Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
IES SANTA TERESA 2023-24
emorenocuesta
Created on February 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Curso 2023-24
"Tu centro, nuestro centro"
IES SANTA TERESA
15. Noticias implantación Bachillerato
16. Salida
4. Organización curricular
5. Grupos y aulas
6. ¿Qué nos hace especiales?
7. Áreas y departamentos
8. Planes, Programas y Proyectos
14. ¿Dónde estamos? Contacto
9. Habla nuestro alumnado
10. Folleto escolarización 24/25
11. Escolarización y admisión 24/25
12. Nuestra página web
13. Nuestras redes sociales
3. Alumnado y profesorado
2. ¿Cómo es nuestro centro?
1. Historia
¿Por dónde empezamos?
Tu centro, nuestro centro
- Inaugurado el 26 de noviembre de 2010 - Instalaciones modernas en la ciudad de Jaén, siendo uno de los Institutos más modernos de Andalucía. - Licitación de Bachillerato aprobada por la Junta de Andalucia
1. HISTORIA
Además -Ascensor -Climatización adiabática - Aseos en todas las plantas
Planta superior: - 6 aulas poliva- lentes - Aula de música - Laboratorio de ciencias - Despacho de orientación
Primera planta: - 7 aulas polivalen- tes - Aula de informá- tica - Aula de apoyo - Aula de Diversifi- cación - Sala de profeso- rado
3.355 m2 distribuidos en tres plantas
Planta baja: - Conserjería - Secretaría - Administración - Biblioteca - Sala de la AMPA - Aula tecnología - Aula de Robótica - Cafetería En el exterior: - Gimnasio - Pistas polidepor- tivas - Aula del Futuro
Tu centro, nuestro centro
2. ¿CÓMO ES NUESTRO CENTRO?
Número máximo de escolarización: 360 de alumnos/as
A día de hoy contamos con :
- 347 alumnos y alumnas
- 43 docentes
- 1 especialista en Audición
- y Lenguaje
- 2 orientadoras
- 1 orientadora del programa Unidades de acompañamiento
- 1 auxiliar de conversación
- 2 PTIS
- 1 educador
- 1 educador social
- 2 ordenanzas
- 1 administrativo
Tu centro, nuestro centro
3. ALUMNADO Y PROFESORADO
Nuestro horario es de 8:15 a 14:45, con un recreo de 30 minutos de 11:15 a 11:45
4. ORGANIZACIÓN CURRICULAR CURSO 2024-25
4º ESO
DIVERSIFICACIÓNCURRICULAR 3º y 4º
3º ESO
1º ESO
2º ESO
Además dispone- mos de dos aulas específicas: - TEA y DC
Tu centro, nuestro centro
En 4º ESO hemos realizado varios agrupamientos en función del itine-rario: -Humanidades/ sociales, -científico-tecno-lógico -Salud y ense-ñanzas aplicadas. -Grupo de diversi-ficación curricu-lar.
Tres líneas de 3º ESO y un grupo de diversificación curricular. Optativas: - Métodos de la ciencia - Robótica
Tres líneas de 1º de ESO. Optativas: - Robótica - Oratoria y debate - Aprendizaje para la vida cotidiana
En este curso 2023/24 el centro dispone de:
Tres líneas de 2º ESO en los que se ha realizado un desdoble, Optativas: - Robótica - Oratoria y debate - Francés
5. GRUPOS Y AULAS
Damos una gran importancia a la motivación de nues. tro alumnado, así como al fomento del pensamiento crítico y la resolución de conflictos en la vida cotidiana, desde materias y progra-mas como bilin-güismo, convivencia,Proyecto de apren- dizaje y servicio, etc.
Centro "pequeño" con grandes ven-tajas como son un contacto más es- trecho con el alumnado y una atención que llega a todos y todas. Instalaciones mo-dernas y espacios polivalentes.
