Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Libro: El Club de los Raros

anaanastasia44

Created on February 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

reseña libro

el club de los raros

Temas

Resumen

Autor

Personajes

Otras características

Propuestas didácticas

Actividad 1:

¿Por qué deberías formar parte del Club de los Raros?

De manera individual, debereis escribir en un folio la razón o razones por las que tendríais que estar dentro de este Club. Cuando todos hayais acabado, leeremos todas las razones en voz alta.

Actividad 2:

Pregunta sobre el libro

¿Qué 3 consejos les dio el escritor que les hizo la visita a los chicos sobre la superación de un complejo? ¿Añadirías algún consejo más?

Actividad 3:

Taller de escritura

Para desarrollar y potenciar la escritura en los alumnos, se les dejará un tiempo para que escriban, de manera individual, una carta en la que pongan si tienen alguna rareza o rasgo que les caracterice y les haga sentirse diferentes a los demás. Pueden además escribir si tienen alguna manera o truco de evitar que esta rareza se convierta en un complejo, como era el caso del autor del libro.

Ana Sánchez García
Resumen

Hugo y Bernardo son dos niños un poco diferentes al resto, porque Hugo tiene tartamudez y Bernardo tiene dislexia. Un día deciden fundar el club de los raros, al cual se van uniendo más chicos con los que se meten los matones del colegio. Un día, todos los alumnos de la clase recibieron la visita del autor del libro que estaban leyendo en la asignatura de Lengua. Sorprendentemente, este autor era tartamudo, disléxico, bajo, gordo, narizudo, vamos, que tenía todos los “defectos” habidos y por haber. Un día Vicente le pidió formar parte del club, ¡eso sí que no se lo esperaba! Hugo se quedó con las palabras que el autor del libro les contó el día de la charla, que lo más importante para superar una tartamudez es aprender a reírse de uno mismo y tomárselo con humor.

Temas

80%

de lo que vemos lo recordamos

50%

del cerebro procesa lo visual

90%

de la información que asimilamos, nos llega a través de la vista.

‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’

Genially

Autor

Nombre Apellidos. Perfil

Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar. El tono suele ser formal y el vocabulario técnico, así que tenlo en cuenta para redactar.

Resumen

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Curiosidades

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Personajes

Nombre Apellidos. Perfil Escribe un subtítulo genial

Nombre Apellidos. Perfil Escribe un subtítulo genial

Nombre Apellidos. Perfil Escribe un subtítulo genial

Nombre Apellidos. Perfil Escribe un subtítulo genial