Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFOGRAFÍA CRISIS 1929: KAREN RS

ani ramos

Created on February 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La gran depresión

HISTORIA

La Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

Jueves negro, 24 de octubre de 1929

El 29 de octubre de 1929, el pánico se apoderó de los inversores de la Bolsa de Nueva York, que se deshicieron de más de 16 millones de acciones provocando el caos financiero y el desplome del valor de las acciones de las empresas más importantes del país.27 oct 2023

+ info

Características

Los bancos sufren una quiebra espectacular.

Los inversores y brokers no pueden devolver sus créditos. Los ciudadanos retiran sus depósitos.

Las órdenes de venta se disparan y se hunden las cotizaciones.

La Gran Depresión cambió la vida de millones de familias, que entraron en un largo periodo de supervivencia, hambre y desempleo. Mucha gente se las vio y deseó para encontrar trabajo cuando ya habían perdido todo su dinero y la tasa de suicidios aumentó considerablemente en el siguiente lustro.

RECUPERACIÓN

La Gran Depresión terminó con la adopción de políticas económicas como el New Deal y la creciente demanda de producción y empleo durante la Segunda Guerra Mundial.

Elaborado por: Ana Karen Ramos Atonal

¿Por qué fue la caída de la bolsa en 1929?

Sin embargo, el 24 de octubre de 1929 la burbuja especulativa explotó al hundirse la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo. El crac del 29 dio inicio a la peor crisis económica del siglo XX: la Gran Depresión.

  • Superproducción industrial: Se consideró unánimemente como la causante del Crac del 29. Durante la Primera Guerra Mundial se desarrollan las industrias de países extraeuropeos con el fin de suplir el que la industria europea estuviese dedicada a la producción de armamentos.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.