Realizamos una gran labor como equipo, trabajan-do conjuntamente en actividades que interrelacionan diversas áreas, como aquellas re- lacionadas con la convivencia posi-tiva que nos ha llevado a con-seguir cada año el GALARDÓN CONVIVENCIA POSITIVA
Tu centro, nuestro centro
Atendemos de manera rigurosa a todo tipo de diversidades, tales como alum-nado de espectro autista, alumna-do con parálisis cerebral, clases de refuerzo en horario de tarde (PROA) o alumna-do con altas ca-pacidades, etc.
Profesorado muy implicado en su labor educativa y en la innovación pedagógica. Cada año, nuestro profesorado rea-liza cursos a nivel de centro de me-jora del apren-dizaje, tales como Situaciones de aprendizaje, Aula del futuro, gestión de las emociones en el aula, etc.
6. ¿QUÉ NOS HACE ESPECIALES?
Extraescolares
Tecnología
DFeIE
Convivencia
Orientación
Internacionalización y Proyectos
Matemáticas
Lengua Castellana y Literatura
Lenguas Extranjeras
Geografía e Historia
Departamento Artístico
Educación Física
Ciencias Naturales
7. Nuestros departamentos
ALGUNAS DE LAS EXPERIENCIAS MOTIVADORAS QUE HEMOS LLEVADO A CABO EN NUESTRO CENTRO
Ciencias Naturales
Nuestros departamentos
Educación Física
Nuestros departamentos
ALGUNAS DE LAS EXPERIENCIAS MOTIVADORAS QUE HEMOS LLEVADO A CABO EN NUESTRO CENTRO
Educación Plástica y Visual
Nuestros departamentos
SISTEMA AUTOMÁTICOS CON ARDUINO
SIMULACIÓN CIRCUITOS ELÉCTRICOS
ROBÓTICA EN AULA
IMPRESIÓN EN 3D
DISEÑO 3D SKETCHUP Y TINKERCAD
PROGRAMACIÓN VIDEOJUEGOS CON SCRATCH
Tecnología
Nuestros departamentos
Geografía e Historia
Nuestros departamentos
Inglés y Francés
Nuestros departamentos
Este año nuestro departamento realiza actividades motivadoras para fomentar la participación, colaboración y compañerismo. Una de ellas ha sido la participación y organización del primer torneo de debate intercentros de nuestro barrio donde, aparte de la gran experiencia positiva, se fomenta la elocuencia, pensamiento crítico y comunicación. Además, desde el departamento se fomenta la literatura con diversas actividades tales como el Carnaval Mediaval, y diversos concursos y trabajos creativos, asistencias al teatro. así como viajes programados para visitar Almagro y su corral de comedias.
Lengua Castellana y Literatura
Nuestros departamentos
El Departamento de matemáticas participa cada año en una serie de actividades tales como las olimpiadas matemáticas del Gudalentín, Charlas café con ciencia de la Universaidad de Jaén, y otras actividades que fomentan el aprendizaje de las matemáticas tales como Aprendizaje matemático a través de cartas y aprendizaje matemático a través de ajedrez .
PROGRAMACIÓN APP MÓVILES
Matemáticas
Nuestros departamentos
El Dpto de Internacionalización y Proyectos gestiona una de las señas de identidad del Proyecto Educativo de nuestro centro: - La participación e implicación en Planes y Programas a través de su coordinación, solicitud y elaboración de proyectos, seguimiento y evaluación de los mismos, junto a la mejora de la competencia en lengua extranjera explorando nuevas vías de movilidad. Todo ello bajo una misma línea pedagógica que refleja la educación en valores desde una perspectiva transversal e integradora.
Internacionalización y Proyectos
Nuestros departamentos
AULAS DC Y TEA
ASESORAMIENTO
TALLERES
CHARLAS
Orientación
Nuestros departamentos
Desde hace años, contamos en nuestro IES con este departamento. Se trata de una iniciativa puesta en marcha para gestionar la convivencia del centro de una manera conjunta y eficaz, partiendo desde las actuaciones llevadas a cabo desde el programa Escuela Espacio de Paz. Este departamento está compuesto por el Equipo directivo, los orientadores del centro y la coordinadora EEP. En reuniones semanales se analiza la convivencia, se acuerdan medidas y actuaciones, se planifican actividades, etc. Es un recurso efectivo para seguir fomentando una convivencia positiva.
