Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
NOM-019-STPS-2011
JOSE IVAN GARCIA ROSALES
Created on February 22, 2024
Conocer los principales aspectos sobre la constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en el centro de trabajo
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-019-STPS-2011
CONSTITUCION, INTEGRACION, ORGANIZACIONY FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE
OBJETIVO
El contenido de está presentación tiene por objeto dar a conocer los principales aspectos sobrela constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisionesde seguridad e higiene en el centro de trabajo, a efecto de que, al aplicar lanorma en los centros de trabajo, se fortalezca la prevención de accidentes yenfermedades de trabajo.
¿Conoces cuál es la importancia de tener una Cultura de Seguridad sólida en la empresa?
El concepto de Cultura de Seguridad es relativamente nuevo, ya que comenzó a emplearse hace 30 años aproximadamente. Este concepto fue utilizado inicialmente en la industria nuclear tras la catástrofe de Chernóbil, en 1986.
¿QUÉ ES LA CULTURA DE SEGURIDAD?
Podemos definir la Cultura de Seguridad como el conjunto de valores, comportamientos, actitudes, procesos y sistemas que determinan la forma en que se hacen las cosas en una organización y el lugar que ocupa la seguridad en ella y su quehacer.
PILAR 2
LOS PILARES DE UNA CULTURA DE SEGURIDAD
Sistemas de Gestión
PILAR 3
PILAR 1
Factores Humanos y Organizacionales
Confiabilidad Técnica
¿QUE BENEFICIOS SE VERÁN REFLEJADOS?
Toda lesión orgánica o perturbación funcional,inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente enejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y eltiempo en que se preste.
¿Qué es un accidente de trabajo?
¿ Las acciones realizadas por el trabajador que implicanuna omisión o violación a un método de trabajo o medida determinadoscomo seguros.
¿Qué son los actos inseguros?
Aquéllas que derivan de la inobservancia odesatención de las medidas establecidas como seguras, y que puedenconllevar la ocurrencia de un incidente, accidente, enfermedad detrabajo o daño material al centro de trabajo.
¿qué son las condiciones inseguras?
hace referencia a una fuente, una situación o un acto que pueden ocasionar un potencial daño
¿qué es peligro?
Es la correlación de la peligrosidad de un agente o condición física y la exposición de los trabajadores con la posibilidad de causar efectos adversos para su salud o vida, o dañar al centro de trabajo.
¿qué es riesgo?
¿CUÁL ES EL PELIGRO?
¿CÓMO SE INTERACTUA CON EL PELIGRO?
¡VEAMOS UN VIDEO DIFERENCIANDO EL PELIGRO DEL RIESGO!
¿ENTONCES Qué es la Comisión de Seguridad e Higiene?
Es un organismo bipartito conformado por igual número de representantes delos trabajadores y del patrón, que tiene por objeto investigar las causas de losaccidentes y enfermedades, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que secumplan.
. ¿Cuáles son las principales funciones de la Comisión de Seguridade Higiene en el centro de trabajo?
Proponer al patrón medidas para prevenir los accidentes y enfermedadesde trabajo, basadas en la normatividad en la materia
Identificar los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actosinseguros en el centro de trabajo;
Dar seguimiento a la instauración de las medidas propuestas por lacomisión para prevenir los riesgos de trabajo.
Investigar las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo,deacuerdo a los elementos que les proporcione el patrón y otros queestimen necesarios;
¿Cómo se integra la Comisión de Seguridad e Higiene en el centrode trabajo?
• Un trabajador y el patrón o su representante, cuando el centro detrabajo cuente con menos de 15 trabajadores, o• Un coordinador, un secretario y los vocales que acuerden el patrón o susrepresentantes, y el sindicato o el representante de los trabajadores, enel caso de que no exista la figura sindical, cuando el centro de trabajocuente con 15 trabajadores o más.
