Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tema 5. Atención pacientes enfermedad aguda
Alba Jiménez Guerrer
Created on February 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente
Atención en enfermedades agudas y crónicas
Introduccio´n
Proceso agudo
Pacientes ambulatorios agudos
Concepto
Pacientes quirúrgicos
Problema de salud de breve curso y que reviste gravedad, que aparece de forma brusca y puntual en el tiempo.
SPacientes en UCI
EJEMPLOS
La resolución de los procesos agudos se alcanza de forma rápida con el tratamiento curativo y/o la intervención específicos, salvo en caso de que surjan complicaciones
Justificación
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO AGUDO
Fecha
Director: Nombre y apellidos
Autor: Nombre y apellidos
Características del proceso agudo
- Aparición repentina- Breve
- Poco contacto con el medio hospitalario - Pronóstico bueno - Tratamiento conocido y eficaz
REACCIONES EMOCIONALES EN EL PACIENTE Y SU FAMILIA
Fecha
Director: Nombre y apellidos
Autor: Nombre y apellidos
ADULTEZ
INFANCIA
demanda de información. Muestra temor y preocupación por las repercusiones sobre ella y sus familiares. Incertidumbre por los cambios. Ansiedad
Miedo. Desconocimiento del lugar. Nerviosismo de los padres. Angustia.
ADOLESCENCIA
VEJEZ
Miedo que hace salir el lado infantil. Necesita apoyo y cariño de familiares para disminuir el estrés que siente
Desorientación espacio-tiempo. Ansiedad. Pérdida de control sobre su persona. Sentimiento de dependencia. Aparición de conductas regresivas.
Objetivos
ATENCIÓN AL PACIENTE AGUDO
Fecha
Director: Nombre y apellidos
Autor: Nombre y apellidos
Atención al paciente quirúrgico
Atención personalizada con un objetivo de disminuir el miedo. Proporcionar información básica que demande el paciente dentro de nuestras posibilidades Reforzar conductas que permitan adaptarse y recuperarse después de la intervención Interés, cercanía y disponibilidad para el paciente Promoción de la salud y cuidados Animar Casos especiales de espera de larga duración (Reconsiderar)
Marco teórico
Atención al paciente en UVI-UCI
Control y atención más intensaAlerta sobre el estado psíquico general: percepción, psicomotricidad, conciencia... Variación de condiciones fisiológicas Reducción de la ansiedad, relajación... Actuar desde la tranquilidad y extremadamente amable Salida de unidad: Reforzar y favorecer comportamientos y sentimientos positivos, Atención a comportamientos cambiados que impidan la adaptación
Marco teórico
Atención a la familia del paciente quirúrgico
Tranquilidad y confianzaConcienciarlos de su papel tranquilizador En caso de pérdida de autonomía tenemos que ayudar a los familiares a conocer las técnicas de curas, cuidado y reconocer las situaciones de alarma.
Marco teórico
Atención a la familia del paciente en UVI-UCI
Apoyo sin falsas esperanzas.Tranquilizar, empatizar y papel tranquilizador durante las visitas Respetar ideas aunque no las compartamos Utilización de terapias complementarias: Musicoterapia, pizarras, colores, pictogramas...
Marco teórico
ATENCIÓN AL PACIENTE Crónico
Fecha
Director: Nombre y apellidos
Autor: Nombre y apellidos
Problema de salud que no tiene curación y cuyos síntomas obligan al paciente a modificar su estilo de vida porque induce a unas limitaciones que lo acompañarán durante mucho tiempo, incluso años.
Enfermedad crónica
Características
- Uso de gran cantidad de recursos del medio hospitalario-Costosas -Trastornos mentales por el condicionamiento de una vida no cotidiana - Incapacitación física/psicológica -Tratamiento multidisciplinar - Dependencia o sobreprotección familiar
-Aparición lenta o brusca-Tratamiento paliativo -Entrno de habilidades -Pronóstico insatisfactorio Alto contacto con el medio hospitalario - Estigmatización de la persona
Enfermedad crónica
Enfermedad degenerativa
Metodología
Reacciones emocionales ante la enfermedad crónica
Dependen de la resistencia psíquica de cada persona, gravedad y limitación funcional. Primeras sensaciones de incredulidad, desconcierto, negación o sorpresa. Aislamiento, ansiedad, culpa, irritabilidad, depresión, sobreprotección...
Desarrollo
Atención al paciente crónico
- Informar ayudas, servicios, asociaciones, grupos de autoayuda... - Potenciar comportamientos de autoayuda... - Actitud de disponibilidad ante sentimientos y pensamientos negativos de futuro. - Habilidades de autocuidado. - Potenciación de la autoestima
Marco teórico
Atención a la familia del paciente crónico
- Cercanía y accesibilidad ante cualquier duda relacionada con el estado de salud, los autocuidados de su familiar...- Explicar los diferentes estados de ánimo y las pautas a seguir con el paciente - Los tratamientos y la nueva vida deben condicionar lo menos posible las relaciones familiares y con los demás
Marco teórico
Atención a personas con enfermedades crónicas específicas
DIABETES
Educación, autocontrol y autocuidado
- Detección de los síntomas y automedicación.- Es importante que se adopte un estilo de vida controlando dieta y ejercicio. - Educación al paciente y a los familiares.
- Control de instrumentos y técnicas para conocer los niveles de glucosa y actuar en consecuencia.
Desarrollo
Atención al paciente diabético y familia
- Accesibles, informando de la enfermedad, riesgos y la importancia del tratamiento. - Incentivar a que conozcan o pertenezcan a asociaciones o grupos de apoyo. - Vigilancia extrema de heridas
Marco teórico
CÁNCER
Tratamiento y atención
Factores de riesgo y prevención
Cirugía-Tratamiento sistémico-Radioterapia Efectos secundarios desagradables Pérdida de autonomía Cambio de imagen Atención a estos pacientes variable
- Tabaco y alcohol - Dieta - Exposición a radiaciones -Contaminación -Exposición continuada a ciertos químicos
Desarrollo
SIDA
Tratamiento y atención
Factores de riesgo y prevención
- Tratamiento de enfermedades oportunistasTratamiento antirretroviral Apoyo nutricional, dolor, psicosocial Paciente comprometido
- Problema de conductas de riesgo.- Sexo con protección -No compartir jeringuillas -Evitar embarazo - Uso de guantes y mascarilla para evitar contacto con fluidos. Desechar agujas. Seguir los protocolos
Desarrollo
SIDA
ATENCIÓN AL PACIENTE Y SU FAMILIA
RESPUESTAS EMOCIONALES
- Atender y cuidar siguiendo los protocolos- Reforzar la adquisición de comportamientos que mejoren la calidad de vida. - Animar a tener autocuidados (medicación) - Abandonar comportamientos de riesgo -Importanca de la medicación - Apoyo psicológico y social - Atención a los cambios físicos y mentales -Empatía, cercanía y dedicación
- Choque emocional y traumático- Duelo anticipado (pena, rabia, culpa...) -Ansiedad, depresión y reacciones agresivas - Aislamiento social y familiar - Temor por contagiar y efectos secundarios -Cambios en la imagen corporal -Temor a la pérdida de autonomía y falta de recursos
Desarrollo
Tratamiento y atención
HEMODIÁLISIS
Tratamiento a largo plazo hasta trasplante de riñón Pérdida de independencia que frustra al paciente. Condicionamiento del horario, capacidad laboral y actividades de ocio
Proceso por el cual se extraen los productos de deshecho y exceso de agua del cuerpo que no pueden extraer los riñones utilizando un equipamiento médico.
Desarrollo
FIN
Con esta función...
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!