Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DESCUBRE AL PERSONAJE
Esteban Marquez Ruiz
Created on February 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación UNIDAD 7
- Instalación y configuración de un servicio de mensajería instantánea.
- Configuración de dos clientes de mensajería instantánea.
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVICIO DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA
Nos conectamos por ssh al servidor y miramos el hostname.
Instalamos Ejabberd con el comando wget
Más información sobre Ejabberd
Es un servidor de mensajería instantánea de código abierto (GNU GPL) para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc), Microsoft Windows y otras. Para la comunicación instantánea se utiliza XMPP y MQTT. Utiliza los puertos 5222, 5223, 5269, 4369, 5280 y 5443. El XMPP es un protocolo abierto y extensible basado en XML, originalmente ideado para mensajería instantánea. La relación que hay entre Ejabberd y XMPP es que Ejabberd es un servidor de mensajería que utiliza el protocolo XMPP como base para la comunicación en tiempo real. El comando wget descarga archivos desde la web. Con el comando de la instalación
Más información sobre un archivo .deb
Son archivos que contienen software empaquetado junto con información sobre como configurar ese sofware en un sistema debian. Para instalar un .deb se utiliza el comando dpkg -i nombre_del_paquete.deb
Postinstalación de Ejabberd
Una vez tengamos instalado Ejabberd, podemos utilizar los siguientes comandos: sudo service ejabberd stop (parar el servicio) sudo service ejabberd start (arrancar el servicio) sudo service ejabberd restart (reiniciar el servicio) sudo service ejabberd status (estado del servicio)
Archivode configuración de Ejabberd
En el archivo de configuración /opt/ejabberd/conf/ejabberd.yml, si no está puesto, insertamos el nombre de nuetro dominio. sudo nano /opt/ejabberd/conf/ejabberd.yml (
Archivode configuración de Ejabberd
En el archivo de configuración /opt/ejabberd/conf/ejabberd.yml, si no está puesto, insertamos el nombre de nuetro dominio. sudo nano /opt/ejabberd/conf/ejabberd.yml (
Archivode configuración de Ejabberd
Buscamos en el archivo de configuración el módulo mod_muc y debajo, con dos espacios de diferencia, ponemos host: muc.nombre_del_dominio. También en el módulo acl:, debajo tendremos que poner admin:, con dos espacios de diferencia respecto a admin: ponemos user: y abajo con dos esapcios de diferencia respecto a user: ponemos - "nombre_del_administrador".
Registrar al administrador a Ejabberd
Para registrar un usuario, en este caso el administrador, ejecutamos el comando sudo ejabberdctl register nombre nombre_del_dominio contraseña.
Entrar con el administrador en Ejabberd
En un equipo cliente, entramos a un navegador y buscamosIP_del_servidor:5280/nombre_del_usuario_registrado. Insertamos el usuario y contraseña.
Menú de Ejabberd
Ya podremos ver el menú de Ejabberd, donde nos aparecen los Dominios virtuales, el dominio, los usuarios registrados y los usuarios conectados
CONFIGURACIÓN DE DOS CLIENTES DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA
Pidgin es un cliente de mensajería instantánea multiplataforma capaz de conectarse a múltiples redes y cuentas de manera simultánea. Características principales: Conversaciones mostradas en pestañas , Posibilidad de conectarse a varias redes simultáneamente, Registro de conversaciones, Permite el reemplazo de los nombres de los contactos de la lista, Muestra un aviso o reproduce un sonido cuando un contacto se conecta/desconecta o cambia de estado, Posibilidad de transparencia para las ventanas de contactos y de conversación mediante un plugin, Transferencia de archivos, Soporte para WebCam (Sólo disponible en algunos protocolos). También es compatible con XMPP, importante ara esta práctica.
Menú de Ejabberd
Ya podremos ver el menú de Ejabberd, donde nos aparecen los Dominios virtuales, el dominio, los usuarios registrados y los usuarios conectados