Departamento Convivencia
Nuestros departamentos
Es otro de los ejes fundamentales en nuestro IES Santa Teresa. Todos los años realizamos numerosísimas actividades realcionadas con el curriculo de todas las áreas tales como charlas, talleres, visitas de autores, actividades deportivas, salidas a la naturaleza, obras de teatro, musicales, etc., y todas ellas finalizando en nuestro viaje cultural de fin de ESO.
Extraescolares
Nuestros departamentos
En "tu centro, nuestro centro“ trabajamos para mejorarnos a nosotros mismos. Para ello nos interesa saber el grado de conocimiento, difusión, aplicación e identificación que tiene cada uno de los sectores de la Comunidad Educativa. Este análisis conlleva una mejora de nuestra propia actuación docente, de nuestra intervención pedagógica en el aula y del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Para ello es necesario una formación permanente en el sector profesorado, siendo dicha formación un factor fundamental para asegurar la calidad educativa. Nuestro Plan de Formación está consensuado por el centro educativo en función de nuestra realidad y circunstancias, participando en actividades seleccionadas, organizadas, desarrolladas y evaluadas por las instituciones, que son útiles para su actualización y desarrollo profesional tanto presente como futuro. En nuestro centro consideramos que la evaluación debe ser un proceso continuo y necesario donde todos los sectores de la comunidad educativa pueden evaluar el funcionamiento del centro y aportar sugerencias para que nuestro centro mejore, evolucione, sea un centro para todos y para todas. Al finalizar el trimestre realizamos encuestas de satisfacción del centro donde valorar los aspectos educativos, organizativos y de funcionamiento de nuestro centro.
Departamento de Formación y Evaluación Educativa
Nuestros departamentos
8. Planes, programas y proyectos
En "tu centro, nuestro centro", la biblioteca es un centro de recursos importante para la enseñanza y el aprendizaje. Posibilita el acceso a los recursos informativos y culturales al alumnado del centro. Está abierta durante todos los recreos para que pueda ser usada por el alumnado. En la biblioteca encontramos cuatro espacios diferenciados, todo ello sin separaciones físicas, dando una gran sensación de amplitud: para el alumnado, para el profesorado encargado, un rincón TIC con 2 equipos para consulta y espacio de almacenaje de volúmenes. Además está preparada para otros eventos culturales, como pueden ser presentaciones de libros, dado que dispone de equipo de proyección.
PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECAS
En el IES Santa Teresa estamos muy implicados con el desarrollo de la competencia lectora de nuestro alumnado a través del Plan de lectura de Centro, que incluye una selección de lecturas relacionadas con las diferentes asignaturas que se imparten en el centro. Con ello se pretende que el alumnado tenga a su disposición una oferta amplia de lecturas de diferentes temáticas para que pueda elegir las más afines a sus gustos y pueda disfrutar de los libros a la vez que aprende. Además con nuestra actividad de ¨30 minutos de lectura diaria" el alumnado dispone de una biblioteca de aula e incluso pueden traer sus propios libros para dedicar 30 minutos al día a lectura. Otra actividad ha sido la tercera edición del concurso de relato breve ilustrado ¡Súbete al tren y buena lectura!
ITINERARIO DE CENTRO
La gran importancia que están adquiriendo los idiomas para el futuro de nuestros hijos e hijas ha hecho que el centro se haya volcado para poder pertenecer a los centros de enseñanza bilingüe. Para ello contamos actualmente con:
- Una plaza de auxiliar de conversación
- Profesorado preparado para dar su asignatura bilingüe (con titulaciones B2 y C1)
- Reuniones de coordinación entre los Departamentos de Lengua castellana, Lenguas extranjeras y Áreas No Lingüísticas en inglés (EF-GeH-Mat-FyQ-EPVA)
BILINGÜISMO
Hemos terminado con éxito tres proyectos Erasmus+. Este año ya hemos solicitado otro nuevo proyecto KA121 en el que profundizamos en los temas "inclusión", "medioambiente" y "digitalización de la enseñanza y gestión de centros". También trabajamos por obtener la Acreditación Erasmus para establecer proyectos plurianuales Gracias a nuestro desempeño hemos obtenido varias acreditaciones eTwinning (proyectos de intercambio y comunicación digital entre diversos centros internacionales. Otras experiencias que favorecen el aprendizaje de idiomas y la internacionalización del IES Santa Teresa incluyen la participación en inmersiones lingüísticas en lengua inglesa en España. Este curso tenemos en marcha un intercambio escolar con Francia .