La designación del representante de los trabajadores la realizará el sindicato,mediante consulta, o por la mayoría de los trabajadores a falta de sindicato, conbase en las funciones por desempeñar.El patrón será miembro de la comisión o en su caso nombrará a unrepresentante.
¿Cómo se nombran a los representantes de los trabajadores ydel patrón?
Datos del centro de trabajo:
- • El nombre, denominación o razón social;• El domicilio completo (calle, número,colonia, municipio o delegación,ciudad, entidad federativa, código postal);• El Registro Federal de Contribuyentes;• El Registro Patronal otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social;• La rama industrial o actividad económica;• La fecha de inicio de actividades;• El número de trabajadores del centro de trabajo, y• El número de turnos.
UNA VEZ CONSTITUIDA LA COMISIÓN SE DEBE FORMALIZAR
¿Los centros de trabajo podrán constituir otras comisiones deseguridad e higiene?
• El número de turnos del centro de trabajo;• El número de trabajadores que integran cada turno de trabajo;• Los agentes y condiciones peligrosas de las áreas que integran al centrode trabajo, y• Las empresas contratistas que desarrollen labores relacionadas con laactividad princip
FUNCIONES DEL COORDINADOR
• Presidir las reuniones de trabajo de la comisión;• Dirigir y coordinar el funcionamiento de la comisión;• Promover la participación de los integrantes de la comisión y constatar que cada uno de ellos cumpla con las tareas asignadas;• Integrar el programaanual de losrecorridos de verificación de lacomisión y presentarlos al patrón;• Consignar en las actas de los recorridos de verificación de la comisión • Coordinar las investigaciones sobre las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo;• Elaborar al término de cada recorrido de verificación, conjuntamente con el secretario de la comisión, el acta correspondiente;• Entregar al patrón las actas de los recorridos de verificación y analizar conjuntamente con él las medidas propuestas para prevenir los accidentes y enfermedades de trabajo;• Dar seguimiento a la instauración de las medidas propuestas por la comisión relacionadas con la prevención de riesgos de trabajo;• Asesoraralos vocales de lacomisión y al personal delcentro de trabajo, en la identificación de agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros en el medio ambiente laboral;• Participar en las inspecciones sobre las condiciones generales de seguridad e higiene que practique la autoridad laboral en el centro de trabajo, en su caso;• Solicitar, previo acuerdo de lacomisión, lasustitución de susintegrantes, y• Proponeral patrón el programaanual de capacitación de losintegrantes de la comisión.
FUNCIONES DEL SECRETARIO
• Convocar a los integrantes de la comisión a las reuniones de trabajo de ésta;• Organizar y apoyar de común acuerdo con el coordinador, el desarrollo de las reuniones de trabajo de la comisión;• Convocar a los integrantes de la comisión para realizar los recorridos de verificación programados;• Apoyar la realización de investigaciones sobre las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo;• Elaborar al término de cada recorrido de verificación, conjuntamente con el coordinador de la comisión, el acta correspondiente;• Recabar las firmas de los integrantes de la comisión en las actas de los recorridos de verificación;• Presentar y entregar las actas de recorridos de verificación al patrón, conjuntamente con el coordinador de la comisión
FUNCIONES DE LOS VOCALES
• Participar en los recorridos de verificación;• Detectar y recabar información sobre los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros identificados en sus áreasde trabajo;• Colaborar en la realización de investigaciones sobre las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo;• Revisar las actas de los recorridos de verificación;• Participar en elseguimiento alainstauración de lasmedidas propuestas por la comisión relacionadas con la prevención de riesgos de trabajo;• Apoyar las actividades de asesoramiento a los trabajadores para la identificación de agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros en su área de trabajo;
PUNTOS A TENER EN CUENTA
INVESTIGAR
Propósito de la comisión
DETERMINAR
IDENTIFICAR
SEGUIMIENTO
¡VEAMOS UN VIDEO DIFERENCIANDO EL PELIGRO DEL RIESGO!
