Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CONTABILIDAD PÚBLICA VS CONTABILIDAD PRIVADA

Angela Maria Cabezas

Created on February 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

contabilidad pública

contabilidad privada

Tienes la misma división: externa e interna.

Se conforma de contabilidad externa y la contabilidad interna.

DIVISICIÓN

Se utiliza el Libro diario, Libro de Inventario, Cuentas anuales, además de libros como: mayor, caja, entradas y salidas de almacén, banco.

Se utilizan libros diario y mayor y los registros auxiliares necesarios para el cumplimiento de marco, legal, técnico y de control.

COMPOSICIÓN

El Plan Único de Cuentas (PUC), muestra una estructura sistemática, es decir: Clase (Naturaleza), Grupo (Operaciones), Subgrupo (Características), Subcuenta (Características específicas).

Su catálogo de cuentas se clasifica en cinco niveles y tiene seis dígitos para su código. Primer digito Clase, segundo al Grupo, tercero y cuarto a la Cuenta y el quinto y sexto a la Subcuenta.

ESTRUCTURA

Estado de Situación financiera, Estado de flujo de efectivo, Estado de resultados, Estado de cambio en el Patrimonio Neto.

Estado de Situación financiera, Estado de Gestión, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, Estado de Flujos de Efectivo..

ESTADOS FINANCIEROS

Régimen de Contabilidad Pública (RCP), adoptado mediante resolución 354 de 2017, está conformado por el Plan General de Contabilidad Pública, el Manual de Procedimientos y la Doctrina Contable Pública.

Normas que rigen: Ley 145/60, Ley 43/90, Ley 222/95, Decreto 410/71, Decretos 2649 y 2650 de 1993, además del Decreto 2649.

RÉGIMEN LEGAL

Su máximo rector es Contraloría General de la Republica, además de los Consejo Técnico de Contaduría Pública, en base a su Ley 43 de 1990, además de las Superintendencias Bancaria, de Sociedades y de Valores.

REGULACIÓN

La Contaduría General de la Nación, se encarga de la vigilancia y control fiscal, además de imponer sanciones administrativas por mal manejo de fondos públicos..

Su máximo rector es la Contraloría General de la Republica, además de los Consejo Técnico de Contaduría Pública, en base a su Ley 43 de 1990, además de las Superintendencias Bancaria, de Sociedades y de Valores.

Según la Ley Orgánica, N°10.336, quien se encarga de llevar la contabilidad del Estado es la Contraloría General de la Republica. Sus políticas de gasto público tienen una relación directa con los impuestos.

FUNCIONAMIENTO

Los recursos recaudados por el gobierno a través de ingresos generados por Entidades Públicas.

RECURSOS

Son derivados de sus actividades comerciales, accionistas, inversionistas.

El gobierno recauda los fondos públicos a través de los resultados de su gestión: tributos, contribuciones de salud, pensiones, impuesto a la renta de personas jurídicas o naturales.

FINANCIAMIENTO

En la parte financiera existe ecuaciones de equilibrio entre: las rentas, costos y gastos, y utilidades.

Se encarga de registrar y controlar operaciones financieras de las empresas, y proporcionar esta información a las personas que la requieran para la toma de decisiones.

Está regulada por leyes gubernamentales, se centra en la redención de cuentas y la transparencia.

CARACTERISTICAS

Ayudar a mejorar la utilización de los recursos, y por ende mejorar la calidad de vida de la comunidad.

PROPÓSITO

Su principal propósito es maximizar las utilidades de la empresa.

Su información tienes un contexto especifico que determina el impacto de la microeconomía.

Su información sirve de base para comprobar los efectos de las políticas macroeconómicas.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

90%

El periodo contable es de un año natural, comprende desde enero a diciembre, además de otras periodicidad como son: semestral, trimestral o mensual.

En la Contabilidad Pública esta periodicidad puede ser cambiante en función de los objetivos que se requieran.

PERIODICIDAD