Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
1982:La decisión del presidente
Lilian R
Created on February 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA DECISIÓN DEL PRESIDENTE
Documental
Next
Presentación del documental 1982: La decisión del presidente.
Universidad Veracruzana Facultad: Facultad de Negocios y tecnologias Experiencia Educativa: Entorno economico, politico y social de la empresa Facilitador: Dr. Omar Juarez Rivera Equipo: 12 Integrantes: Juan Pablo Caramón López Juan Pablo Jimenez Molgado Lilian Nahomi Roque Alvarez Documental: La decision del presidente Tarea: Visualizacion del documental y presentacion
Introducción
El documental 1982: La decisión del presidente, nos relata como el país con José Lopéz Portillo como presidente y enfrentándose a una terrible crisis económica como consecuencia de la baja del mercado del petróleo, la caída de los precios de las materias primas de exportación, el aumento de los intereses de los préstamos internacionales, la fuga de divisas, la corrupción desmedida de los funcionarios públicos, entre otros factores, hace que el presidente tome una decisión que sería una de las decisiones más trascendentes para la economía y política de México.
El comienzo.....
Para entender el comienzo de esto, tenemos que mencionar que existe la construcción
Con el presidente Lázaro Cárdenas del Río
Del país
En los años 30's
Milagro Mexicano
Sin embargo, México crece con un acontecimiento muy importante.....
Se conoce como “Milagro mexicano” o como Desarrollo estabilizador a un modelo económico empleado en México 1954 y que termina a inicios de 1970 aunque no existe una fecha fija.
Sexenio de José López Portillo (1976-1982)
En 1976 la economía de México dejo de crecer a un ritmo considerable, tomando en cuenta el crecimiento de los años previos y en donde hubo devaluación, sin embargo, un par de años después comienzan acontecimientos que marcarían la economía del país. Con José López Portillo como presidente ocurren 2 cambios
Periodo en donde México creció de manera más acelerada de la historia del país (1978-1981)
La república mexicana privatizo los bancos y estableció el control de cambios
Crecimiento económico
México creció de manera acelerada ya que viene una época de grandes expectativas de auge real de crecimiento económico del país debido al aporte del petróleo que en este momento era recientemente descubierto, que se combinaba con las alzas de los precios internacionales, en esos años la producción del petróleo aumentaba lo doble año con año, y ahí se econtraba el hallazgo del yacimiento de cantarell.
Dato interesante
Los expertos dicen que el segundo yacimiento petrolero más grande del mundo ha sido: El yacimiento de Cantarell.
Trampa y crisis
Una de las grandes preocupaciones en particular en los 70's era lo llamado trampa del desarollo o trampa del financiamiento, la cual consistía en que si no te desarrollabas no tenías financiamiento, y si no tenías financiamiento no te podías desarrollar, sin embargo, los países exportadores de petróleo empezaron a ganar mucho dinero, México empieza a obtener créditos por que necesitaban recursos de crédito para llevar a cabo diversos programas de inversión, y en este momento casi inmediatamente México entra a la etapa de crecimiento acelerado , desgraciadamente en ese clima de abundancia el gobierno desbordo su gasto público y vienen después la consecuencias, cuando los precios del pretróleo bajaron, las tasas de interés internacional suben y nuevamente se viene una crisis para México.
Las economías consumidoras de petróleo empezaron a hacer ajustes a su sistema productivo, pasaron de ser economías que consumían mucho petróleo por unidad de producto, a hacer economías más eficientes en el uso de petróleo, y esto se reflejo por primera vez y de manera notable en el verano del 1981.
El peor error
Y en México se comete el peor error de política económica cometido en la historia, ya que ante una caída en los precios internacionales del petróleo, no solo se bajo el precio del petróleo sino que también lo subieron.
El director de PEMEX al ver la caída de precios hizo un ajuste a la baja en los precios de exportación de petróleo mexicana, argumentado que no se vendería más, el presidente estaría de acuerdo con esta desición, y sino fuera poco al director Jorge Díaz Serrano lo remueven de la dirección general de PEMEX, situación que se agrega a la serie de señales equivocadas que se daban a lo que parecía el inicio de una crisis económica del país.
En general hubo una ampliación muy seria del gasto público, frente a ello no hubo las correpondientes medidads de ingreso público, por lo que se provoco el desbalance de las cuentas del estado, al mismo tiempo el presidente de la republica tomaba la decisión de quien sería su sucesor.
Consecuencias
Si se hablaba de construir puertos no bastaba solo con construir un solo puerto sabiendo que México no tenía ningún puerto tecnológicamente a la altura de los de otros países, había que construir 7 puertos, el resultado fue que terminó el sexenio y no se construyó nigún puerto. Otro problema fue que se mandó un mesaje en términos de que el gobierno no estaba dispuesto a detener el gasto público ni a devaluar el tipo de cambio, y viene una fuga de capitales enorme de 15 mil millones de dólares etre el verano del 81 y febrero del 82.
No hubo atención suficiente por el lado del ingreso lo cual condujo a que el déficit del gobierno pasara del 7% de PIB en 1980, a 14% de PIB en 1981, es decir, se duplico el déficit del gobierno. El manejo económico fue desastrozo, se gastó más de 50 mil millones de dólares, dinero el cual no se esperaba recibir, y no solo se gasto esa riqueza, sino que también se endeudaron con la banca extranjera con otros 50 mil millones de dólares.
Devaluación
El presidente de la república no estaba de acuerdo con la decisión de la devalución, este había dicho que un presidente que devalúa se devalúa, lo que condujo a que nuestra moneda el peso mexicano al finalizar el 81 estuviera sobrevaluada, y cuando esto pasa la población se va a comprar la moneda más barata (el dólar).
El presidente de la republica el 5 de febrero de 82 lanza aquella expresión de que defendería el peso "esa es la estructura a la que me he comprometido a defender como perro", finalmente el 17 de febrero de 1982 ocurre de manera insólita ya que era la primera vez que una devaluación del peso se anuncia sin la asistencia del secretario de hacienda, otra señal de que el manejo del gobierno estaba mal.