PROYECTOS ERASMUS
Desde " tu centro, nuestro centro" trabajamos para la mejora de la convivencia escolar y la resolución pacífica de conflictos, formando en el respeto de los derechos, libertades la y libertad. Seguimos otro año más trabajando para abordar los posibles problemas de convivencia que van apareciendo tanto dentro como fuera de las aulas, enseñando a nuestro alumnado a vivir en una convivencia plena y una solidaridad crecientes, enfrentándose a los conflictos, inevitables por otro lado, y buscando siempre el aspecto dinámico y enriquecedor que éstos pueden ofrecer. Queremos hacer de nuestro alumnado unos ciudadanos críticos y respetuosos con las normas democráticas, conscientes de los problemas presentes en nuestra sociedad. Nuestro trabajo es realizado a través de:
- Alumnado mediador
- Alumnado ayudante
- Campañas solidarias a lo largo del curso
- Difusión del decálogo de convivencia en las aulas
- Recreos alternativos: actividades diversas organizadas por el alumnado: actividades deportivas o lúdicas, actividades en la biblioteca escolar, etc.
- Recreos inclusivos
ESCUELA ESPACIO DE PAZ
Desde "tu centro, nuestro centro" fomentamos la práctica del deporte, también en horario no escolar. Buscamos desarrollar la práctica del deporte como recreación, divertimento y complemento de su formación. Además de ser un instrumento de mejora de la convivencia entre el alumnado. Para ello promovemos:
- La realización de actividades físico-deportivas de manera voluntaria, nunca de manera obligatoria, a todos los alumnos y alumnas del centro sin exclusión
- El fomento de la actividad física y deportiva
- La atención de las necesidades del alumnado con Necesidades Educativas en el desarrollo de las actividades deportivas dentro del programa
- El uso de estas Escuelas deportivas como instrumento para mejorar valores tales como la solidaridad, la colaboración, el diálogo, la tolerancia, la no discriminación, la igualdad entre sexos, la deportividad y el juego limpio
- La utilización de las instalaciones deportivas escolares en horario no lectivo, por las tardes de 16:15 a 17:15 los lunes y miércoles
MÁS DEPORTE
Desde "tu centro, nuestro centro“ trabajamos para mejorar y promover entornos y conductas saludables entre nuestro alumnado. Para ello, realizamos los programas siguientes con sus correspondientes bloques temáticos y la recomendación del uso de una serie de documentos y recursos:
- Educación socio-emocional
- Estilos de vida saludables
- Sexualidad y relaciones igualitarias
- Uso positivo de las TICs
- Prevención del consumo de drogodependencias: alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas
BIENESTAR
En nuestro Plan de autoprotección recogemos un conjunto de actuaciones y medidas organizativas que nuestro centro diseña, y ponemos en práctica, para planificar las actuaciones de seguridad que neutralizan o minimizan accidentes y sus posibles consecuencias, hasta la llegada de ayudas externas. ¿Qué finalidad perseguimos? Secuenciar acciones para desarrollar el control de emergencias que se puedan producir, y planificar la organización de los recursos humanos con los medios necesarios para realizar dicho control y poder actuar de manera eficaz ante una situación de emergencia. Establecemos pues, las funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuación en emergencias, asi como el responsable de la puesta en marcha el Plan ante las emergencias.
