Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación de Derechos Humanos

Isabel Ortiz

Created on February 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Maestría en Administración con Acentuación en Planeación Estratégica UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

Características, Generaciones y Dogmática de los Derechos Humanos

Derechos Humanos (D) (2024-1) MAB004-1 _24S1D

Dra. María Leonor Ramos Morales

Isabel Ortiz de Lira 80581

Índice

Introducción

Objetivos

Desarrollo

Conclusiones

Referencias

Introducción

El objetivo de esta actividad es profundizar en el conocimiento de los derechos humanos en sus características, Generaciones y su Dogmática, con la intensión de sembrar mayor sensibilidad, tomar con mayor relevancia este tema, mejorar en nuestra formación y aprendizaje, para en un futuro poder lograr una aportación con nuestro conocimiento y actividad profesional. En la siguiente actividad detallamos algunas de las características que destacan a los derechos humanos de 3 autores diferentes donde algunos de los que más destacan son Universalidad que nos indica que el motivo es porque nos corresponden a todos los seres humanos sin excepción; la obligatoriedad porque debemos contar con mecanismos eficaces y transparentes para promoverlos, la interdependencia y la indivisibilidad de los derechos que significa que su disfrute debe darse de forma conjunta. También se muestran las diferentes Generaciones de los Derechos Humanos desde la primera generación que tomamos donde en uno de los autores se muestra hasta una quinta generación y una muestra de ejemplos que muestran cada generación, y por último la Dogmática de los Derechos Humanos donde explicamos que “cuando en el derecho se habla de dogma, lo que se quiere decir es que lo prescrito corresponde a enunciados prescriptivos que deben tomarse tal y cuál se establecen.” (Castro).

Objetivos

Evolución de los Derechos Humanos

Conocer las Caracteristicas de los Derechos Humanos

Conocer las Generaciónes de los Derechos Humanos

Conocer los Dógmas de los Derechos Humanos

01

Características de los derechos humanos

Las características de los derechos humanos son universalidad, obligatoriedad y progresividad. (Trujillo, 2019)

"Son Universales

"La Universalidad de los derechos humanos:

Porque corresponden a todas las personas sin excepción." (D. R. © Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2018)

no debe ser resultado de la globalización, ni mucho menos seguir engañosamente atada a un concepto de dignidad humana parcializado y elitista, que se funda en el paradigma neo liberal." (Trujillo, 2019)

"La Universalidad

Se refiere sobre todo al tema de sus titulares. Como ya se dijo, serán universales en el mayor grado posible todos los derechos cuyos titulares sean las personas sin más, con independencia de su lugar de nacimiento, circunstancias personales o características físicas o psicológicas. "(Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2006)

Las características de los derechos humanos

"La Obligatoriedad

"La Progresividad de los Derechos Humanos

En términos generales, ordena ampliar el alcance y la protección de los derechos humanos en la mayor medida posible hasta lograr su plena efectividad, de acuerdo con las circunstancias fácticas y jurídicas." (Trujillo, 2019)

Se deduce de la tutela legal, que debe dar muestra de contar con mecanismos eficaces y transparentes para promover los derechos humanos. "(Trujillo, 2019).

"Son interdependientes

Porque todos los derechos humanos se encuentran vinculados y requieren de su respeto y protección recíproca." (D. R. © Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2018)

Las características de los derechos humanos

"Son Progresivos

"Son Indivisibles

Porque permiten su ampliación en protección, contenido y eficacia. El Estado tiene la obligación de procurar su cumplimiento. Este principio implica la no regresividad en el reconocimiento y en la garantía de los derechos. "(D. R. © Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2018).

Porque no se puede fragmentar su respeto." (D. R. © Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2018)

"La interdependencia y la indivisibilidad

Significa que su disfrute debe darse de forma conjunta." (Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2006)

02

Las generaciones de los derechos humanos

"Alude a su aparición histórica o a su reconocimiento por parte de los sistemas jurídicos." (Trujillo, 2019)

derechos de primera generación

"Son los derechos civiles y políticos. Su manifestación histórica fue el resultado de la Revolución francesa y de otros movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII: l. Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales, sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica. 2. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica. 3. Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos." (Trujillo, 2019) 4. Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre. 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral. 6. Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación.

7. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia. 8. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 9. En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país. 10. Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número y espaciamiento de hijos que desean. 11. Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión. 12. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas. 13. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica." (Trujillo, 2019)

derechos de primera generación

"Los derechos de primera generación se refieren a los derechos civiles y políticos, también denominados “libertades básicas”. (Comisión de Derechos Humanos del Estado de México) "Se encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos. Imponen al Estado respetar siempre los Derechos fundamentales del ser humano (a la vida, la libertad, la igualdad, etc.)". (Cuevas)

DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN

"Están constituidos por los derechos económicos, sociales y culturales. A partir de ellos, se habla del Estado Social de Derecho y del Estado de Bienestar: l. Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales. 2. Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias. 3. Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses. 4. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios. 5. Toda persona tiene derecho a la salud física y mental. 6. Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.

7. Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades. La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita."(Trujillo, 2019) "La segunda generación la constituyen los derechos económicos, sociales y culturales (DESC). Con estos derechos se conforma el constitucionalismo social. Surgen con la aparición de los movimientos obreros del siglo XX.

