajar con personas, comunicarse, comprender sus actitudes y motivaciones para aplicar un liderazgo eficaz que fortalezca el desarrollo de la institución en donde labore
Habilidad conceptual, que es la capacidad para comprender la complejidad total de la organización y la adaptación del comportamiento de las personas dentro de ella.
- La educación exige día con día una actualización constante, los cambios continuos en el ámbito educativo obligan al administrador a una constante actualización e innovación de su práctica.
- El buen funcionamiento de una institución educativa es necesario que exista un buen administrador, que sea competente y que posea las habilidades requeridas para desempeñar su puesto.
Calidad de educación y gestión escolar
El artículo 10 de la Ley General de Educación señala que el sistema educativo nacional está integrado por los educandos y los educadores, las autoridades educativas, los planes y programas, métodos y materiales educativos
Los niveles educativos del sistema nacional son seis: inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior (bachilleratos en donde se ubican los propedéuticos y bivalentes y profesional media), superior (licenciatura y posgrado)
sistema ofrece el servicio educativo en tres grandes modalidades: escolarizada, abierta y en línea.
Para que la educación sea de calidad debe tener las características de:
integridad
Coherencia
Eficacia
Gestión escolar en educación básica
La administración educativa de la educación básica se da desde dos niveles diferentes: nivel escolar y zona escolar
La educación preescolar precede a la educación primaria; se ofrece en tres modalidades: general, indígena y cursos comunitarios
El director es responsable de la vida escolar, es quien enmarca o gesta cierta forma de hacer que funcione una institución
Un administrador educativo (director) debe trabajar con un proyecto escolar anual
Gestión escolar en educación media superior
El nivel medio superior comprende tres tipos de educación:
- Propedéutico: se conoce también como bachillerato general
- Propedéutico terminal: puede ser bachillerato especializado o tecnológico
- El terminal o profesional medio ofrece formación técnica, pero no prepara a los alumnos para continuar estudios superiores
Gestión escolar en educación superior
- La educación superior es el máximo nivel de estudios, comprende licenciatura y posgrado en educación normal, universitaria y tecnológica
La gestión educativa va enfocada a realizar acciones de innovación para encontrar alternativas a la solución de problemas específicos del entorno social y real de la institución
- El objetivo principal de la educación superior es formar profesionales capaces en las diversas áreas de la ciencia, la tecnología, la cultura y la docencia
Conclusión
La gestión escolar en las instituciones educativas es un aspecto fundamental para el éxito académico, el desarrollo integral de los estudiantes y el buen funcionamiento de la comunidad educativa en su conjunto, requiere líderes educativos capacitados y comprometidos que puedan guiar y motivar a los docentes, personal administrativo, estudiantes y padres de familia hacia metas comunes de aprendizaje y desarrollo. Las instituciones educativas deben contar con una visión clara y compartida que oriente todas las actividades y decisiones en pro de la mejora continua y el logro de los objetivos educativos. Es fundamental promover la participación activa y el involucramiento de todos los actores de la comunidad educativa, incluyendo a los estudiantes, docentes, personal administrativo, padres de familia y miembros de la comunidad local. La gestión escolar eficaz implica una administración eficiente de los recursos disponibles, tanto humanos como materiales, para garantizar un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes y debe centrarse en la promoción de la calidad educativa, mediante la implementación de prácticas pedagógicas innovadoras, la evaluación continua de los procesos educativos y el fomento de un clima escolar favorable al aprendizaje.
- Genially
¿Sabías que...
La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.