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
El Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo en los centros docentes públicos de Andalucía (PROA) es un programa con distintas modalidades, una de las cuales es la modalidad de Acompañamiento Escolar, cuyo objetivo es compensar los desfases existentes en los niveles de logro de las competencias de comunicación lingüística y el razonamiento matemático para favorecer el éxito escolar. La Delegación Territorial de Educación ha concedido al IES Santa Teresa dos grupos de PROA, grupos cuya selección se ha efectuado según establece la normativa vigente, a través de la una comisión de selección formada por jefatura de estudios, responsable del PROA, orientador del centro y el profesorado que ostenta las tutorías de los grupos afectados. El programa en el curso 2022-23 es llevado a cabo por profesorado del centro y profesorado externo con titulación a cargo de una de empresa externa y supervisado por el coordinador PROA de nuestro centro. El PROA se imparte lunes y miércoles en horario de tarde de 16:15 a 18:15.
PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO
Programa cuyo objetivo principal es la formación y la motivación del alumnado, a través de experiencias innovadoras, creativas y transformadoras, que bajo el formato de talleres crean cultura y aprendizaje, trabajando la interacción social y emocional, fomentando la autonomía, el respeto, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la igualdad de género y la diversidad.
MÁS EQUIDAD
¿Qué finalidad perseguimos? La mejora a favor de la igualdad, incorporando actuaciones que incidan en la cultura real que sustentan las desigualdades específicas que se producen en la tradicional sociedad diferenciada en la cual vivimos. De esta forma se posibilita el pleno desarrollo de los chicos y chicas como personas. Desde " tu centro, nuestro centro" fomentamos los pilares básicos de una sociedad igualitaria y justa. Estos pasos los damos a través de, por ejemplo, tutorías específicas, actividades varias tales como el Día Internacional de la mujer, actividades también integradas en Escuela espacio de Paz, etc.
IGUALDAD
Este curso comenzamos un nuevo proyecto de aprendizaje-servicio en el que nuestro alumnado trabajará distintos aspectos del currículo trabajando con entidades de personas mayores de nuestro barrio. Los dos cursos anteriores nuestro proyecto fue "El huerto como herramienta inclusiva". Este enfoque educativo nos permitirá fomentar el aprendizaje activo a través de la participación del alumnado en actividades con personas mayores, conectando lo que aprenden en clase con la vida real, propiciando la adquisición de unos conocimientos y criterios y el afianzamiento de unas actitudes para tomar decisiones desde la convicción y la responsabilidad personal y solidaria orientadas hacia una mejor calidad de vida. La entidad colaboradora con nuestro proyecto es la Residencia Caridad y Consolación.
Proyecto de Aprendizaje-Servicio:Mucho que dar, mucho que recibir
El programa de Transformación Digital Educativa (TDE) trabaja para que el alumnado desarrolle la Competencia Digital en el grado más alto posible. También se pretenden establecer canales de comunicación fluidos entre centro y familias. Algunas de las líneas de actuación claves para conseguirlo son:
- Promover el uso de Classroom como plataforma educativa de trabajo presencial y virtual.
- Potenciar la plataforma Pasen como herramienta de comunicación entre el centro educativo y las familias.
- Uso de la plataforma Gsuite y todas sus aplicaciones tales como uso del correo corporativo del alumnado: alumno@iessantateresa.es
- Promover las metodologías activas y participativas. Uso de aplicaciones TIC: Kahoot, Padlet, Timeline, Epuzzle, Quizziz, Quizzle.
- Proporcionar herramientas y conocimientos para la creación de materiales digitales como presentaciones, trabajos, documentos, esquemas, etc. Genially, Power Point, Canvas, VideoScribe (Visual Thinking), Screencastify.
- Difundir actividades y noticias importantes a través de la página web del centro y diferentes redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram.
TDE- TRANSFORMACIÓN DIGITAL EDUCATIVA
Descargar pdf
Siguiente
Descargar pdf
Atrás
NUESTRA BIENVENIDA
14. ¿DÓNDE ESTAMOS? CONTACTO
NOTICIAS SOBRE IMPLANTACIÓN DEL BACHILLERATO
para hacer grandes cosas
IES Santa Teresa"Tu centro, nuestro centro"
SIEMPRE ENSEÑANDO LO MEJOR