RECORRIDOS EXTRAORDINARIOS
• Ocurran accidentes o enfermedades de trabajo que generendefunciones o incapacidades permanentes;• Existan modificaciones a las instalaciones y/o cambios a los procesos de trabajo, o• Los trabajadores reporten la presencia de agentes y condiciones peligrosas o inseguras
FORMALIZACIÓN DE RECORRIDOS
• El nombre, denominación o razón social del centro de trabajo;• El domicilio completo (calle, número,colonia, municipio o delegación, ciudad, entidad federativa, código postal);• El número de trabajadores del centro de trabajo • El tipo de recorrido de verificación: Ordinario (conforme al programa anual) o Extraordinario;• Las fechas y horas de inicio y término del recorrido de verificación;• El área o áreas del centro de trabajo en las que se realizó el recorrido de verificación;• Los agentes, condiciones peligrosas o inseguras o actos inseguros identificados durante el recorrido de verificación;• Lascausas que, en su caso, se hayan identificado sobre losaccidentes y enfermedades de trabajo que ocurran;• Lasmedidas para prevenir losriesgos de trabajo detectados,con base en lo dispuesto por el Reglamento y las normas que resulten aplicables;• Las recomendaciones que por consenso se determinen en el seno de la comisión para prevenir, reducir o eliminar condiciones peligrosas o inseguras, así como la prioridad con la que deben atenderse;• El seguimiento a las recomendaciones formuladas en los recorridos de verificación anteriores;• El lugar y fecha de conclusión del acta, y• El nombre y firma de los integrantes de la comisión que participaron en el recorrido de verificación.
Investigación de las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo
DATOS DEL TRABAJADOR
LUGAR Y TIEMPO DEL ACCICEDENTE O ENFERMEDAD DE TRABAJO
OBJETIVO
4.2 AGENTE, ACTO O CONDICIÓN INSEGURA 4.3 ACTO INSEGURO 4.4 CAUSA DEL RIESGO DE TRABAJO 4.5 CONSECUENCIAS DEL RIESGO DE TRABAJO 4.6 CALIFICACIÓN DEL RIESGO
Clima de trabajo deteriorado.
RECUERDA QUE
El peligro puede estar presente en muchas partes, es entonces cuando interactuamos con el peligro que el riesgo se presenta.
Un trabajador y el patrón o su representante, cuando el centro de trabajo cuente con menos de 15 trabajadores, o Un coordinador, un secretario y los vocales que acuerden el patrón o sus representantes, y el sindicato o el representante de los trabajadores, en el caso de que no exista la figura sindical, cuando el centro de trabajo cuente con 15 trabajadores o más.
Algo importante a tomar en cuenta respecto al riesgo es que tan alto o bajo es, para atender con mayor prioridad aquellos que me puedan generar un daño inmediato y severo
Prioridad de la producción en detrimento de la seguridad
Identificación de Tareas Críticas Diseño de Procedimientos Inspección y auditorías Reportes de incidentes e Indicadores
Tolerancia de las no conformidades técnicas y procedimentales de seguridad.
Deficiencias en la formación y comunicación de la seguridad.
Seguridad de los equipos y procesos. Análisis de Riesgo Elementos de Protección Personal (EPP)
DATOS DE LA COMISIÓN
Datos de la comisión:• La fecha de integración de la comisión de seguridad e higiene (día,mes y año), y• El nombre y firma del patrón o de su representante, y del representantede los trabajadores, en el caso de centros de trabajo con menos de 15trabajadores, o• El nombre y firma del coordinador, secretario y vocales, en el caso decentros de trabajo con 15 o más trabajadores.
Algo importante a tomar en cuenta respecto al riesgo es que tan alto o bajo es, para atender con mayor prioridad aquellos que me puedan generar un daño inmediato y severo
Ergonomía Diseño Participación de las personas Liderazgo Administración Comunicación