Derecho al trabajo Derecho a fundar sindicatos Derecho a la seguridad social Derecho a la salud Derecho a la educación Derecho a un nivel de vida adecuado. Derecho a los alimentos Derecho al vestido Derecho a la vivienda". (Comisión de Derechos Humanos del Estado de México)

DERECHOS DE Tercera GENERACIÓN

"También se les denomina derechos de solidaridad. Buscan incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos: l. La autodeterminación. 2. La identidad nacional y cultural. 3. La independencia económica y política. 4. La paz. 5. La coexistencia pacífica. 6. El entendimiento y confianza. 7. La cooperación internacional y regional. 8. La justicia internacional. 9. El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.

10. La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos. El medio ambiente. 11. El patrimonio común de la humanidad. 12. El desarrollo que permita una vida digna." (Trujillo, 2019)

"Tercera generación En el contenido de derechos de la tercera generación se encuentran los siguientes derechos: Derecho de los pueblos a su libre determinación Derecho de los trabajadores migratorios Derecho a un medio ambiente saludable. Derecho al desarrollo". (Comisión de Derechos Humanos del Estado de México)

DERECHOS DE CUARTA GENERACIÓN

"Robert B. Gelman propuso en 1997 una Declaración de los Derechos Humanos en el Ciberespacio, fundamentada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 l. Derecho a la plena y total integración de la familia humana. 2. Igualdad de derechos sin distingos de nacionalidad. 3. Derecho a formar un Estado y derecho supranacionales. A estos derechos de cuarta generación se le han agregado otros, a partir de las nuevas tecnologías de la información y comunicación: l. Derecho a la igualdad en las condiciones de acceso a las nuevas tecnologías. 2. Derecho a la libertad informática 3. Derecho a la privacidad, anonimato y seguridad en las transacciones en línea. "(Trujillo, 2019)

"Esta cuarta generación de derechos humanos remite a los derechos de los animales no humanos. Algunos de estos derechos son: Trato ético a todos los animales. Conservación de especies en peligro de extinción. "(Comisión de Derechos Humanos del Estado de México)

DERECHOS HUMANOS DE CUARTA GENERACIÓN

"Trato ético a todos los animales." (Comisión de Derechos Humanos del Estado de México)

"Esta cuarta generación de derechos humanos remite a los derechos de los animales no humanos Algunos de estos derechos son:" (Comisión de Derechos Humanos del Estado de México).

"Conservación de especies en peligro de extinción." (Comisión de Derechos Humanos del Estado de México)

Derechos HUMANOS QUINTA GENERACIÓN

"Derecho de acceso a la informática ."

(Comisión de Derechos Humanos del Estado de México)

"Estos derechos remiten a: "(Comisión de Derechos Humanos del Estado de México)

"Derecho a la seguridad digital."

(Comisión de Derechos Humanos del Estado de México)

"Derecho de acceder al espacio de la nueva sociedad de la información."

(Comisión de Derechos Humanos del Estado de México)

El uso del espectro radioeléctrico y de la infraestructura para los servicios en línea.

(Comisión de Derechos Humanos del Estado de México)

03

LA DOGMÁTICA de los derechos humanos

LA DOGMÁTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

"El sujeto de la titularidad de los atributos y derechos que deben tener realidad en la sociedad es el hombre. Un individuo que posee una triple dimensión: como yo íntimo, como yo social y como yo político. Todos los seres humanos son poseedores de esas dimensiones y, por lo tanto, del patrimonio constituido por los derechos humanos, pero sí y solo si es posible la realización de estos derechos." (Trujillo, 2019)

"La construcción de una dogmática de los derechos humanos es necesaria para poder materializar plenamente su contenido y evitar, en la medida de lo posible, interpretaciones laxas y alejadas del verdadero objetivo que persiguen tales derechos: asegurar una vida digna para todas las personas, sin que ello implique la renuncia a su libertad. "(Perea, 2021)

"La dignidad de la persona como fundamento supra positivo y supra constitucional. 1.-La conciencia universal de respeto a la dignidad humana 2.-La dignidad de la persona como fundamento del ordenamiento constitucional 3. El fundamento supra positivo de los derechos humanos y su concepto. "(ALCALÁ, 2003)

Conclusiones

En esta ocasión vimos algunas de las características de los derechos humanos que nos apoyan en un mayor entendimiento de su definición e importancia; por ejemplo, la universalidad que nos expresa que pertenece a todas las personas sin alguna distinción y excepción, esto nos muestra que todos los seres vivos de este planeta contamos con derechos desde la concepción; otra característica importante es la progresividad que nos expresa que su alcance, y protección deberán ser en la mayor medida de lo posible buscando su efectividad y circunstancias; y que son indivisibles lo que nos expresa es que no se pueden fragmentar y, por lo tanto, deben darse de forma conjunta. También se detallan las Generaciones de los Derechos Humanos en las cuales vemos como van creciendo y se va madurando en la noción de cada necesidad de los seres vivos, incluso hasta animales son tomados en cuenta y se les asignaron derechos que los protegen, hasta llegar a la quinta generación que nos habla de nuestras últimas necesidades de estar conectados con la tecnología, derecho a acceder a esta nueva sociedad de la información y las comunicaciones para los servicios en línea con seguridad. Y por último la dogmática que es necesaria para poder entender su contenido y evitar, en la medida de lo posible, interpretaciones incorrectas y alejadas del verdadero objetivo que persiguen; esto nos puede ayudar para un mejor discernimiento de los derechos humanos en los diferentes aspectos de nuestras libertades.

+ I

Referencias

Muchas Gracias

ISABEL ORTIZ DE LIRA

80581